Jóvenes y desempleo: desafío a las políticas públicas : Experiencia de Programa Entra21 en Chile
- Autores
- Pérez Aguilar, Daniela
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El tema del desempleo posee diversas aristas desde las cuales se puede observar. Es necesario mencionar que la postura de este documento considera que el desempleo en el modelo capitalista es un tema estructural, que es parte constituyente y que bajo este modelo no se visualiza una situación de empleo pleno como posibilidad. Al indagar en las características que tiene el desempleo, se observa que no afecta por igual a todos los grupos de la población, que hay personas que se ven más expuestos a las vaivenes económicos, locales, nacionales e internacionales. De estos grupos destacan las mujeres y los jóvenes. Los jóvenes enfrentan el espacio de transición entre el colegio y el trabajo, como una etapa compleja, la cual ha sido observada por algunos Estados como un espacio de oportunidad de disminución de brechas. Es en estos “espacios de transición” donde se interviene con políticas públicas que buscan mejorar las condiciones de entrada de los jóvenes al mundo del trabajo. En Uruguay se desarrolló el programa Pro Joven, en Argentina el programa Capacitar, y en Chile el programa Chile Joven y Jóvenes Bicentenario.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Trabajo
Desempleo de los jóvenes
Chile - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107609
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_737ff8e85e7e1cd05297ea63e8bc4a8f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107609 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Jóvenes y desempleo: desafío a las políticas públicas : Experiencia de Programa Entra21 en ChilePérez Aguilar, DanielaSociologíaTrabajoDesempleo de los jóvenesChileEl tema del desempleo posee diversas aristas desde las cuales se puede observar. Es necesario mencionar que la postura de este documento considera que el desempleo en el modelo capitalista es un tema estructural, que es parte constituyente y que bajo este modelo no se visualiza una situación de empleo pleno como posibilidad. Al indagar en las características que tiene el desempleo, se observa que no afecta por igual a todos los grupos de la población, que hay personas que se ven más expuestos a las vaivenes económicos, locales, nacionales e internacionales. De estos grupos destacan las mujeres y los jóvenes. Los jóvenes enfrentan el espacio de transición entre el colegio y el trabajo, como una etapa compleja, la cual ha sido observada por algunos Estados como un espacio de oportunidad de disminución de brechas. Es en estos “espacios de transición” donde se interviene con políticas públicas que buscan mejorar las condiciones de entrada de los jóvenes al mundo del trabajo. En Uruguay se desarrolló el programa Pro Joven, en Argentina el programa Capacitar, y en Chile el programa Chile Joven y Jóvenes Bicentenario.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107609<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5431/ev.5431.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-17T10:05:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107609Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:05:54.383SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Jóvenes y desempleo: desafío a las políticas públicas : Experiencia de Programa Entra21 en Chile |
title |
Jóvenes y desempleo: desafío a las políticas públicas : Experiencia de Programa Entra21 en Chile |
spellingShingle |
Jóvenes y desempleo: desafío a las políticas públicas : Experiencia de Programa Entra21 en Chile Pérez Aguilar, Daniela Sociología Trabajo Desempleo de los jóvenes Chile |
title_short |
Jóvenes y desempleo: desafío a las políticas públicas : Experiencia de Programa Entra21 en Chile |
title_full |
Jóvenes y desempleo: desafío a las políticas públicas : Experiencia de Programa Entra21 en Chile |
title_fullStr |
Jóvenes y desempleo: desafío a las políticas públicas : Experiencia de Programa Entra21 en Chile |
title_full_unstemmed |
Jóvenes y desempleo: desafío a las políticas públicas : Experiencia de Programa Entra21 en Chile |
title_sort |
Jóvenes y desempleo: desafío a las políticas públicas : Experiencia de Programa Entra21 en Chile |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez Aguilar, Daniela |
author |
Pérez Aguilar, Daniela |
author_facet |
Pérez Aguilar, Daniela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Trabajo Desempleo de los jóvenes Chile |
topic |
Sociología Trabajo Desempleo de los jóvenes Chile |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El tema del desempleo posee diversas aristas desde las cuales se puede observar. Es necesario mencionar que la postura de este documento considera que el desempleo en el modelo capitalista es un tema estructural, que es parte constituyente y que bajo este modelo no se visualiza una situación de empleo pleno como posibilidad. Al indagar en las características que tiene el desempleo, se observa que no afecta por igual a todos los grupos de la población, que hay personas que se ven más expuestos a las vaivenes económicos, locales, nacionales e internacionales. De estos grupos destacan las mujeres y los jóvenes. Los jóvenes enfrentan el espacio de transición entre el colegio y el trabajo, como una etapa compleja, la cual ha sido observada por algunos Estados como un espacio de oportunidad de disminución de brechas. Es en estos “espacios de transición” donde se interviene con políticas públicas que buscan mejorar las condiciones de entrada de los jóvenes al mundo del trabajo. En Uruguay se desarrolló el programa Pro Joven, en Argentina el programa Capacitar, y en Chile el programa Chile Joven y Jóvenes Bicentenario. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El tema del desempleo posee diversas aristas desde las cuales se puede observar. Es necesario mencionar que la postura de este documento considera que el desempleo en el modelo capitalista es un tema estructural, que es parte constituyente y que bajo este modelo no se visualiza una situación de empleo pleno como posibilidad. Al indagar en las características que tiene el desempleo, se observa que no afecta por igual a todos los grupos de la población, que hay personas que se ven más expuestos a las vaivenes económicos, locales, nacionales e internacionales. De estos grupos destacan las mujeres y los jóvenes. Los jóvenes enfrentan el espacio de transición entre el colegio y el trabajo, como una etapa compleja, la cual ha sido observada por algunos Estados como un espacio de oportunidad de disminución de brechas. Es en estos “espacios de transición” donde se interviene con políticas públicas que buscan mejorar las condiciones de entrada de los jóvenes al mundo del trabajo. En Uruguay se desarrolló el programa Pro Joven, en Argentina el programa Capacitar, y en Chile el programa Chile Joven y Jóvenes Bicentenario. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107609 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107609 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5431/ev.5431.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532607291129856 |
score |
13.004268 |