Implementación de la fotogrametría para la salvaguarda del patrimonio paleontológico canario
- Autores
- Cruzado Caballero, Penélope; Jiménez Gomis, Cristina; Castillo Ruiz, Carolina
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Cruzado Caballero, Penélope. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Jiménez Gomis, Cristina. C/El Herreño, San Cristóbal de La Laguna, Tenerife; España.
Fil: Castillo Ruiz, Carolina. Universidad de La Laguna. Facultad de Ciencias. Sección de Biología. Tenerife, España.
The fossil record of the Canary Islands has a great importance and outstanding nature due to its preservation in a context of oceanic and active volcanic islands. Along the fact that some of the paleontological sites are located near the coast, the difficulty of their preservation is increased. In this work we present the use of the 3D digitalization technique called photogrammetry for the first time in the Canary Islands. The chosen fossil site was Igueste de San Andrés, located inside the Anaga Biosphere Reserve (Tenerife, Canary Islands), which was recently proposed to become a site of Cultural Interest (Palaentological Zone). This fossil site was selected because of its complexity to test conventional photogrammetry usefulness. As a result, it was obtained that in cases of extensive and complex coastal deposits such as the one studied, models may be improved by using drones. Likewise, it is proposed the creation of a digital catalogue as a monitoring, preservation and dissemination tool for the canarian paleontological heritage
El registro fósil de Canarias tiene una gran relevancia y una naturaleza excepcional debido a su conservación en un contexto de islas oceánicas y volcánicas activas. Dicha naturaleza, junto con el hecho de que algunos de los yacimientos se localizan próximos a la línea de costa, hace que sea difícil la preservación de los mismos. En este trabajo se presentan los resultados de la aplicación, por primera vez en un yacimiento paleontológico de Canarias, de la técnica de digitalización 3D fotogrametría. El yacimiento escaneado fue el de Igueste de San Andrés, localizado dentro de la Reserva de la Biosfera de Anaga (Tenerife, Islas Canarias) y recientemente propuesto como un Bien de Interés Cultural (Zona Paleontológica). Dicho yacimiento se eligió por su complejidad para testar la utilidad de la fotogrametría convencional. Como resultado se obtuvo que para el caso de yacimientos costeros extensos y complejos como el estudiado, los modelos pueden ser mejorados con el empleo de drones. Asimismo, se propone la creación de un catálogo digital como herramienta de monitoreo, conservación y difusión del patrimonio paleontológico canario. - Materia
-
Ciencias Exactas y Naturales
Patrimonio Paleontológico
Conservación Digital
Fotogrametría
Tenerife
Islas Canarias
Ciencias Exactas y Naturales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5564
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_0eb94823c81408811af209e8595a5a7d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5564 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Implementación de la fotogrametría para la salvaguarda del patrimonio paleontológico canarioCruzado Caballero, PenélopeJiménez Gomis, CristinaCastillo Ruiz, CarolinaCiencias Exactas y NaturalesPatrimonio PaleontológicoConservación DigitalFotogrametríaTenerifeIslas CanariasCiencias Exactas y NaturalesFil: Cruzado Caballero, Penélope. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.Fil: Jiménez Gomis, Cristina. C/El Herreño, San Cristóbal de La Laguna, Tenerife; España.Fil: Castillo Ruiz, Carolina. Universidad de La Laguna. Facultad de Ciencias. Sección de Biología. Tenerife, España.The fossil record of the Canary Islands has a great importance and outstanding nature due to its preservation in a context of oceanic and active volcanic islands. Along the fact that some of the paleontological sites are located near the coast, the difficulty of their preservation is increased. In this work we present the use of the 3D digitalization technique called photogrammetry for the first time in the Canary Islands. The chosen fossil site was Igueste de San Andrés, located inside the Anaga Biosphere Reserve (Tenerife, Canary Islands), which was recently proposed to become a site of Cultural Interest (Palaentological Zone). This fossil site was selected because of its complexity to test conventional photogrammetry usefulness. As a result, it was obtained that in cases of extensive and complex coastal deposits such as the one studied, models may be improved by using drones. Likewise, it is proposed the creation of a digital catalogue as a monitoring, preservation and dissemination tool for the canarian paleontological heritageEl registro fósil de Canarias tiene una gran relevancia y una naturaleza excepcional debido a su conservación en un contexto de islas oceánicas y volcánicas activas. Dicha naturaleza, junto con el hecho de que algunos de los yacimientos se localizan próximos a la línea de costa, hace que sea difícil la preservación de los mismos. En este trabajo se presentan los resultados de la aplicación, por primera vez en un yacimiento paleontológico de Canarias, de la técnica de digitalización 3D fotogrametría. El yacimiento escaneado fue el de Igueste de San Andrés, localizado dentro de la Reserva de la Biosfera de Anaga (Tenerife, Islas Canarias) y recientemente propuesto como un Bien de Interés Cultural (Zona Paleontológica). Dicho yacimiento se eligió por su complejidad para testar la utilidad de la fotogrametría convencional. Como resultado se obtuvo que para el caso de yacimientos costeros extensos y complejos como el estudiado, los modelos pueden ser mejorados con el empleo de drones. Asimismo, se propone la creación de un catálogo digital como herramienta de monitoreo, conservación y difusión del patrimonio paleontológico canario.Sociedad Geológica España2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfCruzado Caballero, P., Jiménez Gomis, C., & Castillo, C. (2019). Implementación de la fotogrametría para la salvaguarda del patrimonio paleontológico canario. GEOGACETA; 66; 59-622173-6545http://www.sociedadgeologica.es/archivos/geogacetas/geo66/Geo66_15.pdfhttp://www.sociedadgeologica.es/publicaciones/geogaceta/2019_66.htmlhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5564spa66GEOGACETAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:12:53Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5564instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:12:53.962RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Implementación de la fotogrametría para la salvaguarda del patrimonio paleontológico canario |
title |
Implementación de la fotogrametría para la salvaguarda del patrimonio paleontológico canario |
spellingShingle |
Implementación de la fotogrametría para la salvaguarda del patrimonio paleontológico canario Cruzado Caballero, Penélope Ciencias Exactas y Naturales Patrimonio Paleontológico Conservación Digital Fotogrametría Tenerife Islas Canarias Ciencias Exactas y Naturales |
title_short |
Implementación de la fotogrametría para la salvaguarda del patrimonio paleontológico canario |
title_full |
Implementación de la fotogrametría para la salvaguarda del patrimonio paleontológico canario |
title_fullStr |
Implementación de la fotogrametría para la salvaguarda del patrimonio paleontológico canario |
title_full_unstemmed |
Implementación de la fotogrametría para la salvaguarda del patrimonio paleontológico canario |
title_sort |
Implementación de la fotogrametría para la salvaguarda del patrimonio paleontológico canario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cruzado Caballero, Penélope Jiménez Gomis, Cristina Castillo Ruiz, Carolina |
author |
Cruzado Caballero, Penélope |
author_facet |
Cruzado Caballero, Penélope Jiménez Gomis, Cristina Castillo Ruiz, Carolina |
author_role |
author |
author2 |
Jiménez Gomis, Cristina Castillo Ruiz, Carolina |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Exactas y Naturales Patrimonio Paleontológico Conservación Digital Fotogrametría Tenerife Islas Canarias Ciencias Exactas y Naturales |
topic |
Ciencias Exactas y Naturales Patrimonio Paleontológico Conservación Digital Fotogrametría Tenerife Islas Canarias Ciencias Exactas y Naturales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cruzado Caballero, Penélope. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina. Fil: Jiménez Gomis, Cristina. C/El Herreño, San Cristóbal de La Laguna, Tenerife; España. Fil: Castillo Ruiz, Carolina. Universidad de La Laguna. Facultad de Ciencias. Sección de Biología. Tenerife, España. The fossil record of the Canary Islands has a great importance and outstanding nature due to its preservation in a context of oceanic and active volcanic islands. Along the fact that some of the paleontological sites are located near the coast, the difficulty of their preservation is increased. In this work we present the use of the 3D digitalization technique called photogrammetry for the first time in the Canary Islands. The chosen fossil site was Igueste de San Andrés, located inside the Anaga Biosphere Reserve (Tenerife, Canary Islands), which was recently proposed to become a site of Cultural Interest (Palaentological Zone). This fossil site was selected because of its complexity to test conventional photogrammetry usefulness. As a result, it was obtained that in cases of extensive and complex coastal deposits such as the one studied, models may be improved by using drones. Likewise, it is proposed the creation of a digital catalogue as a monitoring, preservation and dissemination tool for the canarian paleontological heritage El registro fósil de Canarias tiene una gran relevancia y una naturaleza excepcional debido a su conservación en un contexto de islas oceánicas y volcánicas activas. Dicha naturaleza, junto con el hecho de que algunos de los yacimientos se localizan próximos a la línea de costa, hace que sea difícil la preservación de los mismos. En este trabajo se presentan los resultados de la aplicación, por primera vez en un yacimiento paleontológico de Canarias, de la técnica de digitalización 3D fotogrametría. El yacimiento escaneado fue el de Igueste de San Andrés, localizado dentro de la Reserva de la Biosfera de Anaga (Tenerife, Islas Canarias) y recientemente propuesto como un Bien de Interés Cultural (Zona Paleontológica). Dicho yacimiento se eligió por su complejidad para testar la utilidad de la fotogrametría convencional. Como resultado se obtuvo que para el caso de yacimientos costeros extensos y complejos como el estudiado, los modelos pueden ser mejorados con el empleo de drones. Asimismo, se propone la creación de un catálogo digital como herramienta de monitoreo, conservación y difusión del patrimonio paleontológico canario. |
description |
Fil: Cruzado Caballero, Penélope. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Cruzado Caballero, P., Jiménez Gomis, C., & Castillo, C. (2019). Implementación de la fotogrametría para la salvaguarda del patrimonio paleontológico canario. GEOGACETA; 66; 59-62 2173-6545 http://www.sociedadgeologica.es/archivos/geogacetas/geo66/Geo66_15.pdf http://www.sociedadgeologica.es/publicaciones/geogaceta/2019_66.html http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5564 |
identifier_str_mv |
Cruzado Caballero, P., Jiménez Gomis, C., & Castillo, C. (2019). Implementación de la fotogrametría para la salvaguarda del patrimonio paleontológico canario. GEOGACETA; 66; 59-62 2173-6545 |
url |
http://www.sociedadgeologica.es/archivos/geogacetas/geo66/Geo66_15.pdf http://www.sociedadgeologica.es/publicaciones/geogaceta/2019_66.html http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5564 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
66 GEOGACETA |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Geológica España |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Geológica España |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1842344114212831232 |
score |
12.623145 |