Sistematización de una experiencia educativa en la Facultad de Ciencias Veterinarias: Introducción a Intervenciones asistidas con animales

Autores
Kienast, Mariana Eva
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gortari, María Cecilia
Descripción
La experiencia pedagógica elegida para la sistematización corresponde al curso electivo Introducción a Intervenciones asistidas con animales (IAcAs) de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de La Plata (UNLP). A través de un proceso de análisis conceptual dado a partir de fuentes de información como los registros de clase, materiales producidos por docentes, alumnos, experiencias de observación de actividades e incluso las repercusiones en todos los actores del curso en redes sociales. Con este fin se analizó todo este material generado durante el desarrollo del curso entre 2017 a 2021 inclusive. Las intervenciones asistidas con animales (IAcAs) consisten en la introducción de animales no humanos en contextos de actividades recreativas, educativas o de tratamiento como potenciadores del bienestar humano junto con un equipo profesional acorde a la actividad con objetivos determinados y documentación de los resultados. Luego del comienzo un poco casual de la temática cuando desarrollamos un curso para peones de caballos deportivos en una granja de recuperación de adicciones en 2015, nos interesamos en el desarrollo de la temática. En 2017 cree un curso optativo de IAcAs en la Facultad de Ciencias Veterinarias (UNLP), junto con colegas de salud mental. Desde ese momento a la actualidad la inscripción en el curso fue en crecimiento y la participación en jornadas y talleres de la especialidad en la misma casa de estudios también. El presente trabajo lo encuadre como un inicio de sistematización desde mi propia experiencia en organizar este curso desde su creación hasta hoy. Todo el camino recorrido, ordenando y clasificando la información, analizando el proceso, realizando una interpretación critica, identificando los aprendizajes que me fue posible arribar a conclusiones con recomendaciones y propuestas a la hora de introducir temáticas emergentes en las carreras tradicionales como la de Ciencias Veterinarias.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Ciencias Veterinarias
Innovación educacional
Educación superior
Intervención asistida con animales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173552

id SEDICI_726b7f08bb7483f706a223e97af3dbf5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173552
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Sistematización de una experiencia educativa en la Facultad de Ciencias Veterinarias: Introducción a Intervenciones asistidas con animalesKienast, Mariana EvaCiencias VeterinariasInnovación educacionalEducación superiorIntervención asistida con animalesLa experiencia pedagógica elegida para la sistematización corresponde al curso electivo Introducción a Intervenciones asistidas con animales (IAcAs) de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de La Plata (UNLP). A través de un proceso de análisis conceptual dado a partir de fuentes de información como los registros de clase, materiales producidos por docentes, alumnos, experiencias de observación de actividades e incluso las repercusiones en todos los actores del curso en redes sociales. Con este fin se analizó todo este material generado durante el desarrollo del curso entre 2017 a 2021 inclusive. Las intervenciones asistidas con animales (IAcAs) consisten en la introducción de animales no humanos en contextos de actividades recreativas, educativas o de tratamiento como potenciadores del bienestar humano junto con un equipo profesional acorde a la actividad con objetivos determinados y documentación de los resultados. Luego del comienzo un poco casual de la temática cuando desarrollamos un curso para peones de caballos deportivos en una granja de recuperación de adicciones en 2015, nos interesamos en el desarrollo de la temática. En 2017 cree un curso optativo de IAcAs en la Facultad de Ciencias Veterinarias (UNLP), junto con colegas de salud mental. Desde ese momento a la actualidad la inscripción en el curso fue en crecimiento y la participación en jornadas y talleres de la especialidad en la misma casa de estudios también. El presente trabajo lo encuadre como un inicio de sistematización desde mi propia experiencia en organizar este curso desde su creación hasta hoy. Todo el camino recorrido, ordenando y clasificando la información, analizando el proceso, realizando una interpretación critica, identificando los aprendizajes que me fue posible arribar a conclusiones con recomendaciones y propuestas a la hora de introducir temáticas emergentes en las carreras tradicionales como la de Ciencias Veterinarias.Especialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias VeterinariasGortari, María Cecilia2024-10-31info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173552spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:46:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173552Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:46:35.395SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sistematización de una experiencia educativa en la Facultad de Ciencias Veterinarias: Introducción a Intervenciones asistidas con animales
title Sistematización de una experiencia educativa en la Facultad de Ciencias Veterinarias: Introducción a Intervenciones asistidas con animales
spellingShingle Sistematización de una experiencia educativa en la Facultad de Ciencias Veterinarias: Introducción a Intervenciones asistidas con animales
Kienast, Mariana Eva
Ciencias Veterinarias
Innovación educacional
Educación superior
Intervención asistida con animales
title_short Sistematización de una experiencia educativa en la Facultad de Ciencias Veterinarias: Introducción a Intervenciones asistidas con animales
title_full Sistematización de una experiencia educativa en la Facultad de Ciencias Veterinarias: Introducción a Intervenciones asistidas con animales
title_fullStr Sistematización de una experiencia educativa en la Facultad de Ciencias Veterinarias: Introducción a Intervenciones asistidas con animales
title_full_unstemmed Sistematización de una experiencia educativa en la Facultad de Ciencias Veterinarias: Introducción a Intervenciones asistidas con animales
title_sort Sistematización de una experiencia educativa en la Facultad de Ciencias Veterinarias: Introducción a Intervenciones asistidas con animales
dc.creator.none.fl_str_mv Kienast, Mariana Eva
author Kienast, Mariana Eva
author_facet Kienast, Mariana Eva
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gortari, María Cecilia
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
Innovación educacional
Educación superior
Intervención asistida con animales
topic Ciencias Veterinarias
Innovación educacional
Educación superior
Intervención asistida con animales
dc.description.none.fl_txt_mv La experiencia pedagógica elegida para la sistematización corresponde al curso electivo Introducción a Intervenciones asistidas con animales (IAcAs) de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de La Plata (UNLP). A través de un proceso de análisis conceptual dado a partir de fuentes de información como los registros de clase, materiales producidos por docentes, alumnos, experiencias de observación de actividades e incluso las repercusiones en todos los actores del curso en redes sociales. Con este fin se analizó todo este material generado durante el desarrollo del curso entre 2017 a 2021 inclusive. Las intervenciones asistidas con animales (IAcAs) consisten en la introducción de animales no humanos en contextos de actividades recreativas, educativas o de tratamiento como potenciadores del bienestar humano junto con un equipo profesional acorde a la actividad con objetivos determinados y documentación de los resultados. Luego del comienzo un poco casual de la temática cuando desarrollamos un curso para peones de caballos deportivos en una granja de recuperación de adicciones en 2015, nos interesamos en el desarrollo de la temática. En 2017 cree un curso optativo de IAcAs en la Facultad de Ciencias Veterinarias (UNLP), junto con colegas de salud mental. Desde ese momento a la actualidad la inscripción en el curso fue en crecimiento y la participación en jornadas y talleres de la especialidad en la misma casa de estudios también. El presente trabajo lo encuadre como un inicio de sistematización desde mi propia experiencia en organizar este curso desde su creación hasta hoy. Todo el camino recorrido, ordenando y clasificando la información, analizando el proceso, realizando una interpretación critica, identificando los aprendizajes que me fue posible arribar a conclusiones con recomendaciones y propuestas a la hora de introducir temáticas emergentes en las carreras tradicionales como la de Ciencias Veterinarias.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias
description La experiencia pedagógica elegida para la sistematización corresponde al curso electivo Introducción a Intervenciones asistidas con animales (IAcAs) de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de La Plata (UNLP). A través de un proceso de análisis conceptual dado a partir de fuentes de información como los registros de clase, materiales producidos por docentes, alumnos, experiencias de observación de actividades e incluso las repercusiones en todos los actores del curso en redes sociales. Con este fin se analizó todo este material generado durante el desarrollo del curso entre 2017 a 2021 inclusive. Las intervenciones asistidas con animales (IAcAs) consisten en la introducción de animales no humanos en contextos de actividades recreativas, educativas o de tratamiento como potenciadores del bienestar humano junto con un equipo profesional acorde a la actividad con objetivos determinados y documentación de los resultados. Luego del comienzo un poco casual de la temática cuando desarrollamos un curso para peones de caballos deportivos en una granja de recuperación de adicciones en 2015, nos interesamos en el desarrollo de la temática. En 2017 cree un curso optativo de IAcAs en la Facultad de Ciencias Veterinarias (UNLP), junto con colegas de salud mental. Desde ese momento a la actualidad la inscripción en el curso fue en crecimiento y la participación en jornadas y talleres de la especialidad en la misma casa de estudios también. El presente trabajo lo encuadre como un inicio de sistematización desde mi propia experiencia en organizar este curso desde su creación hasta hoy. Todo el camino recorrido, ordenando y clasificando la información, analizando el proceso, realizando una interpretación critica, identificando los aprendizajes que me fue posible arribar a conclusiones con recomendaciones y propuestas a la hora de introducir temáticas emergentes en las carreras tradicionales como la de Ciencias Veterinarias.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-10-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173552
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173552
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616331217862656
score 13.069144