Continuidad y discontinuidad en los estudios superiores : Un análisis de trayectorias de estudiantes de la Licenciatura en Trabajo Social que solicitaron becas de estudio

Autores
Amilibia, Ivone Rosana; Causa, Matías Daniel; Díaz, Evelina; Elverdin, Florencia; Martinelli, E.; Rivetta, C.; Sala, D.
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La Dirección de Vinculación e Inclusión Educativa es un espacio institucional que se ocupa centralmente del diseño y desarrollo de estrategias para el ingreso, permanencia y egreso en la carrera de Trabajo Social. En el marco de las actividades de esta Dirección respecto a la problemática del desgranamiento educativo, desde el año 2010 se realizan tareas de relevamiento, sistematización y análisis de información sobre la continuidad y discontinuidad en la formación, principalmente en el primer año de la carrera de Trabajo Social y, también, sobre las características de las trayectorias universitarias de los/as estudiantes de la licenciatura. Apelando a la perspectiva teórica que propone pensar el recorrido por la formación universitaria desde los relatos de los/as mismos/as estudiantes sobre sus itinerarios y experiencias (Carli, 2014), en el año 2016 se realizó el relevamiento de información como acercamiento a las visiones de estudiantes de todos los años de la carrera, a través de encuestas telefónicas3, mediante las cuales recabamos información acerca de motivos y razones, en casos de suspensión total de la actividad académica, así como en las situaciones en que se ha dejado de cursar alguna/s materia/s no obstante se continúan los estudios en la Facultad. A continuación presentamos la reseña del proceso de trabajo, los datos centrales obtenidos y algunos elementos de análisis.
Eje Educación-GT4: Debates en torno a las políticas y acciones de ingreso, permanencia, inclusión y egreso universitario
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
desgranamiento educativo
Becas y Pasantías
trayectorias estudiantiles
Universidades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63615

id SEDICI_71dba2a4896d09586f5b642db026e053
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63615
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Continuidad y discontinuidad en los estudios superiores : Un análisis de trayectorias de estudiantes de la Licenciatura en Trabajo Social que solicitaron becas de estudioAmilibia, Ivone RosanaCausa, Matías DanielDíaz, EvelinaElverdin, FlorenciaMartinelli, E.Rivetta, C.Sala, D.Trabajo Socialdesgranamiento educativoBecas y Pasantíastrayectorias estudiantilesUniversidadesLa Dirección de Vinculación e Inclusión Educativa es un espacio institucional que se ocupa centralmente del diseño y desarrollo de estrategias para el ingreso, permanencia y egreso en la carrera de Trabajo Social. En el marco de las actividades de esta Dirección respecto a la problemática del desgranamiento educativo, desde el año 2010 se realizan tareas de relevamiento, sistematización y análisis de información sobre la continuidad y discontinuidad en la formación, principalmente en el primer año de la carrera de Trabajo Social y, también, sobre las características de las trayectorias universitarias de los/as estudiantes de la licenciatura. Apelando a la perspectiva teórica que propone pensar el recorrido por la formación universitaria desde los relatos de los/as mismos/as estudiantes sobre sus itinerarios y experiencias (Carli, 2014), en el año 2016 se realizó el relevamiento de información como acercamiento a las visiones de estudiantes de todos los años de la carrera, a través de encuestas telefónicas3, mediante las cuales recabamos información acerca de motivos y razones, en casos de suspensión total de la actividad académica, así como en las situaciones en que se ha dejado de cursar alguna/s materia/s no obstante se continúan los estudios en la Facultad. A continuación presentamos la reseña del proceso de trabajo, los datos centrales obtenidos y algunos elementos de análisis.Eje Educación-GT4: Debates en torno a las políticas y acciones de ingreso, permanencia, inclusión y egreso universitarioFacultad de Trabajo Social2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63615spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:40:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63615Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:41:01.881SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Continuidad y discontinuidad en los estudios superiores : Un análisis de trayectorias de estudiantes de la Licenciatura en Trabajo Social que solicitaron becas de estudio
title Continuidad y discontinuidad en los estudios superiores : Un análisis de trayectorias de estudiantes de la Licenciatura en Trabajo Social que solicitaron becas de estudio
spellingShingle Continuidad y discontinuidad en los estudios superiores : Un análisis de trayectorias de estudiantes de la Licenciatura en Trabajo Social que solicitaron becas de estudio
Amilibia, Ivone Rosana
Trabajo Social
desgranamiento educativo
Becas y Pasantías
trayectorias estudiantiles
Universidades
title_short Continuidad y discontinuidad en los estudios superiores : Un análisis de trayectorias de estudiantes de la Licenciatura en Trabajo Social que solicitaron becas de estudio
title_full Continuidad y discontinuidad en los estudios superiores : Un análisis de trayectorias de estudiantes de la Licenciatura en Trabajo Social que solicitaron becas de estudio
title_fullStr Continuidad y discontinuidad en los estudios superiores : Un análisis de trayectorias de estudiantes de la Licenciatura en Trabajo Social que solicitaron becas de estudio
title_full_unstemmed Continuidad y discontinuidad en los estudios superiores : Un análisis de trayectorias de estudiantes de la Licenciatura en Trabajo Social que solicitaron becas de estudio
title_sort Continuidad y discontinuidad en los estudios superiores : Un análisis de trayectorias de estudiantes de la Licenciatura en Trabajo Social que solicitaron becas de estudio
dc.creator.none.fl_str_mv Amilibia, Ivone Rosana
Causa, Matías Daniel
Díaz, Evelina
Elverdin, Florencia
Martinelli, E.
Rivetta, C.
Sala, D.
author Amilibia, Ivone Rosana
author_facet Amilibia, Ivone Rosana
Causa, Matías Daniel
Díaz, Evelina
Elverdin, Florencia
Martinelli, E.
Rivetta, C.
Sala, D.
author_role author
author2 Causa, Matías Daniel
Díaz, Evelina
Elverdin, Florencia
Martinelli, E.
Rivetta, C.
Sala, D.
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
desgranamiento educativo
Becas y Pasantías
trayectorias estudiantiles
Universidades
topic Trabajo Social
desgranamiento educativo
Becas y Pasantías
trayectorias estudiantiles
Universidades
dc.description.none.fl_txt_mv La Dirección de Vinculación e Inclusión Educativa es un espacio institucional que se ocupa centralmente del diseño y desarrollo de estrategias para el ingreso, permanencia y egreso en la carrera de Trabajo Social. En el marco de las actividades de esta Dirección respecto a la problemática del desgranamiento educativo, desde el año 2010 se realizan tareas de relevamiento, sistematización y análisis de información sobre la continuidad y discontinuidad en la formación, principalmente en el primer año de la carrera de Trabajo Social y, también, sobre las características de las trayectorias universitarias de los/as estudiantes de la licenciatura. Apelando a la perspectiva teórica que propone pensar el recorrido por la formación universitaria desde los relatos de los/as mismos/as estudiantes sobre sus itinerarios y experiencias (Carli, 2014), en el año 2016 se realizó el relevamiento de información como acercamiento a las visiones de estudiantes de todos los años de la carrera, a través de encuestas telefónicas3, mediante las cuales recabamos información acerca de motivos y razones, en casos de suspensión total de la actividad académica, así como en las situaciones en que se ha dejado de cursar alguna/s materia/s no obstante se continúan los estudios en la Facultad. A continuación presentamos la reseña del proceso de trabajo, los datos centrales obtenidos y algunos elementos de análisis.
Eje Educación-GT4: Debates en torno a las políticas y acciones de ingreso, permanencia, inclusión y egreso universitario
Facultad de Trabajo Social
description La Dirección de Vinculación e Inclusión Educativa es un espacio institucional que se ocupa centralmente del diseño y desarrollo de estrategias para el ingreso, permanencia y egreso en la carrera de Trabajo Social. En el marco de las actividades de esta Dirección respecto a la problemática del desgranamiento educativo, desde el año 2010 se realizan tareas de relevamiento, sistematización y análisis de información sobre la continuidad y discontinuidad en la formación, principalmente en el primer año de la carrera de Trabajo Social y, también, sobre las características de las trayectorias universitarias de los/as estudiantes de la licenciatura. Apelando a la perspectiva teórica que propone pensar el recorrido por la formación universitaria desde los relatos de los/as mismos/as estudiantes sobre sus itinerarios y experiencias (Carli, 2014), en el año 2016 se realizó el relevamiento de información como acercamiento a las visiones de estudiantes de todos los años de la carrera, a través de encuestas telefónicas3, mediante las cuales recabamos información acerca de motivos y razones, en casos de suspensión total de la actividad académica, así como en las situaciones en que se ha dejado de cursar alguna/s materia/s no obstante se continúan los estudios en la Facultad. A continuación presentamos la reseña del proceso de trabajo, los datos centrales obtenidos y algunos elementos de análisis.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63615
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63615
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260276098891776
score 13.13397