Las dimensiones psicosociales del trabajo: los aportes del Concurso Bialet Massé en la provincia de Buenos Aires

Autores
Suárez Maestre, Andrea Verónica
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El eje de estudio de esta ponencia son las dimensiones psicosociales del trabajo puestas de manifiesto en los estudios participantes en tres ediciones del Concurso Bialet Massé, organizado por el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Argentina, el cual premia a estudios monográficos sobre condiciones laborales en dicha jurisdicción. Cada uno, escrito por actores sociales, desde disciplinas y experiencias disímiles, contiene fundamentos y propuestas para el diseño de políticas públicas en pos de mejorar los entornos de trabajo. La perspectiva para analizarlos tiene su origen en el concepto de condiciones y medio ambiente de trabajo, siendo las dimensiones psicosociales parte de la carga global del trabajo, en estrecho vínculo con el contenido y la organización del trabajo. El enfoque de factores de riesgo psicosocial, salud mental, psicodinámica, modelos del estrés, entre otros, nos permite profundizar la mirada sobre cuestiones poco exploradas en la actualidad. La ponencia presenta una primera aproximación de lo hallado en la lectura de las monografías concursantes del CBM, bajo la hipótesis de que el mismo es un espacio que permite visibilizar aspectos que el Estado no puede conocer desde sus funciones de fiscalizador o mediador en los conflictos. Si bien las actividades estudiadas son heterogéneas, con procesos de trabajo muy diferentes entre sí, se presentan algunas semejanzas en cuanto a las manifestaciones de riesgos psicosociales, entre las cuales se destacan la inseguridad y precariedad laboral, la falta de reconocimiento y apoyo social, la intensidad y extensión de la jornada de trabajo, la ambigüedad en las tareas, así como la situaciones de violencia, acoso y discriminación. Cabe destacar en el CBM una vía de visibilización de las condiciones de trabajo, de las consecuencias que la organización del trabajo tiene sobre la salud de los trabajadores involucrados, las estrategias defensivas inherentes a cada actividad y aquellas con similitudes incluso en ocupaciones disímiles. En cuanto a lo subjetivo, los participantes encuentran en este certamen un espacio de reconocimiento y de contribución a la formación y la trayectoria profesional. Finalmente, se enuncian algunas reflexiones sobre los aportes que hace este certamen a la temática.
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Sociales
Dimensiones psicosociales del trabajo
Condiciones laborales
Provincia de Buenos Aires
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148420

id SEDICI_72b0fa62e4fb3c2d7617808e98da1613
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148420
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las dimensiones psicosociales del trabajo: los aportes del Concurso Bialet Massé en la provincia de Buenos AiresSuárez Maestre, Andrea VerónicaCiencias SocialesDimensiones psicosociales del trabajoCondiciones laboralesProvincia de Buenos AiresEl eje de estudio de esta ponencia son las dimensiones psicosociales del trabajo puestas de manifiesto en los estudios participantes en tres ediciones del Concurso Bialet Massé, organizado por el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Argentina, el cual premia a estudios monográficos sobre condiciones laborales en dicha jurisdicción. Cada uno, escrito por actores sociales, desde disciplinas y experiencias disímiles, contiene fundamentos y propuestas para el diseño de políticas públicas en pos de mejorar los entornos de trabajo. La perspectiva para analizarlos tiene su origen en el concepto de condiciones y medio ambiente de trabajo, siendo las dimensiones psicosociales parte de la carga global del trabajo, en estrecho vínculo con el contenido y la organización del trabajo. El enfoque de factores de riesgo psicosocial, salud mental, psicodinámica, modelos del estrés, entre otros, nos permite profundizar la mirada sobre cuestiones poco exploradas en la actualidad. La ponencia presenta una primera aproximación de lo hallado en la lectura de las monografías concursantes del CBM, bajo la hipótesis de que el mismo es un espacio que permite visibilizar aspectos que el Estado no puede conocer desde sus funciones de fiscalizador o mediador en los conflictos. Si bien las actividades estudiadas son heterogéneas, con procesos de trabajo muy diferentes entre sí, se presentan algunas semejanzas en cuanto a las manifestaciones de riesgos psicosociales, entre las cuales se destacan la inseguridad y precariedad laboral, la falta de reconocimiento y apoyo social, la intensidad y extensión de la jornada de trabajo, la ambigüedad en las tareas, así como la situaciones de violencia, acoso y discriminación. Cabe destacar en el CBM una vía de visibilización de las condiciones de trabajo, de las consecuencias que la organización del trabajo tiene sobre la salud de los trabajadores involucrados, las estrategias defensivas inherentes a cada actividad y aquellas con similitudes incluso en ocupaciones disímiles. En cuanto a lo subjetivo, los participantes encuentran en este certamen un espacio de reconocimiento y de contribución a la formación y la trayectoria profesional. Finalmente, se enuncian algunas reflexiones sobre los aportes que hace este certamen a la temática.Facultad de Ciencias Económicas2015-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148420spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aset.org.ar/congresos-anteriores/12/ponencias/10_SuarezMaestre.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:38:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148420Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:38:02.362SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las dimensiones psicosociales del trabajo: los aportes del Concurso Bialet Massé en la provincia de Buenos Aires
title Las dimensiones psicosociales del trabajo: los aportes del Concurso Bialet Massé en la provincia de Buenos Aires
spellingShingle Las dimensiones psicosociales del trabajo: los aportes del Concurso Bialet Massé en la provincia de Buenos Aires
Suárez Maestre, Andrea Verónica
Ciencias Sociales
Dimensiones psicosociales del trabajo
Condiciones laborales
Provincia de Buenos Aires
title_short Las dimensiones psicosociales del trabajo: los aportes del Concurso Bialet Massé en la provincia de Buenos Aires
title_full Las dimensiones psicosociales del trabajo: los aportes del Concurso Bialet Massé en la provincia de Buenos Aires
title_fullStr Las dimensiones psicosociales del trabajo: los aportes del Concurso Bialet Massé en la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Las dimensiones psicosociales del trabajo: los aportes del Concurso Bialet Massé en la provincia de Buenos Aires
title_sort Las dimensiones psicosociales del trabajo: los aportes del Concurso Bialet Massé en la provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Suárez Maestre, Andrea Verónica
author Suárez Maestre, Andrea Verónica
author_facet Suárez Maestre, Andrea Verónica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Dimensiones psicosociales del trabajo
Condiciones laborales
Provincia de Buenos Aires
topic Ciencias Sociales
Dimensiones psicosociales del trabajo
Condiciones laborales
Provincia de Buenos Aires
dc.description.none.fl_txt_mv El eje de estudio de esta ponencia son las dimensiones psicosociales del trabajo puestas de manifiesto en los estudios participantes en tres ediciones del Concurso Bialet Massé, organizado por el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Argentina, el cual premia a estudios monográficos sobre condiciones laborales en dicha jurisdicción. Cada uno, escrito por actores sociales, desde disciplinas y experiencias disímiles, contiene fundamentos y propuestas para el diseño de políticas públicas en pos de mejorar los entornos de trabajo. La perspectiva para analizarlos tiene su origen en el concepto de condiciones y medio ambiente de trabajo, siendo las dimensiones psicosociales parte de la carga global del trabajo, en estrecho vínculo con el contenido y la organización del trabajo. El enfoque de factores de riesgo psicosocial, salud mental, psicodinámica, modelos del estrés, entre otros, nos permite profundizar la mirada sobre cuestiones poco exploradas en la actualidad. La ponencia presenta una primera aproximación de lo hallado en la lectura de las monografías concursantes del CBM, bajo la hipótesis de que el mismo es un espacio que permite visibilizar aspectos que el Estado no puede conocer desde sus funciones de fiscalizador o mediador en los conflictos. Si bien las actividades estudiadas son heterogéneas, con procesos de trabajo muy diferentes entre sí, se presentan algunas semejanzas en cuanto a las manifestaciones de riesgos psicosociales, entre las cuales se destacan la inseguridad y precariedad laboral, la falta de reconocimiento y apoyo social, la intensidad y extensión de la jornada de trabajo, la ambigüedad en las tareas, así como la situaciones de violencia, acoso y discriminación. Cabe destacar en el CBM una vía de visibilización de las condiciones de trabajo, de las consecuencias que la organización del trabajo tiene sobre la salud de los trabajadores involucrados, las estrategias defensivas inherentes a cada actividad y aquellas con similitudes incluso en ocupaciones disímiles. En cuanto a lo subjetivo, los participantes encuentran en este certamen un espacio de reconocimiento y de contribución a la formación y la trayectoria profesional. Finalmente, se enuncian algunas reflexiones sobre los aportes que hace este certamen a la temática.
Facultad de Ciencias Económicas
description El eje de estudio de esta ponencia son las dimensiones psicosociales del trabajo puestas de manifiesto en los estudios participantes en tres ediciones del Concurso Bialet Massé, organizado por el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Argentina, el cual premia a estudios monográficos sobre condiciones laborales en dicha jurisdicción. Cada uno, escrito por actores sociales, desde disciplinas y experiencias disímiles, contiene fundamentos y propuestas para el diseño de políticas públicas en pos de mejorar los entornos de trabajo. La perspectiva para analizarlos tiene su origen en el concepto de condiciones y medio ambiente de trabajo, siendo las dimensiones psicosociales parte de la carga global del trabajo, en estrecho vínculo con el contenido y la organización del trabajo. El enfoque de factores de riesgo psicosocial, salud mental, psicodinámica, modelos del estrés, entre otros, nos permite profundizar la mirada sobre cuestiones poco exploradas en la actualidad. La ponencia presenta una primera aproximación de lo hallado en la lectura de las monografías concursantes del CBM, bajo la hipótesis de que el mismo es un espacio que permite visibilizar aspectos que el Estado no puede conocer desde sus funciones de fiscalizador o mediador en los conflictos. Si bien las actividades estudiadas son heterogéneas, con procesos de trabajo muy diferentes entre sí, se presentan algunas semejanzas en cuanto a las manifestaciones de riesgos psicosociales, entre las cuales se destacan la inseguridad y precariedad laboral, la falta de reconocimiento y apoyo social, la intensidad y extensión de la jornada de trabajo, la ambigüedad en las tareas, así como la situaciones de violencia, acoso y discriminación. Cabe destacar en el CBM una vía de visibilización de las condiciones de trabajo, de las consecuencias que la organización del trabajo tiene sobre la salud de los trabajadores involucrados, las estrategias defensivas inherentes a cada actividad y aquellas con similitudes incluso en ocupaciones disímiles. En cuanto a lo subjetivo, los participantes encuentran en este certamen un espacio de reconocimiento y de contribución a la formación y la trayectoria profesional. Finalmente, se enuncian algunas reflexiones sobre los aportes que hace este certamen a la temática.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148420
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148420
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aset.org.ar/congresos-anteriores/12/ponencias/10_SuarezMaestre.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616255883968512
score 13.070432