La capitalización de intereses en los contratos de crédito al consumo

Autores
Chuarruarín, Mariano Lino; Moia, Ángel Luis
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El Código Civil y Comercial prevé dentro de la regulación de las obligaciones dinerarias la posibilidad de capitalización de los intereses. Según lo establece el art. 770, subsiste la regla común de la prohibición del anatocismo. Sin perjuicio de lo cual, a renglón seguido se consagra una serie de excepciones que amplían el margen tradicionalmente aceptado de casos. Así, más allá de otros casos establecidos en otras leyes, será válida la capitalización: cuando esté establecida en una cláusula expresa que la autorice, debiendo respetarse el umbral mínimo de seis meses; cuando el cumplimiento de la obligación sea demandado judicialmente, acumulándose los réditos desde la notificación de la demanda; y finalmente se liquide judicialmente y, ordenado el pago, el deudor resultare moroso. No fue ajeno el legislador a los posibles desbordes de la acumulación de los intereses en casos concretos, ya que en el artículo siguiente ratificó las facultades judiciales de revisión de la cuenta de intereses. Conforme la norma analizada los jueces pueden reducir los intereses cuando el resultado del anatocismo “exceda, sin justificación y desproporcionadamente, el costo medio del dinero para deudores y operaciones similares en el lugar donde se contrajo la obligación”. Saneada de este modo la obligación, los intereses pagados en exceso se imputan al capital. Si, pagado el capital con el monto de los intereses adecuados por el juez, aún existiese un saldo, debe ser restituido al deudor.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (JURSOC)
Materia
Derecho
anatocismo
capitalización de los intereses
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79800

id SEDICI_7216d09a485c3982ce86aca53eaceec6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79800
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La capitalización de intereses en los contratos de crédito al consumoChuarruarín, Mariano LinoMoia, Ángel LuisDerechoanatocismocapitalización de los interesesEl Código Civil y Comercial prevé dentro de la regulación de las obligaciones dinerarias la posibilidad de capitalización de los intereses. Según lo establece el art. 770, subsiste la regla común de la prohibición del anatocismo. Sin perjuicio de lo cual, a renglón seguido se consagra una serie de excepciones que amplían el margen tradicionalmente aceptado de casos. Así, más allá de otros casos establecidos en otras leyes, será válida la capitalización: cuando esté establecida en una cláusula expresa que la autorice, debiendo respetarse el umbral mínimo de seis meses; cuando el cumplimiento de la obligación sea demandado judicialmente, acumulándose los réditos desde la notificación de la demanda; y finalmente se liquide judicialmente y, ordenado el pago, el deudor resultare moroso. No fue ajeno el legislador a los posibles desbordes de la acumulación de los intereses en casos concretos, ya que en el artículo siguiente ratificó las facultades judiciales de revisión de la cuenta de intereses. Conforme la norma analizada los jueces pueden reducir los intereses cuando el resultado del anatocismo “exceda, sin justificación y desproporcionadamente, el costo medio del dinero para deudores y operaciones similares en el lugar donde se contrajo la obligación”. Saneada de este modo la obligación, los intereses pagados en exceso se imputan al capital. Si, pagado el capital con el monto de los intereses adecuados por el juez, aún existiese un saldo, debe ser restituido al deudor.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (JURSOC)2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79800spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:14:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79800Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:14:37.396SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La capitalización de intereses en los contratos de crédito al consumo
title La capitalización de intereses en los contratos de crédito al consumo
spellingShingle La capitalización de intereses en los contratos de crédito al consumo
Chuarruarín, Mariano Lino
Derecho
anatocismo
capitalización de los intereses
title_short La capitalización de intereses en los contratos de crédito al consumo
title_full La capitalización de intereses en los contratos de crédito al consumo
title_fullStr La capitalización de intereses en los contratos de crédito al consumo
title_full_unstemmed La capitalización de intereses en los contratos de crédito al consumo
title_sort La capitalización de intereses en los contratos de crédito al consumo
dc.creator.none.fl_str_mv Chuarruarín, Mariano Lino
Moia, Ángel Luis
author Chuarruarín, Mariano Lino
author_facet Chuarruarín, Mariano Lino
Moia, Ángel Luis
author_role author
author2 Moia, Ángel Luis
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho
anatocismo
capitalización de los intereses
topic Derecho
anatocismo
capitalización de los intereses
dc.description.none.fl_txt_mv El Código Civil y Comercial prevé dentro de la regulación de las obligaciones dinerarias la posibilidad de capitalización de los intereses. Según lo establece el art. 770, subsiste la regla común de la prohibición del anatocismo. Sin perjuicio de lo cual, a renglón seguido se consagra una serie de excepciones que amplían el margen tradicionalmente aceptado de casos. Así, más allá de otros casos establecidos en otras leyes, será válida la capitalización: cuando esté establecida en una cláusula expresa que la autorice, debiendo respetarse el umbral mínimo de seis meses; cuando el cumplimiento de la obligación sea demandado judicialmente, acumulándose los réditos desde la notificación de la demanda; y finalmente se liquide judicialmente y, ordenado el pago, el deudor resultare moroso. No fue ajeno el legislador a los posibles desbordes de la acumulación de los intereses en casos concretos, ya que en el artículo siguiente ratificó las facultades judiciales de revisión de la cuenta de intereses. Conforme la norma analizada los jueces pueden reducir los intereses cuando el resultado del anatocismo “exceda, sin justificación y desproporcionadamente, el costo medio del dinero para deudores y operaciones similares en el lugar donde se contrajo la obligación”. Saneada de este modo la obligación, los intereses pagados en exceso se imputan al capital. Si, pagado el capital con el monto de los intereses adecuados por el juez, aún existiese un saldo, debe ser restituido al deudor.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (JURSOC)
description El Código Civil y Comercial prevé dentro de la regulación de las obligaciones dinerarias la posibilidad de capitalización de los intereses. Según lo establece el art. 770, subsiste la regla común de la prohibición del anatocismo. Sin perjuicio de lo cual, a renglón seguido se consagra una serie de excepciones que amplían el margen tradicionalmente aceptado de casos. Así, más allá de otros casos establecidos en otras leyes, será válida la capitalización: cuando esté establecida en una cláusula expresa que la autorice, debiendo respetarse el umbral mínimo de seis meses; cuando el cumplimiento de la obligación sea demandado judicialmente, acumulándose los réditos desde la notificación de la demanda; y finalmente se liquide judicialmente y, ordenado el pago, el deudor resultare moroso. No fue ajeno el legislador a los posibles desbordes de la acumulación de los intereses en casos concretos, ya que en el artículo siguiente ratificó las facultades judiciales de revisión de la cuenta de intereses. Conforme la norma analizada los jueces pueden reducir los intereses cuando el resultado del anatocismo “exceda, sin justificación y desproporcionadamente, el costo medio del dinero para deudores y operaciones similares en el lugar donde se contrajo la obligación”. Saneada de este modo la obligación, los intereses pagados en exceso se imputan al capital. Si, pagado el capital con el monto de los intereses adecuados por el juez, aún existiese un saldo, debe ser restituido al deudor.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79800
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79800
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616017368580096
score 13.070432