Recursos pesqueros, enclave geoestratégico para la seguridad alimentaria

Autores
Coloma, María Fernanda; Lubrano, Nadia Sol
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Hoy, más de 1000 millones de personas están privadas del alimento suficiente para llevar una vida saludable. En este contexto, los recursos pesqueros se han vuelto, de acuerdo con la FAO (Food and Agriculture Organization), un medio preponderante para la erradicación del hambre. Debido a ello, su utilización sostenible incluso ha sido considerada como uno de los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) 2030. Asimismo, estos recursos han captado una relevancia exponencial al crecimiento de la República Popular China, para quien la disponibilidad y accesibilidad a los mismos, se plantea como problemática frente a su posicionamiento en el Mar Meridional. En otras palabras, un panorama de sobreexplotación sugeriría mayores tensiones en los océanos, en pos de garantizar la seguridad alimentaria de los Estados de la región. Como resultado de ello, la comunidad internacional ha virado su atención hacia sectores con mayor disponibilidad de recursos como es el caso de América Latina, quien nuevamente se enfrenta a una irrelevancia sistémica contrariamente proporcional a su relevancia estratégica (Malamud & Actis, 2020) en un escenario caracterizado por la pugna entre China y Estados Unidos.
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Relaciones Internacionales
Seguridad alimentaria
Recursos pesqueros
Geopolítica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115895

id SEDICI_72f6fe271dfc8ea4ddacd318c2a45ce1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115895
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Recursos pesqueros, enclave geoestratégico para la seguridad alimentariaColoma, María FernandaLubrano, Nadia SolRelaciones InternacionalesSeguridad alimentariaRecursos pesquerosGeopolíticaHoy, más de 1000 millones de personas están privadas del alimento suficiente para llevar una vida saludable. En este contexto, los recursos pesqueros se han vuelto, de acuerdo con la FAO (Food and Agriculture Organization), un medio preponderante para la erradicación del hambre. Debido a ello, su utilización sostenible incluso ha sido considerada como uno de los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) 2030. Asimismo, estos recursos han captado una relevancia exponencial al crecimiento de la República Popular China, para quien la disponibilidad y accesibilidad a los mismos, se plantea como problemática frente a su posicionamiento en el Mar Meridional. En otras palabras, un panorama de sobreexplotación sugeriría mayores tensiones en los océanos, en pos de garantizar la seguridad alimentaria de los Estados de la región. Como resultado de ello, la comunidad internacional ha virado su atención hacia sectores con mayor disponibilidad de recursos como es el caso de América Latina, quien nuevamente se enfrenta a una irrelevancia sistémica contrariamente proporcional a su relevancia estratégica (Malamud & Actis, 2020) en un escenario caracterizado por la pugna entre China y Estados Unidos.Instituto de Relaciones Internacionales2021-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf3-5http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115895spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7382info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:59:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115895Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:59:13.477SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Recursos pesqueros, enclave geoestratégico para la seguridad alimentaria
title Recursos pesqueros, enclave geoestratégico para la seguridad alimentaria
spellingShingle Recursos pesqueros, enclave geoestratégico para la seguridad alimentaria
Coloma, María Fernanda
Relaciones Internacionales
Seguridad alimentaria
Recursos pesqueros
Geopolítica
title_short Recursos pesqueros, enclave geoestratégico para la seguridad alimentaria
title_full Recursos pesqueros, enclave geoestratégico para la seguridad alimentaria
title_fullStr Recursos pesqueros, enclave geoestratégico para la seguridad alimentaria
title_full_unstemmed Recursos pesqueros, enclave geoestratégico para la seguridad alimentaria
title_sort Recursos pesqueros, enclave geoestratégico para la seguridad alimentaria
dc.creator.none.fl_str_mv Coloma, María Fernanda
Lubrano, Nadia Sol
author Coloma, María Fernanda
author_facet Coloma, María Fernanda
Lubrano, Nadia Sol
author_role author
author2 Lubrano, Nadia Sol
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
Seguridad alimentaria
Recursos pesqueros
Geopolítica
topic Relaciones Internacionales
Seguridad alimentaria
Recursos pesqueros
Geopolítica
dc.description.none.fl_txt_mv Hoy, más de 1000 millones de personas están privadas del alimento suficiente para llevar una vida saludable. En este contexto, los recursos pesqueros se han vuelto, de acuerdo con la FAO (Food and Agriculture Organization), un medio preponderante para la erradicación del hambre. Debido a ello, su utilización sostenible incluso ha sido considerada como uno de los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) 2030. Asimismo, estos recursos han captado una relevancia exponencial al crecimiento de la República Popular China, para quien la disponibilidad y accesibilidad a los mismos, se plantea como problemática frente a su posicionamiento en el Mar Meridional. En otras palabras, un panorama de sobreexplotación sugeriría mayores tensiones en los océanos, en pos de garantizar la seguridad alimentaria de los Estados de la región. Como resultado de ello, la comunidad internacional ha virado su atención hacia sectores con mayor disponibilidad de recursos como es el caso de América Latina, quien nuevamente se enfrenta a una irrelevancia sistémica contrariamente proporcional a su relevancia estratégica (Malamud & Actis, 2020) en un escenario caracterizado por la pugna entre China y Estados Unidos.
Instituto de Relaciones Internacionales
description Hoy, más de 1000 millones de personas están privadas del alimento suficiente para llevar una vida saludable. En este contexto, los recursos pesqueros se han vuelto, de acuerdo con la FAO (Food and Agriculture Organization), un medio preponderante para la erradicación del hambre. Debido a ello, su utilización sostenible incluso ha sido considerada como uno de los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) 2030. Asimismo, estos recursos han captado una relevancia exponencial al crecimiento de la República Popular China, para quien la disponibilidad y accesibilidad a los mismos, se plantea como problemática frente a su posicionamiento en el Mar Meridional. En otras palabras, un panorama de sobreexplotación sugeriría mayores tensiones en los océanos, en pos de garantizar la seguridad alimentaria de los Estados de la región. Como resultado de ello, la comunidad internacional ha virado su atención hacia sectores con mayor disponibilidad de recursos como es el caso de América Latina, quien nuevamente se enfrenta a una irrelevancia sistémica contrariamente proporcional a su relevancia estratégica (Malamud & Actis, 2020) en un escenario caracterizado por la pugna entre China y Estados Unidos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115895
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115895
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7382
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
3-5
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260485856034816
score 13.13397