Coricancha: el Templo del Sol en el Cuzco y las imágenes de su altar mayor
- Autores
- Lehmann-Nitsche, Roberto
- Año de publicación
- 1928
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La monografía presentada al mundo científico en las páginas que siguen, es fruto de muchos años. Empezada en 1915, resolví terminarla cuando ya no era posible, a mi entender, descubrir por el momento nuevos detalles que puedan aclarar los tantos enigmas, restantes todavía en un documento que es importantísimo para el conocimiento de la religión de los autóctonos peruanos: me refiero a un dibujo hecho a pluma por don Juan de Santacruz Pachacuti Yamqui Salcamayhua, indígena educado entre los conquistadores, que poseía bastante bien el idioma de ellos y dejó escrita una muy interesante Relación o crónica sobre la historia de su país en la época de los Incas. Representa dicha lámina el altar mayor del templo del Sol en el Cuzco, es decir, del santuario más afamado de todo el continente sudamericano. Reconocido una vez por el que escribe el verdadero significado de aquel dibujo, tentadora debía ser la tarea de estudiar y analizarlo en todos los detalles, ya que el altar mayor concentraba, en sus imágenes, las principales manifestaciones de los conceptos religiosos de determinada época y de una población que alcanzara el grado más alto de la cultura autóctona sudamericana.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Arqueología
Archeology
Sun Temple
Coricancha
Templo del Sol
Perú
Cuzco - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154795
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_71c9a93057fa03a26da9e07b773007f7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154795 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Coricancha: el Templo del Sol en el Cuzco y las imágenes de su altar mayorLehmann-Nitsche, RobertoCiencias NaturalesArqueologíaArcheologySun TempleCoricanchaTemplo del SolPerúCuzcoLa monografía presentada al mundo científico en las páginas que siguen, es fruto de muchos años. Empezada en 1915, resolví terminarla cuando ya no era posible, a mi entender, descubrir por el momento nuevos detalles que puedan aclarar los tantos enigmas, restantes todavía en un documento que es importantísimo para el conocimiento de la religión de los autóctonos peruanos: me refiero a un dibujo hecho a pluma por don Juan de Santacruz Pachacuti Yamqui Salcamayhua, indígena educado entre los conquistadores, que poseía bastante bien el idioma de ellos y dejó escrita una muy interesante Relación o crónica sobre la historia de su país en la época de los Incas. Representa dicha lámina el altar mayor del templo del Sol en el Cuzco, es decir, del santuario más afamado de todo el continente sudamericano. Reconocido una vez por el que escribe el verdadero significado de aquel dibujo, tentadora debía ser la tarea de estudiar y analizarlo en todos los detalles, ya que el altar mayor concentraba, en sus imágenes, las principales manifestaciones de los conceptos religiosos de determinada época y de una población que alcanzara el grado más alto de la cultura autóctona sudamericana.Facultad de Ciencias Naturales y Museo1928info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf1-260http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154795spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1413info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:21:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154795Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:21:04.508SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Coricancha: el Templo del Sol en el Cuzco y las imágenes de su altar mayor |
title |
Coricancha: el Templo del Sol en el Cuzco y las imágenes de su altar mayor |
spellingShingle |
Coricancha: el Templo del Sol en el Cuzco y las imágenes de su altar mayor Lehmann-Nitsche, Roberto Ciencias Naturales Arqueología Archeology Sun Temple Coricancha Templo del Sol Perú Cuzco |
title_short |
Coricancha: el Templo del Sol en el Cuzco y las imágenes de su altar mayor |
title_full |
Coricancha: el Templo del Sol en el Cuzco y las imágenes de su altar mayor |
title_fullStr |
Coricancha: el Templo del Sol en el Cuzco y las imágenes de su altar mayor |
title_full_unstemmed |
Coricancha: el Templo del Sol en el Cuzco y las imágenes de su altar mayor |
title_sort |
Coricancha: el Templo del Sol en el Cuzco y las imágenes de su altar mayor |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lehmann-Nitsche, Roberto |
author |
Lehmann-Nitsche, Roberto |
author_facet |
Lehmann-Nitsche, Roberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Arqueología Archeology Sun Temple Coricancha Templo del Sol Perú Cuzco |
topic |
Ciencias Naturales Arqueología Archeology Sun Temple Coricancha Templo del Sol Perú Cuzco |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La monografía presentada al mundo científico en las páginas que siguen, es fruto de muchos años. Empezada en 1915, resolví terminarla cuando ya no era posible, a mi entender, descubrir por el momento nuevos detalles que puedan aclarar los tantos enigmas, restantes todavía en un documento que es importantísimo para el conocimiento de la religión de los autóctonos peruanos: me refiero a un dibujo hecho a pluma por don Juan de Santacruz Pachacuti Yamqui Salcamayhua, indígena educado entre los conquistadores, que poseía bastante bien el idioma de ellos y dejó escrita una muy interesante Relación o crónica sobre la historia de su país en la época de los Incas. Representa dicha lámina el altar mayor del templo del Sol en el Cuzco, es decir, del santuario más afamado de todo el continente sudamericano. Reconocido una vez por el que escribe el verdadero significado de aquel dibujo, tentadora debía ser la tarea de estudiar y analizarlo en todos los detalles, ya que el altar mayor concentraba, en sus imágenes, las principales manifestaciones de los conceptos religiosos de determinada época y de una población que alcanzara el grado más alto de la cultura autóctona sudamericana. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
La monografía presentada al mundo científico en las páginas que siguen, es fruto de muchos años. Empezada en 1915, resolví terminarla cuando ya no era posible, a mi entender, descubrir por el momento nuevos detalles que puedan aclarar los tantos enigmas, restantes todavía en un documento que es importantísimo para el conocimiento de la religión de los autóctonos peruanos: me refiero a un dibujo hecho a pluma por don Juan de Santacruz Pachacuti Yamqui Salcamayhua, indígena educado entre los conquistadores, que poseía bastante bien el idioma de ellos y dejó escrita una muy interesante Relación o crónica sobre la historia de su país en la época de los Incas. Representa dicha lámina el altar mayor del templo del Sol en el Cuzco, es decir, del santuario más afamado de todo el continente sudamericano. Reconocido una vez por el que escribe el verdadero significado de aquel dibujo, tentadora debía ser la tarea de estudiar y analizarlo en todos los detalles, ya que el altar mayor concentraba, en sus imágenes, las principales manifestaciones de los conceptos religiosos de determinada época y de una población que alcanzara el grado más alto de la cultura autóctona sudamericana. |
publishDate |
1928 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1928 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154795 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154795 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1413 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1-260 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846783639849795584 |
score |
12.982451 |