Las estrategias del capital promotor inmobiliario en la ciudad de Córdoba, Argentina (2004-2019) : La CEDUC, el Grupo EDISUR y el Gran Proyecto Urbano Manantiales desde las geograf...
- Autores
- Cisterna, Carolina
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Río, Juan Pablo del
Ventura, Violeta - Descripción
- Esta investigación se pregunta por las estrategias del capital promotor inmobiliario a escala urbana en la ciudad de Córdoba, Argentina, durante el período 2004-2019. Interesados por el estudio de las relaciones entre las dinámicas de mercantilización y neoliberalización de los espacios urbanos, presentamos una investigación que profundiza en la temática desde un abordaje geográfico crítico y una perspectiva centrada en la espacialidad. Nos preguntamos por las características de las estrategias del promotor inmobiliario en diálogo con la gestión urbana y los mercados de suelo. Así, abrimos tres dimensiones de análisis y observación articuladas entre sí: i) la de la acción empresarial organizada, en la Cámara Empresarial de Desarrollistas Urbanos Córdoba (CEDUC), a la cual se reconoce como expresión de la visión y necesidad política corporativa del sector inmobiliario; ii) la de la trayectoria empresarial de una empresa líder de la promoción, el Grupo EDISUR, entendida como clave de lectura para reconstruir prácticas y estrategias económicas que le permiten tener capacidad de reestructurar el espacio urbano; y iii) la del Gran Proyecto Urbano y los Convenios Urbanísticos, aplicados para el megadesarrollo Manantiales, concebidos como herramientas para analizar la espacialización del accionar empresarial —que incluye las estrategias de la promoción urbana por reconvertir y revalorizar un importante sector de la ciudad y la emergencia de una peculiar institucionalidad urbanística en la escala local—. Con todo ello, argumentamos que en la ciudad de Córdoba, ante todo y centralmente, se ha visto consolidarse el lugar del promotor inmobiliario a partir de un cambio de escala en su acción y de innovadoras y especializadas estrategias que aquí denominamos de producción del espacio urbano. De esta manera, sostenemos que el promotor, en tanto productor de lo urbano como mercancía, se constituyó en un agente complejo, estrechamente conectado con la política y las gestiones urbanas, cuya actuación incide de manera manifiesta en la estructura de la ciudad.
Doctor en Geografía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Geografía
promoción inmobiliaria
estrategias empresariales de producción urbana
acción empresarial organizada
grandes proyectos urbanos
valorización inmobiliaria
gestión del suelo urbano - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154205
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_72991a1155a4719a4dc11ff816122e93 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154205 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Las estrategias del capital promotor inmobiliario en la ciudad de Córdoba, Argentina (2004-2019) : La CEDUC, el Grupo EDISUR y el Gran Proyecto Urbano Manantiales desde las geografías urbanas críticasCisterna, CarolinaGeografíapromoción inmobiliariaestrategias empresariales de producción urbanaacción empresarial organizadagrandes proyectos urbanosvalorización inmobiliariagestión del suelo urbanoEsta investigación se pregunta por las estrategias del capital promotor inmobiliario a escala urbana en la ciudad de Córdoba, Argentina, durante el período 2004-2019. Interesados por el estudio de las relaciones entre las dinámicas de mercantilización y neoliberalización de los espacios urbanos, presentamos una investigación que profundiza en la temática desde un abordaje geográfico crítico y una perspectiva centrada en la espacialidad. Nos preguntamos por las características de las estrategias del promotor inmobiliario en diálogo con la gestión urbana y los mercados de suelo. Así, abrimos tres dimensiones de análisis y observación articuladas entre sí: i) la de la acción empresarial organizada, en la Cámara Empresarial de Desarrollistas Urbanos Córdoba (CEDUC), a la cual se reconoce como expresión de la visión y necesidad política corporativa del sector inmobiliario; ii) la de la trayectoria empresarial de una empresa líder de la promoción, el Grupo EDISUR, entendida como clave de lectura para reconstruir prácticas y estrategias económicas que le permiten tener capacidad de reestructurar el espacio urbano; y iii) la del Gran Proyecto Urbano y los Convenios Urbanísticos, aplicados para el megadesarrollo Manantiales, concebidos como herramientas para analizar la espacialización del accionar empresarial —que incluye las estrategias de la promoción urbana por reconvertir y revalorizar un importante sector de la ciudad y la emergencia de una peculiar institucionalidad urbanística en la escala local—. Con todo ello, argumentamos que en la ciudad de Córdoba, ante todo y centralmente, se ha visto consolidarse el lugar del promotor inmobiliario a partir de un cambio de escala en su acción y de innovadoras y especializadas estrategias que aquí denominamos de producción del espacio urbano. De esta manera, sostenemos que el promotor, en tanto productor de lo urbano como mercancía, se constituyó en un agente complejo, estrechamente conectado con la política y las gestiones urbanas, cuya actuación incide de manera manifiesta en la estructura de la ciudad.Doctor en GeografíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónRío, Juan Pablo delVentura, Violeta2023-05-17info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154205https://doi.org/10.35537/10915/154205spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:39:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154205Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:39:56.269SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las estrategias del capital promotor inmobiliario en la ciudad de Córdoba, Argentina (2004-2019) : La CEDUC, el Grupo EDISUR y el Gran Proyecto Urbano Manantiales desde las geografías urbanas críticas |
title |
Las estrategias del capital promotor inmobiliario en la ciudad de Córdoba, Argentina (2004-2019) : La CEDUC, el Grupo EDISUR y el Gran Proyecto Urbano Manantiales desde las geografías urbanas críticas |
spellingShingle |
Las estrategias del capital promotor inmobiliario en la ciudad de Córdoba, Argentina (2004-2019) : La CEDUC, el Grupo EDISUR y el Gran Proyecto Urbano Manantiales desde las geografías urbanas críticas Cisterna, Carolina Geografía promoción inmobiliaria estrategias empresariales de producción urbana acción empresarial organizada grandes proyectos urbanos valorización inmobiliaria gestión del suelo urbano |
title_short |
Las estrategias del capital promotor inmobiliario en la ciudad de Córdoba, Argentina (2004-2019) : La CEDUC, el Grupo EDISUR y el Gran Proyecto Urbano Manantiales desde las geografías urbanas críticas |
title_full |
Las estrategias del capital promotor inmobiliario en la ciudad de Córdoba, Argentina (2004-2019) : La CEDUC, el Grupo EDISUR y el Gran Proyecto Urbano Manantiales desde las geografías urbanas críticas |
title_fullStr |
Las estrategias del capital promotor inmobiliario en la ciudad de Córdoba, Argentina (2004-2019) : La CEDUC, el Grupo EDISUR y el Gran Proyecto Urbano Manantiales desde las geografías urbanas críticas |
title_full_unstemmed |
Las estrategias del capital promotor inmobiliario en la ciudad de Córdoba, Argentina (2004-2019) : La CEDUC, el Grupo EDISUR y el Gran Proyecto Urbano Manantiales desde las geografías urbanas críticas |
title_sort |
Las estrategias del capital promotor inmobiliario en la ciudad de Córdoba, Argentina (2004-2019) : La CEDUC, el Grupo EDISUR y el Gran Proyecto Urbano Manantiales desde las geografías urbanas críticas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cisterna, Carolina |
author |
Cisterna, Carolina |
author_facet |
Cisterna, Carolina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Río, Juan Pablo del Ventura, Violeta |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía promoción inmobiliaria estrategias empresariales de producción urbana acción empresarial organizada grandes proyectos urbanos valorización inmobiliaria gestión del suelo urbano |
topic |
Geografía promoción inmobiliaria estrategias empresariales de producción urbana acción empresarial organizada grandes proyectos urbanos valorización inmobiliaria gestión del suelo urbano |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta investigación se pregunta por las estrategias del capital promotor inmobiliario a escala urbana en la ciudad de Córdoba, Argentina, durante el período 2004-2019. Interesados por el estudio de las relaciones entre las dinámicas de mercantilización y neoliberalización de los espacios urbanos, presentamos una investigación que profundiza en la temática desde un abordaje geográfico crítico y una perspectiva centrada en la espacialidad. Nos preguntamos por las características de las estrategias del promotor inmobiliario en diálogo con la gestión urbana y los mercados de suelo. Así, abrimos tres dimensiones de análisis y observación articuladas entre sí: i) la de la acción empresarial organizada, en la Cámara Empresarial de Desarrollistas Urbanos Córdoba (CEDUC), a la cual se reconoce como expresión de la visión y necesidad política corporativa del sector inmobiliario; ii) la de la trayectoria empresarial de una empresa líder de la promoción, el Grupo EDISUR, entendida como clave de lectura para reconstruir prácticas y estrategias económicas que le permiten tener capacidad de reestructurar el espacio urbano; y iii) la del Gran Proyecto Urbano y los Convenios Urbanísticos, aplicados para el megadesarrollo Manantiales, concebidos como herramientas para analizar la espacialización del accionar empresarial —que incluye las estrategias de la promoción urbana por reconvertir y revalorizar un importante sector de la ciudad y la emergencia de una peculiar institucionalidad urbanística en la escala local—. Con todo ello, argumentamos que en la ciudad de Córdoba, ante todo y centralmente, se ha visto consolidarse el lugar del promotor inmobiliario a partir de un cambio de escala en su acción y de innovadoras y especializadas estrategias que aquí denominamos de producción del espacio urbano. De esta manera, sostenemos que el promotor, en tanto productor de lo urbano como mercancía, se constituyó en un agente complejo, estrechamente conectado con la política y las gestiones urbanas, cuya actuación incide de manera manifiesta en la estructura de la ciudad. Doctor en Geografía Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Esta investigación se pregunta por las estrategias del capital promotor inmobiliario a escala urbana en la ciudad de Córdoba, Argentina, durante el período 2004-2019. Interesados por el estudio de las relaciones entre las dinámicas de mercantilización y neoliberalización de los espacios urbanos, presentamos una investigación que profundiza en la temática desde un abordaje geográfico crítico y una perspectiva centrada en la espacialidad. Nos preguntamos por las características de las estrategias del promotor inmobiliario en diálogo con la gestión urbana y los mercados de suelo. Así, abrimos tres dimensiones de análisis y observación articuladas entre sí: i) la de la acción empresarial organizada, en la Cámara Empresarial de Desarrollistas Urbanos Córdoba (CEDUC), a la cual se reconoce como expresión de la visión y necesidad política corporativa del sector inmobiliario; ii) la de la trayectoria empresarial de una empresa líder de la promoción, el Grupo EDISUR, entendida como clave de lectura para reconstruir prácticas y estrategias económicas que le permiten tener capacidad de reestructurar el espacio urbano; y iii) la del Gran Proyecto Urbano y los Convenios Urbanísticos, aplicados para el megadesarrollo Manantiales, concebidos como herramientas para analizar la espacialización del accionar empresarial —que incluye las estrategias de la promoción urbana por reconvertir y revalorizar un importante sector de la ciudad y la emergencia de una peculiar institucionalidad urbanística en la escala local—. Con todo ello, argumentamos que en la ciudad de Córdoba, ante todo y centralmente, se ha visto consolidarse el lugar del promotor inmobiliario a partir de un cambio de escala en su acción y de innovadoras y especializadas estrategias que aquí denominamos de producción del espacio urbano. De esta manera, sostenemos que el promotor, en tanto productor de lo urbano como mercancía, se constituyó en un agente complejo, estrechamente conectado con la política y las gestiones urbanas, cuya actuación incide de manera manifiesta en la estructura de la ciudad. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-05-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154205 https://doi.org/10.35537/10915/154205 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154205 https://doi.org/10.35537/10915/154205 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616272691593216 |
score |
13.070432 |