Estudio de materiales de electrodo para la detección de contaminantes ambientales
- Autores
- Bavio, Marcela A.
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Castro Luna, Ana María
Kessler, Teresita - Descripción
- Dada la importancia de los temas relacionados con la contaminación del medio ambiente y su incidencia en la salud, se estableció el marco general del tema de Tesis en el estudio, desarrollo, caracterización y prueba de materiales de electrodo que permitan la detección electroquímica de monóxido de carbono. Se establecieron los siguientes objetivos. Objetivo general: Desarrollar y caracterizar por técnicas físicas y fisicoquímicas nuevos materiales compuestos del tipo sustrato primario/polímero conductor y/o negro de carbón y/o nanotubos de carbono/material catalítico de interés en la determinación de sustancias contaminantes y de posible aplicación como sensores. Objetivos específicos: - Preparación de electrodos poliméricos compuestos utilizando diferentes materiales como sustrato primario; una vez sintetizada la película polimérica, se dispersa en la misma el material catalítico que permitirá la detección y determinación cuantitativa de contaminantes, especialmente de CO. Las etapas consisten en: 1) a. Electrosíntesis de polianilina, PANI, sobre un sustrato primario dado. b. Electrosíntesis de PANI con agregado de partículas de carbón. 2) Incorporación del material catalítico. 3) Caracterización física de los electrodos poliméricos compuestos. 4) Estudios electroquímicos usando electrodos de material compuesto para la detección de CO adsorbido y en solución. - Preparación de catalizadores soportados sobre partículas de carbón para la detección y determinación de CO. Las etapas son: 1) Preparación del catalizador sobre diferentes soportes de carbón, como negro de carbón de gran área (Vulcan XC-72R) y nanotubos de carbono, NTC. 2) Construcción del electrodo de trabajo que consiste en una película delgada del material catalítico soportado sobre un disco de carbón vítreo. 3) Caracterización física de los electrodos. 4) Estudios electroquímicos de detección de CO adsorbido y en solución. - Estudio de la potencial aplicación de los electrodos desarrollados para la electrooxidación de metanol. Comparación del comportamiento electrocatalítico de los diferentes materiales preparados y determinación de la mayor actividad catalítica.
Doctor en Ciencias Exactas, área Química
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Ciencias Exactas
Química
Contaminantes Ambientales
Salud
Monóxido de Carbono
Electroquímica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2635
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7351d91db731c7f69efc95fec61c5515 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2635 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estudio de materiales de electrodo para la detección de contaminantes ambientalesBavio, Marcela A.Ciencias ExactasQuímicaContaminantes AmbientalesSaludMonóxido de CarbonoElectroquímicaDada la importancia de los temas relacionados con la contaminación del medio ambiente y su incidencia en la salud, se estableció el marco general del tema de Tesis en el estudio, desarrollo, caracterización y prueba de materiales de electrodo que permitan la detección electroquímica de monóxido de carbono. Se establecieron los siguientes objetivos. Objetivo general: Desarrollar y caracterizar por técnicas físicas y fisicoquímicas nuevos materiales compuestos del tipo sustrato primario/polímero conductor y/o negro de carbón y/o nanotubos de carbono/material catalítico de interés en la determinación de sustancias contaminantes y de posible aplicación como sensores. Objetivos específicos: - Preparación de electrodos poliméricos compuestos utilizando diferentes materiales como sustrato primario; una vez sintetizada la película polimérica, se dispersa en la misma el material catalítico que permitirá la detección y determinación cuantitativa de contaminantes, especialmente de CO. Las etapas consisten en: 1) a. Electrosíntesis de polianilina, PANI, sobre un sustrato primario dado. b. Electrosíntesis de PANI con agregado de partículas de carbón. 2) Incorporación del material catalítico. 3) Caracterización física de los electrodos poliméricos compuestos. 4) Estudios electroquímicos usando electrodos de material compuesto para la detección de CO adsorbido y en solución. - Preparación de catalizadores soportados sobre partículas de carbón para la detección y determinación de CO. Las etapas son: 1) Preparación del catalizador sobre diferentes soportes de carbón, como negro de carbón de gran área (Vulcan XC-72R) y nanotubos de carbono, NTC. 2) Construcción del electrodo de trabajo que consiste en una película delgada del material catalítico soportado sobre un disco de carbón vítreo. 3) Caracterización física de los electrodos. 4) Estudios electroquímicos de detección de CO adsorbido y en solución. - Estudio de la potencial aplicación de los electrodos desarrollados para la electrooxidación de metanol. Comparación del comportamiento electrocatalítico de los diferentes materiales preparados y determinación de la mayor actividad catalítica.Doctor en Ciencias Exactas, área QuímicaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasCastro Luna, Ana MaríaKessler, Teresita2011info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2635https://doi.org/10.35537/10915/2635spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0799-8info:eu-repo/semantics/openAccessLicencia de distribución no exclusiva SEDICIreponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:48:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2635Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:00.141SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de materiales de electrodo para la detección de contaminantes ambientales |
title |
Estudio de materiales de electrodo para la detección de contaminantes ambientales |
spellingShingle |
Estudio de materiales de electrodo para la detección de contaminantes ambientales Bavio, Marcela A. Ciencias Exactas Química Contaminantes Ambientales Salud Monóxido de Carbono Electroquímica |
title_short |
Estudio de materiales de electrodo para la detección de contaminantes ambientales |
title_full |
Estudio de materiales de electrodo para la detección de contaminantes ambientales |
title_fullStr |
Estudio de materiales de electrodo para la detección de contaminantes ambientales |
title_full_unstemmed |
Estudio de materiales de electrodo para la detección de contaminantes ambientales |
title_sort |
Estudio de materiales de electrodo para la detección de contaminantes ambientales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bavio, Marcela A. |
author |
Bavio, Marcela A. |
author_facet |
Bavio, Marcela A. |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Castro Luna, Ana María Kessler, Teresita |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Exactas Química Contaminantes Ambientales Salud Monóxido de Carbono Electroquímica |
topic |
Ciencias Exactas Química Contaminantes Ambientales Salud Monóxido de Carbono Electroquímica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Dada la importancia de los temas relacionados con la contaminación del medio ambiente y su incidencia en la salud, se estableció el marco general del tema de Tesis en el estudio, desarrollo, caracterización y prueba de materiales de electrodo que permitan la detección electroquímica de monóxido de carbono. Se establecieron los siguientes objetivos. Objetivo general: Desarrollar y caracterizar por técnicas físicas y fisicoquímicas nuevos materiales compuestos del tipo sustrato primario/polímero conductor y/o negro de carbón y/o nanotubos de carbono/material catalítico de interés en la determinación de sustancias contaminantes y de posible aplicación como sensores. Objetivos específicos: - Preparación de electrodos poliméricos compuestos utilizando diferentes materiales como sustrato primario; una vez sintetizada la película polimérica, se dispersa en la misma el material catalítico que permitirá la detección y determinación cuantitativa de contaminantes, especialmente de CO. Las etapas consisten en: 1) a. Electrosíntesis de polianilina, PANI, sobre un sustrato primario dado. b. Electrosíntesis de PANI con agregado de partículas de carbón. 2) Incorporación del material catalítico. 3) Caracterización física de los electrodos poliméricos compuestos. 4) Estudios electroquímicos usando electrodos de material compuesto para la detección de CO adsorbido y en solución. - Preparación de catalizadores soportados sobre partículas de carbón para la detección y determinación de CO. Las etapas son: 1) Preparación del catalizador sobre diferentes soportes de carbón, como negro de carbón de gran área (Vulcan XC-72R) y nanotubos de carbono, NTC. 2) Construcción del electrodo de trabajo que consiste en una película delgada del material catalítico soportado sobre un disco de carbón vítreo. 3) Caracterización física de los electrodos. 4) Estudios electroquímicos de detección de CO adsorbido y en solución. - Estudio de la potencial aplicación de los electrodos desarrollados para la electrooxidación de metanol. Comparación del comportamiento electrocatalítico de los diferentes materiales preparados y determinación de la mayor actividad catalítica. Doctor en Ciencias Exactas, área Química Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Exactas |
description |
Dada la importancia de los temas relacionados con la contaminación del medio ambiente y su incidencia en la salud, se estableció el marco general del tema de Tesis en el estudio, desarrollo, caracterización y prueba de materiales de electrodo que permitan la detección electroquímica de monóxido de carbono. Se establecieron los siguientes objetivos. Objetivo general: Desarrollar y caracterizar por técnicas físicas y fisicoquímicas nuevos materiales compuestos del tipo sustrato primario/polímero conductor y/o negro de carbón y/o nanotubos de carbono/material catalítico de interés en la determinación de sustancias contaminantes y de posible aplicación como sensores. Objetivos específicos: - Preparación de electrodos poliméricos compuestos utilizando diferentes materiales como sustrato primario; una vez sintetizada la película polimérica, se dispersa en la misma el material catalítico que permitirá la detección y determinación cuantitativa de contaminantes, especialmente de CO. Las etapas consisten en: 1) a. Electrosíntesis de polianilina, PANI, sobre un sustrato primario dado. b. Electrosíntesis de PANI con agregado de partículas de carbón. 2) Incorporación del material catalítico. 3) Caracterización física de los electrodos poliméricos compuestos. 4) Estudios electroquímicos usando electrodos de material compuesto para la detección de CO adsorbido y en solución. - Preparación de catalizadores soportados sobre partículas de carbón para la detección y determinación de CO. Las etapas son: 1) Preparación del catalizador sobre diferentes soportes de carbón, como negro de carbón de gran área (Vulcan XC-72R) y nanotubos de carbono, NTC. 2) Construcción del electrodo de trabajo que consiste en una película delgada del material catalítico soportado sobre un disco de carbón vítreo. 3) Caracterización física de los electrodos. 4) Estudios electroquímicos de detección de CO adsorbido y en solución. - Estudio de la potencial aplicación de los electrodos desarrollados para la electrooxidación de metanol. Comparación del comportamiento electrocatalítico de los diferentes materiales preparados y determinación de la mayor actividad catalítica. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2635 https://doi.org/10.35537/10915/2635 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2635 https://doi.org/10.35537/10915/2635 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0799-8 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Licencia de distribución no exclusiva SEDICI |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Licencia de distribución no exclusiva SEDICI |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615741400154112 |
score |
13.070432 |