Interpelación y reconocimiento de la cultura mediática en la convergencia digital pública infantil: nuevos sentidos político-estratégicos del campo Comunicación/Educación para ampl...

Autores
Di Palma, Carolina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Speroni, Mariana
Descripción
Estudios de las transformaciones culturales vinculadas a la convergencia digital de la televisión pública infantil. El análisis surge de la pregunta ¿podemos seguir pensando la ampliación de los horizontes de significación en espacios digitales tal como los pensamos con la televisión analógica en la modernidad? La tesis tuvo por objetivo elaborar una reflexión sobre nuestra experiencia en la creación del área de Convergencia digital del Canal Pakapaka del Ministerio de Educación de la República Argentina. Nos propusimos establecer nuevas relaciones conceptuales vinculadas al sentido político estratégico del campo comunicación y educación que surgieron, realmente como desvíos de lo conocido y lo esperado, en las investigaciones de campo que realizamos en la instancia de reconocimiento. A partir de lo producido e indagado en el campo, surge al final de la tesis desplazamientos contemporáneos y preguntas que nos incitan a repensar la praxis en el campo COMEDU. En el Cap 1 intentamos aproximarnos al nuevo diagrama de fuerzas que re-configura las relaciones de saber-poder en plena transformación histórica. Plantea diálogos teórico-conceptuales contemporáneos a partir del cual nos posicionamos. En el Capitulo 2 damos cuenta del proceso de convergencia digital del canal Pakapaka sistematizado con todo lo que referenciamos global y latinoamericano, publico y privado, que contiene adjunto un repositorio virtual de contenidos con el proceso de conceptualización, producción, implemenetacion los proyectos on line. El Capitulo 3 realiza un análisis lo que devino en el campo de investigación situado, talleres en escuelas y talleres Hace Volar tus sueños transmedia que surgen de remixar la métodos. El Capítulo 4 desarrolla un análisis del discurso de los youtubers Argentina que surgen del reconocimiento de los intereses de las nuevas generaciones y de los desdoblamientos indentitarios en la onda cuadrada. El Capítulo 5 menciona los desplazamientos y preguntas al campo Comunicación/Educación para pensar hoy la convergencia digital infantil desde lo público. Y el Capítulo 6 ofrece a los lectores inspiraciones y referencias contemporáneas para pensar nuevas praxis transformadoras.
Esta tesis tiene también un formato hipermedial que adjunta todos los anexos en un repositorio de contenidos digital creado especialmente para este trabajo, al que puede accederse haciendo clic en "Enlace externo".
Magíster en Comunicación y Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
Educación
niños
interactividad; digital; subjetividad; infancias; convergencia; educación; comunicación
comunicación digital
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60194

id SEDICI_73242446d9c2a7cc4fc28619e68b6de9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60194
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Interpelación y reconocimiento de la cultura mediática en la convergencia digital pública infantil: nuevos sentidos político-estratégicos del campo Comunicación/Educación para ampliar horizontes de significación en la era de la onda cuadradaDi Palma, CarolinaComunicación SocialEducaciónniñosinteractividad; digital; subjetividad; infancias; convergencia; educación; comunicacióncomunicación digitalEstudios de las transformaciones culturales vinculadas a la convergencia digital de la televisión pública infantil. El análisis surge de la pregunta ¿podemos seguir pensando la ampliación de los horizontes de significación en espacios digitales tal como los pensamos con la televisión analógica en la modernidad? La tesis tuvo por objetivo elaborar una reflexión sobre nuestra experiencia en la creación del área de Convergencia digital del Canal Pakapaka del Ministerio de Educación de la República Argentina. Nos propusimos establecer nuevas relaciones conceptuales vinculadas al sentido político estratégico del campo comunicación y educación que surgieron, realmente como desvíos de lo conocido y lo esperado, en las investigaciones de campo que realizamos en la instancia de reconocimiento. A partir de lo producido e indagado en el campo, surge al final de la tesis desplazamientos contemporáneos y preguntas que nos incitan a repensar la praxis en el campo COMEDU. En el Cap 1 intentamos aproximarnos al nuevo diagrama de fuerzas que re-configura las relaciones de saber-poder en plena transformación histórica. Plantea diálogos teórico-conceptuales contemporáneos a partir del cual nos posicionamos. En el Capitulo 2 damos cuenta del proceso de convergencia digital del canal Pakapaka sistematizado con todo lo que referenciamos global y latinoamericano, publico y privado, que contiene adjunto un repositorio virtual de contenidos con el proceso de conceptualización, producción, implemenetacion los proyectos on line. El Capitulo 3 realiza un análisis lo que devino en el campo de investigación situado, talleres en escuelas y talleres Hace Volar tus sueños transmedia que surgen de remixar la métodos. El Capítulo 4 desarrolla un análisis del discurso de los youtubers Argentina que surgen del reconocimiento de los intereses de las nuevas generaciones y de los desdoblamientos indentitarios en la onda cuadrada. El Capítulo 5 menciona los desplazamientos y preguntas al campo Comunicación/Educación para pensar hoy la convergencia digital infantil desde lo público. Y el Capítulo 6 ofrece a los lectores inspiraciones y referencias contemporáneas para pensar nuevas praxis transformadoras.Esta tesis tiene también un formato hipermedial que adjunta todos los anexos en un repositorio de contenidos digital creado especialmente para este trabajo, al que puede accederse haciendo clic en "Enlace externo".Magíster en Comunicación y EducaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialSperoni, Mariana2017-05-15info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60194https://doi.org/10.35537/10915/60194spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ondacuadrada.com/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:48:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60194Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:48:43.161SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Interpelación y reconocimiento de la cultura mediática en la convergencia digital pública infantil: nuevos sentidos político-estratégicos del campo Comunicación/Educación para ampliar horizontes de significación en la era de la onda cuadrada
title Interpelación y reconocimiento de la cultura mediática en la convergencia digital pública infantil: nuevos sentidos político-estratégicos del campo Comunicación/Educación para ampliar horizontes de significación en la era de la onda cuadrada
spellingShingle Interpelación y reconocimiento de la cultura mediática en la convergencia digital pública infantil: nuevos sentidos político-estratégicos del campo Comunicación/Educación para ampliar horizontes de significación en la era de la onda cuadrada
Di Palma, Carolina
Comunicación Social
Educación
niños
interactividad; digital; subjetividad; infancias; convergencia; educación; comunicación
comunicación digital
title_short Interpelación y reconocimiento de la cultura mediática en la convergencia digital pública infantil: nuevos sentidos político-estratégicos del campo Comunicación/Educación para ampliar horizontes de significación en la era de la onda cuadrada
title_full Interpelación y reconocimiento de la cultura mediática en la convergencia digital pública infantil: nuevos sentidos político-estratégicos del campo Comunicación/Educación para ampliar horizontes de significación en la era de la onda cuadrada
title_fullStr Interpelación y reconocimiento de la cultura mediática en la convergencia digital pública infantil: nuevos sentidos político-estratégicos del campo Comunicación/Educación para ampliar horizontes de significación en la era de la onda cuadrada
title_full_unstemmed Interpelación y reconocimiento de la cultura mediática en la convergencia digital pública infantil: nuevos sentidos político-estratégicos del campo Comunicación/Educación para ampliar horizontes de significación en la era de la onda cuadrada
title_sort Interpelación y reconocimiento de la cultura mediática en la convergencia digital pública infantil: nuevos sentidos político-estratégicos del campo Comunicación/Educación para ampliar horizontes de significación en la era de la onda cuadrada
dc.creator.none.fl_str_mv Di Palma, Carolina
author Di Palma, Carolina
author_facet Di Palma, Carolina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Speroni, Mariana
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Educación
niños
interactividad; digital; subjetividad; infancias; convergencia; educación; comunicación
comunicación digital
topic Comunicación Social
Educación
niños
interactividad; digital; subjetividad; infancias; convergencia; educación; comunicación
comunicación digital
dc.description.none.fl_txt_mv Estudios de las transformaciones culturales vinculadas a la convergencia digital de la televisión pública infantil. El análisis surge de la pregunta ¿podemos seguir pensando la ampliación de los horizontes de significación en espacios digitales tal como los pensamos con la televisión analógica en la modernidad? La tesis tuvo por objetivo elaborar una reflexión sobre nuestra experiencia en la creación del área de Convergencia digital del Canal Pakapaka del Ministerio de Educación de la República Argentina. Nos propusimos establecer nuevas relaciones conceptuales vinculadas al sentido político estratégico del campo comunicación y educación que surgieron, realmente como desvíos de lo conocido y lo esperado, en las investigaciones de campo que realizamos en la instancia de reconocimiento. A partir de lo producido e indagado en el campo, surge al final de la tesis desplazamientos contemporáneos y preguntas que nos incitan a repensar la praxis en el campo COMEDU. En el Cap 1 intentamos aproximarnos al nuevo diagrama de fuerzas que re-configura las relaciones de saber-poder en plena transformación histórica. Plantea diálogos teórico-conceptuales contemporáneos a partir del cual nos posicionamos. En el Capitulo 2 damos cuenta del proceso de convergencia digital del canal Pakapaka sistematizado con todo lo que referenciamos global y latinoamericano, publico y privado, que contiene adjunto un repositorio virtual de contenidos con el proceso de conceptualización, producción, implemenetacion los proyectos on line. El Capitulo 3 realiza un análisis lo que devino en el campo de investigación situado, talleres en escuelas y talleres Hace Volar tus sueños transmedia que surgen de remixar la métodos. El Capítulo 4 desarrolla un análisis del discurso de los youtubers Argentina que surgen del reconocimiento de los intereses de las nuevas generaciones y de los desdoblamientos indentitarios en la onda cuadrada. El Capítulo 5 menciona los desplazamientos y preguntas al campo Comunicación/Educación para pensar hoy la convergencia digital infantil desde lo público. Y el Capítulo 6 ofrece a los lectores inspiraciones y referencias contemporáneas para pensar nuevas praxis transformadoras.
Esta tesis tiene también un formato hipermedial que adjunta todos los anexos en un repositorio de contenidos digital creado especialmente para este trabajo, al que puede accederse haciendo clic en "Enlace externo".
Magíster en Comunicación y Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Estudios de las transformaciones culturales vinculadas a la convergencia digital de la televisión pública infantil. El análisis surge de la pregunta ¿podemos seguir pensando la ampliación de los horizontes de significación en espacios digitales tal como los pensamos con la televisión analógica en la modernidad? La tesis tuvo por objetivo elaborar una reflexión sobre nuestra experiencia en la creación del área de Convergencia digital del Canal Pakapaka del Ministerio de Educación de la República Argentina. Nos propusimos establecer nuevas relaciones conceptuales vinculadas al sentido político estratégico del campo comunicación y educación que surgieron, realmente como desvíos de lo conocido y lo esperado, en las investigaciones de campo que realizamos en la instancia de reconocimiento. A partir de lo producido e indagado en el campo, surge al final de la tesis desplazamientos contemporáneos y preguntas que nos incitan a repensar la praxis en el campo COMEDU. En el Cap 1 intentamos aproximarnos al nuevo diagrama de fuerzas que re-configura las relaciones de saber-poder en plena transformación histórica. Plantea diálogos teórico-conceptuales contemporáneos a partir del cual nos posicionamos. En el Capitulo 2 damos cuenta del proceso de convergencia digital del canal Pakapaka sistematizado con todo lo que referenciamos global y latinoamericano, publico y privado, que contiene adjunto un repositorio virtual de contenidos con el proceso de conceptualización, producción, implemenetacion los proyectos on line. El Capitulo 3 realiza un análisis lo que devino en el campo de investigación situado, talleres en escuelas y talleres Hace Volar tus sueños transmedia que surgen de remixar la métodos. El Capítulo 4 desarrolla un análisis del discurso de los youtubers Argentina que surgen del reconocimiento de los intereses de las nuevas generaciones y de los desdoblamientos indentitarios en la onda cuadrada. El Capítulo 5 menciona los desplazamientos y preguntas al campo Comunicación/Educación para pensar hoy la convergencia digital infantil desde lo público. Y el Capítulo 6 ofrece a los lectores inspiraciones y referencias contemporáneas para pensar nuevas praxis transformadoras.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-05-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60194
https://doi.org/10.35537/10915/60194
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60194
https://doi.org/10.35537/10915/60194
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ondacuadrada.com/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783028211220480
score 12.982451