Responsabilidad del psicólogo en la investigación con niños

Autores
Borzi, Sonia Lilian; Cabra, Martina; Peralta, Luciano Oscar; Soloaga Piatti, Natalia
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La inclusión de las "voces" de niños, niñas y jóvenes en la investigación social se ha incrementado notablemente en los últimos años, fundamentalmente a partir de lo expresado en los artículos 12 y 13 de la Convención sobre los derechos del niño. Consecuentemente, resulta necesario revisar y adecuar los principios éticos para la investigación con sujetos, a la condición de vulnerabilidad de niños y niñas. El objetivo de este trabajo es presentar algunas consideraciones sobre la responsabilidad del psicólogo en la investigación con niños y niñas, a partir de pautas éticas establecidas en diferentes documentos. Mencionaremos, para ello, los 16 principios éticos elaborados por la Society for Research in Child Development, analizando los aspectos más relevantes de cada uno; las Notas Técnicas de Evaluación de la UNICEF, así como los Códigos de Ética de la Federación de Psicólogos de la República Argentina y del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires. Si bien las pautas que se desprenden de estos documentos no resultan esencialmente diferentes a las generales para la investigación en ciencias sociales, su novedad y aporte radica en atender a la responsabilidad del psicólogo frente a la condición de vulnerabilidad del niño, reconociendo su capacidad de autonomía en desarrollo.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
formación profesional
responsabilidad
psicólogo
investigación
niños
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46799

id SEDICI_72b1c72ab22f8f91f1c1144c311a9241
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46799
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Responsabilidad del psicólogo en la investigación con niñosBorzi, Sonia LilianCabra, MartinaPeralta, Luciano OscarSoloaga Piatti, NataliaPsicologíaformación profesionalresponsabilidadpsicólogoinvestigaciónniñosLa inclusión de las "voces" de niños, niñas y jóvenes en la investigación social se ha incrementado notablemente en los últimos años, fundamentalmente a partir de lo expresado en los artículos 12 y 13 de la Convención sobre los derechos del niño. Consecuentemente, resulta necesario revisar y adecuar los principios éticos para la investigación con sujetos, a la condición de vulnerabilidad de niños y niñas. El objetivo de este trabajo es presentar algunas consideraciones sobre la responsabilidad del psicólogo en la investigación con niños y niñas, a partir de pautas éticas establecidas en diferentes documentos. Mencionaremos, para ello, los 16 principios éticos elaborados por la Society for Research in Child Development, analizando los aspectos más relevantes de cada uno; las Notas Técnicas de Evaluación de la UNICEF, así como los Códigos de Ética de la Federación de Psicólogos de la República Argentina y del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires. Si bien las pautas que se desprenden de estos documentos no resultan esencialmente diferentes a las generales para la investigación en ciencias sociales, su novedad y aporte radica en atender a la responsabilidad del psicólogo frente a la condición de vulnerabilidad del niño, reconociendo su capacidad de autonomía en desarrollo.Facultad de Psicología2013-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46799spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aacademica.com/000-054/66info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1667-6750info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:02:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46799Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:02:46.189SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Responsabilidad del psicólogo en la investigación con niños
title Responsabilidad del psicólogo en la investigación con niños
spellingShingle Responsabilidad del psicólogo en la investigación con niños
Borzi, Sonia Lilian
Psicología
formación profesional
responsabilidad
psicólogo
investigación
niños
title_short Responsabilidad del psicólogo en la investigación con niños
title_full Responsabilidad del psicólogo en la investigación con niños
title_fullStr Responsabilidad del psicólogo en la investigación con niños
title_full_unstemmed Responsabilidad del psicólogo en la investigación con niños
title_sort Responsabilidad del psicólogo en la investigación con niños
dc.creator.none.fl_str_mv Borzi, Sonia Lilian
Cabra, Martina
Peralta, Luciano Oscar
Soloaga Piatti, Natalia
author Borzi, Sonia Lilian
author_facet Borzi, Sonia Lilian
Cabra, Martina
Peralta, Luciano Oscar
Soloaga Piatti, Natalia
author_role author
author2 Cabra, Martina
Peralta, Luciano Oscar
Soloaga Piatti, Natalia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
formación profesional
responsabilidad
psicólogo
investigación
niños
topic Psicología
formación profesional
responsabilidad
psicólogo
investigación
niños
dc.description.none.fl_txt_mv La inclusión de las "voces" de niños, niñas y jóvenes en la investigación social se ha incrementado notablemente en los últimos años, fundamentalmente a partir de lo expresado en los artículos 12 y 13 de la Convención sobre los derechos del niño. Consecuentemente, resulta necesario revisar y adecuar los principios éticos para la investigación con sujetos, a la condición de vulnerabilidad de niños y niñas. El objetivo de este trabajo es presentar algunas consideraciones sobre la responsabilidad del psicólogo en la investigación con niños y niñas, a partir de pautas éticas establecidas en diferentes documentos. Mencionaremos, para ello, los 16 principios éticos elaborados por la Society for Research in Child Development, analizando los aspectos más relevantes de cada uno; las Notas Técnicas de Evaluación de la UNICEF, así como los Códigos de Ética de la Federación de Psicólogos de la República Argentina y del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires. Si bien las pautas que se desprenden de estos documentos no resultan esencialmente diferentes a las generales para la investigación en ciencias sociales, su novedad y aporte radica en atender a la responsabilidad del psicólogo frente a la condición de vulnerabilidad del niño, reconociendo su capacidad de autonomía en desarrollo.
Facultad de Psicología
description La inclusión de las "voces" de niños, niñas y jóvenes en la investigación social se ha incrementado notablemente en los últimos años, fundamentalmente a partir de lo expresado en los artículos 12 y 13 de la Convención sobre los derechos del niño. Consecuentemente, resulta necesario revisar y adecuar los principios éticos para la investigación con sujetos, a la condición de vulnerabilidad de niños y niñas. El objetivo de este trabajo es presentar algunas consideraciones sobre la responsabilidad del psicólogo en la investigación con niños y niñas, a partir de pautas éticas establecidas en diferentes documentos. Mencionaremos, para ello, los 16 principios éticos elaborados por la Society for Research in Child Development, analizando los aspectos más relevantes de cada uno; las Notas Técnicas de Evaluación de la UNICEF, así como los Códigos de Ética de la Federación de Psicólogos de la República Argentina y del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires. Si bien las pautas que se desprenden de estos documentos no resultan esencialmente diferentes a las generales para la investigación en ciencias sociales, su novedad y aporte radica en atender a la responsabilidad del psicólogo frente a la condición de vulnerabilidad del niño, reconociendo su capacidad de autonomía en desarrollo.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46799
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46799
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aacademica.com/000-054/66
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1667-6750
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615895452745728
score 13.070432