El gas como recurso geoestratégico en Argentina
- Autores
- Pascuzzo, Marisa
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los recursos energéticos son fundamentales para sostener la vida del planeta y poner en funcionamiento las actividades productivas. En la actualidad, hay una gran dependencia de los combustibles fósiles, cuyas reservas están casi agotadas. La humanidad enfrenta hoy un problema acuciante, ya que el consumo de energía continua aumentando aceleradamente. El aumento de la población, el desarrollo económico, los avances tecnológicos son los factores que producen el aumento del consumo de energía. El gas natural es la segunda fuente de energía de mayor utilización después del petróleo, por ello en el presente trabajo se propone analizar la situación de Argentina en relación al consumo y a las reservas disponibles, como así también los inconvenientes que presenta el abastecimiento de nuestro país con respecto al gas. Desde una visión geoestratégica se analizará la situación argentina con respecto al recurso gasífero y si existe equilibrio entre la demanda social y la oferta ambiental. Se tomará en cuenta que el espacio geográfico producto de la relación entre la sociedad y la naturaleza se construye históricamente y se va modificando en forma permanente, pues las sociedades cambian en el tiempo y las condiciones naturales también lo hacen.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Argentina
recurso energético
gas natural - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44595
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_7276b1a9a0fdc310f3bd0590115f0b3f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44595 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
El gas como recurso geoestratégico en ArgentinaPascuzzo, MarisaCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesArgentinarecurso energéticogas naturalLos recursos energéticos son fundamentales para sostener la vida del planeta y poner en funcionamiento las actividades productivas. En la actualidad, hay una gran dependencia de los combustibles fósiles, cuyas reservas están casi agotadas. La humanidad enfrenta hoy un problema acuciante, ya que el consumo de energía continua aumentando aceleradamente. El aumento de la población, el desarrollo económico, los avances tecnológicos son los factores que producen el aumento del consumo de energía. El gas natural es la segunda fuente de energía de mayor utilización después del petróleo, por ello en el presente trabajo se propone analizar la situación de Argentina en relación al consumo y a las reservas disponibles, como así también los inconvenientes que presenta el abastecimiento de nuestro país con respecto al gas. Desde una visión geoestratégica se analizará la situación argentina con respecto al recurso gasífero y si existe equilibrio entre la demanda social y la oferta ambiental. Se tomará en cuenta que el espacio geográfico producto de la relación entre la sociedad y la naturaleza se construye históricamente y se va modificando en forma permanente, pues las sociedades cambian en el tiempo y las condiciones naturales también lo hacen.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)2014-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44595spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CRRII/CRRIIVII/paper/view/1728info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:43:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44595Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:43:35.111SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El gas como recurso geoestratégico en Argentina |
| title |
El gas como recurso geoestratégico en Argentina |
| spellingShingle |
El gas como recurso geoestratégico en Argentina Pascuzzo, Marisa Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales Argentina recurso energético gas natural |
| title_short |
El gas como recurso geoestratégico en Argentina |
| title_full |
El gas como recurso geoestratégico en Argentina |
| title_fullStr |
El gas como recurso geoestratégico en Argentina |
| title_full_unstemmed |
El gas como recurso geoestratégico en Argentina |
| title_sort |
El gas como recurso geoestratégico en Argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pascuzzo, Marisa |
| author |
Pascuzzo, Marisa |
| author_facet |
Pascuzzo, Marisa |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales Argentina recurso energético gas natural |
| topic |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales Argentina recurso energético gas natural |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Los recursos energéticos son fundamentales para sostener la vida del planeta y poner en funcionamiento las actividades productivas. En la actualidad, hay una gran dependencia de los combustibles fósiles, cuyas reservas están casi agotadas. La humanidad enfrenta hoy un problema acuciante, ya que el consumo de energía continua aumentando aceleradamente. El aumento de la población, el desarrollo económico, los avances tecnológicos son los factores que producen el aumento del consumo de energía. El gas natural es la segunda fuente de energía de mayor utilización después del petróleo, por ello en el presente trabajo se propone analizar la situación de Argentina en relación al consumo y a las reservas disponibles, como así también los inconvenientes que presenta el abastecimiento de nuestro país con respecto al gas. Desde una visión geoestratégica se analizará la situación argentina con respecto al recurso gasífero y si existe equilibrio entre la demanda social y la oferta ambiental. Se tomará en cuenta que el espacio geográfico producto de la relación entre la sociedad y la naturaleza se construye históricamente y se va modificando en forma permanente, pues las sociedades cambian en el tiempo y las condiciones naturales también lo hacen. Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) |
| description |
Los recursos energéticos son fundamentales para sostener la vida del planeta y poner en funcionamiento las actividades productivas. En la actualidad, hay una gran dependencia de los combustibles fósiles, cuyas reservas están casi agotadas. La humanidad enfrenta hoy un problema acuciante, ya que el consumo de energía continua aumentando aceleradamente. El aumento de la población, el desarrollo económico, los avances tecnológicos son los factores que producen el aumento del consumo de energía. El gas natural es la segunda fuente de energía de mayor utilización después del petróleo, por ello en el presente trabajo se propone analizar la situación de Argentina en relación al consumo y a las reservas disponibles, como así también los inconvenientes que presenta el abastecimiento de nuestro país con respecto al gas. Desde una visión geoestratégica se analizará la situación argentina con respecto al recurso gasífero y si existe equilibrio entre la demanda social y la oferta ambiental. Se tomará en cuenta que el espacio geográfico producto de la relación entre la sociedad y la naturaleza se construye históricamente y se va modificando en forma permanente, pues las sociedades cambian en el tiempo y las condiciones naturales también lo hacen. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44595 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44595 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CRRII/CRRIIVII/paper/view/1728 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846782939489107968 |
| score |
12.982451 |