El control de vocabulario como herramienta para mapear intereses de investigación: el caso de las ciencias agrarias en Uruguay

Autores
Simón, Lucía
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Mejorar la calidad de vida de las personas, es fundamental en lo que hace a las cuestiones del desarrollo. Por esto, conocer los intereses de investigación que colaboran condichas mejoras resulta relevante. Se propone explorar cuáles son estos intereses en ciencias agrarias en Uruguay y en un futuro, estudiar a la solución de qué problemáticas del desarrollo pueden contribuir a resolver. Para alcanzar este objetivo, en este trabajo parcial, se identifican cuáles son los intereses de investigación en ciencias agrarias, mediante técnicas de control de vocabulario. Existen diversos estudios que estudian cuáles son los temas de investigación en algún ámbito determinado, y en su extensa mayoría, utilizan los CV de quienes investigan como fuente de datos. Mediante el uso de herramientas estadísticas (bibliométricas) se obtienen resultados que pretenden dar cuenta de dichas temáticas. Este trabajo, aporta el uso de una herramienta novedosa para realizar esta tarea: el control de vocabulario (mediante técnicas de indización). Se parte de la premisa, que el control de vocabulario es una herramienta más robusta, con base en dos supuestos: casi ninguna herramienta reconoce sintagmas a la hora de extraer los términos de los textos y, la vinculación de temas de investigación con problemas que éstos contribuyen a resolver es un enfoque novedoso en este tipo de estudios. Finalmente, se presentan las temáticas de investigación de las ciencias agrarias en Uruguay y su posible aporte a la solución de problemas del desarrollo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Bibliotecología
Control de vocabulario
Intereses de investigación
Problemas del desarrollo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180776

id SEDICI_73605d5c29be0dd87de84e3a2aa724a1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180776
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El control de vocabulario como herramienta para mapear intereses de investigación: el caso de las ciencias agrarias en UruguaySimón, LucíaBibliotecologíaControl de vocabularioIntereses de investigaciónProblemas del desarrolloMejorar la calidad de vida de las personas, es fundamental en lo que hace a las cuestiones del desarrollo. Por esto, conocer los intereses de investigación que colaboran condichas mejoras resulta relevante. Se propone explorar cuáles son estos intereses en ciencias agrarias en Uruguay y en un futuro, estudiar a la solución de qué problemáticas del desarrollo pueden contribuir a resolver. Para alcanzar este objetivo, en este trabajo parcial, se identifican cuáles son los intereses de investigación en ciencias agrarias, mediante técnicas de control de vocabulario. Existen diversos estudios que estudian cuáles son los temas de investigación en algún ámbito determinado, y en su extensa mayoría, utilizan los CV de quienes investigan como fuente de datos. Mediante el uso de herramientas estadísticas (bibliométricas) se obtienen resultados que pretenden dar cuenta de dichas temáticas. Este trabajo, aporta el uso de una herramienta novedosa para realizar esta tarea: el control de vocabulario (mediante técnicas de indización). Se parte de la premisa, que el control de vocabulario es una herramienta más robusta, con base en dos supuestos: casi ninguna herramienta reconoce sintagmas a la hora de extraer los términos de los textos y, la vinculación de temas de investigación con problemas que éstos contribuyen a resolver es un enfoque novedoso en este tipo de estudios. Finalmente, se presentan las temáticas de investigación de las ciencias agrarias en Uruguay y su posible aporte a la solución de problemas del desarrollo.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180776spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadabibliotecologia.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-2024/actas/ponencia-241216122819688587/@@display-file/file/mesa7-simon.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-5631info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180776Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:54.105SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El control de vocabulario como herramienta para mapear intereses de investigación: el caso de las ciencias agrarias en Uruguay
title El control de vocabulario como herramienta para mapear intereses de investigación: el caso de las ciencias agrarias en Uruguay
spellingShingle El control de vocabulario como herramienta para mapear intereses de investigación: el caso de las ciencias agrarias en Uruguay
Simón, Lucía
Bibliotecología
Control de vocabulario
Intereses de investigación
Problemas del desarrollo
title_short El control de vocabulario como herramienta para mapear intereses de investigación: el caso de las ciencias agrarias en Uruguay
title_full El control de vocabulario como herramienta para mapear intereses de investigación: el caso de las ciencias agrarias en Uruguay
title_fullStr El control de vocabulario como herramienta para mapear intereses de investigación: el caso de las ciencias agrarias en Uruguay
title_full_unstemmed El control de vocabulario como herramienta para mapear intereses de investigación: el caso de las ciencias agrarias en Uruguay
title_sort El control de vocabulario como herramienta para mapear intereses de investigación: el caso de las ciencias agrarias en Uruguay
dc.creator.none.fl_str_mv Simón, Lucía
author Simón, Lucía
author_facet Simón, Lucía
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bibliotecología
Control de vocabulario
Intereses de investigación
Problemas del desarrollo
topic Bibliotecología
Control de vocabulario
Intereses de investigación
Problemas del desarrollo
dc.description.none.fl_txt_mv Mejorar la calidad de vida de las personas, es fundamental en lo que hace a las cuestiones del desarrollo. Por esto, conocer los intereses de investigación que colaboran condichas mejoras resulta relevante. Se propone explorar cuáles son estos intereses en ciencias agrarias en Uruguay y en un futuro, estudiar a la solución de qué problemáticas del desarrollo pueden contribuir a resolver. Para alcanzar este objetivo, en este trabajo parcial, se identifican cuáles son los intereses de investigación en ciencias agrarias, mediante técnicas de control de vocabulario. Existen diversos estudios que estudian cuáles son los temas de investigación en algún ámbito determinado, y en su extensa mayoría, utilizan los CV de quienes investigan como fuente de datos. Mediante el uso de herramientas estadísticas (bibliométricas) se obtienen resultados que pretenden dar cuenta de dichas temáticas. Este trabajo, aporta el uso de una herramienta novedosa para realizar esta tarea: el control de vocabulario (mediante técnicas de indización). Se parte de la premisa, que el control de vocabulario es una herramienta más robusta, con base en dos supuestos: casi ninguna herramienta reconoce sintagmas a la hora de extraer los términos de los textos y, la vinculación de temas de investigación con problemas que éstos contribuyen a resolver es un enfoque novedoso en este tipo de estudios. Finalmente, se presentan las temáticas de investigación de las ciencias agrarias en Uruguay y su posible aporte a la solución de problemas del desarrollo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Mejorar la calidad de vida de las personas, es fundamental en lo que hace a las cuestiones del desarrollo. Por esto, conocer los intereses de investigación que colaboran condichas mejoras resulta relevante. Se propone explorar cuáles son estos intereses en ciencias agrarias en Uruguay y en un futuro, estudiar a la solución de qué problemáticas del desarrollo pueden contribuir a resolver. Para alcanzar este objetivo, en este trabajo parcial, se identifican cuáles son los intereses de investigación en ciencias agrarias, mediante técnicas de control de vocabulario. Existen diversos estudios que estudian cuáles son los temas de investigación en algún ámbito determinado, y en su extensa mayoría, utilizan los CV de quienes investigan como fuente de datos. Mediante el uso de herramientas estadísticas (bibliométricas) se obtienen resultados que pretenden dar cuenta de dichas temáticas. Este trabajo, aporta el uso de una herramienta novedosa para realizar esta tarea: el control de vocabulario (mediante técnicas de indización). Se parte de la premisa, que el control de vocabulario es una herramienta más robusta, con base en dos supuestos: casi ninguna herramienta reconoce sintagmas a la hora de extraer los términos de los textos y, la vinculación de temas de investigación con problemas que éstos contribuyen a resolver es un enfoque novedoso en este tipo de estudios. Finalmente, se presentan las temáticas de investigación de las ciencias agrarias en Uruguay y su posible aporte a la solución de problemas del desarrollo.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180776
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180776
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadabibliotecologia.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-2024/actas/ponencia-241216122819688587/@@display-file/file/mesa7-simon.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-5631
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616350848253952
score 13.070432