El carácter filosófico y moral de la historia según Aristóteles
- Autores
- Suñol, Viviana
- Año de publicación
- 2000
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el marco del fuerte realismo aristotélico los problemas limítrofes entre la poesía y la historia parecerían estar ausentes. En principio, para Aristóteles no hay conflictos territoriales entre la técnica poética y el conocimiento empírico de la historia, en la medida en que los límites entre ambas no son puramente formales sino que están dados por la diversidad de sus objetos; o más precisamente, por el modo verbal en que cada una conjuga las acciones humanas. Mientras que la historia -circunscripta por los estrechos márgenes del modo indicativo- sólo puede aportarnos una descripción detallada de lo real pasado, la poesía -gracias a la amplitud del modo potencial en tiempo pasado- nos remite a circunstancias distintas de lo real, es decir, nos introduce en el universo de la ficción. A la hora de trazar límites interdisciplinarios, Aristóteles adopta un criterio de demarcación fuertemente ontológico. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Actas publicadas en CD por la Revista de Filosofía y Teoría Política, 2002, como Anexo Actas.
Departamento de Filosofía - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Humanidades
Filosofía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17015
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_733a6f95c11a6b0c6bf81b64020dffd6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17015 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
El carácter filosófico y moral de la historia según AristótelesSuñol, VivianaHumanidadesFilosofíaEn el marco del fuerte realismo aristotélico los problemas limítrofes entre la poesía y la historia parecerían estar ausentes. En principio, para Aristóteles no hay conflictos territoriales entre la técnica poética y el conocimiento empírico de la historia, en la medida en que los límites entre ambas no son puramente formales sino que están dados por la diversidad de sus objetos; o más precisamente, por el modo verbal en que cada una conjuga las acciones humanas. Mientras que la historia -circunscripta por los estrechos márgenes del modo indicativo- sólo puede aportarnos una descripción detallada de lo real pasado, la poesía -gracias a la amplitud del modo potencial en tiempo pasado- nos remite a circunstancias distintas de lo real, es decir, nos introduce en el universo de la ficción. A la hora de trazar límites interdisciplinarios, Aristóteles adopta un criterio de demarcación fuertemente ontológico. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Actas publicadas en CD por la <i>Revista de Filosofía y Teoría Política</i>, 2002, como Anexo Actas.Departamento de Filosofía2000info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17015<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.241/ev.241.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-11-05T12:33:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17015Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 12:33:01.303SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El carácter filosófico y moral de la historia según Aristóteles |
| title |
El carácter filosófico y moral de la historia según Aristóteles |
| spellingShingle |
El carácter filosófico y moral de la historia según Aristóteles Suñol, Viviana Humanidades Filosofía |
| title_short |
El carácter filosófico y moral de la historia según Aristóteles |
| title_full |
El carácter filosófico y moral de la historia según Aristóteles |
| title_fullStr |
El carácter filosófico y moral de la historia según Aristóteles |
| title_full_unstemmed |
El carácter filosófico y moral de la historia según Aristóteles |
| title_sort |
El carácter filosófico y moral de la historia según Aristóteles |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Suñol, Viviana |
| author |
Suñol, Viviana |
| author_facet |
Suñol, Viviana |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Filosofía |
| topic |
Humanidades Filosofía |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco del fuerte realismo aristotélico los problemas limítrofes entre la poesía y la historia parecerían estar ausentes. En principio, para Aristóteles no hay conflictos territoriales entre la técnica poética y el conocimiento empírico de la historia, en la medida en que los límites entre ambas no son puramente formales sino que están dados por la diversidad de sus objetos; o más precisamente, por el modo verbal en que cada una conjuga las acciones humanas. Mientras que la historia -circunscripta por los estrechos márgenes del modo indicativo- sólo puede aportarnos una descripción detallada de lo real pasado, la poesía -gracias a la amplitud del modo potencial en tiempo pasado- nos remite a circunstancias distintas de lo real, es decir, nos introduce en el universo de la ficción. A la hora de trazar límites interdisciplinarios, Aristóteles adopta un criterio de demarcación fuertemente ontológico. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Actas publicadas en CD por la <i>Revista de Filosofía y Teoría Política</i>, 2002, como Anexo Actas. Departamento de Filosofía |
| description |
En el marco del fuerte realismo aristotélico los problemas limítrofes entre la poesía y la historia parecerían estar ausentes. En principio, para Aristóteles no hay conflictos territoriales entre la técnica poética y el conocimiento empírico de la historia, en la medida en que los límites entre ambas no son puramente formales sino que están dados por la diversidad de sus objetos; o más precisamente, por el modo verbal en que cada una conjuga las acciones humanas. Mientras que la historia -circunscripta por los estrechos márgenes del modo indicativo- sólo puede aportarnos una descripción detallada de lo real pasado, la poesía -gracias a la amplitud del modo potencial en tiempo pasado- nos remite a circunstancias distintas de lo real, es decir, nos introduce en el universo de la ficción. A la hora de trazar límites interdisciplinarios, Aristóteles adopta un criterio de demarcación fuertemente ontológico. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
| publishDate |
2000 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2000 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17015 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17015 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.241/ev.241.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978341708070912 |
| score |
13.087074 |