Intervenciones con la literatura en espacios socioeducativos: abordajes de lo paradojal

Autores
Rojas Moreno, María Laura
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En esta oportunidad, la propuesta consiste en presentar tres paradojas acerca de lo que ocurre en los espacios socioeducativos desde lo que suscita una primera lectura de los registros y entrevistas del trabajo de campo de nuestra tesis doctoral. En líneas generales, nuestra investigación tiene el objetivo de abordar las apropiaciones que realizan los/as adolescentes en los talleres de lectura y escritura creativa, prestando especial atención a la influencia de estas prácticas en sus trayectorias escolares. Cabe aclarar que la investigación se dirige a reflexionar acerca del trabajo con la literatura como herramienta de inclusión en el nivel secundario, cuyos indicadores (egreso, promoción efectiva, repitencia, abandono interanual) dan cuenta de grandes dificultades para alcanzar el objetivo de universalización. En este sentido, nos centramos en el programa Centro de Actividades Juveniles (CAJ) como un programa socioeducativo destinado específicamente al nivel secundario, aunque estas reflexiones pueden ayudarnos a pensar en los diversos ámbitos educativos en los que la literatura se hace presente y en los diferentes sujetos destinatarios y protagonistas de estas prácticas. Nuestra investigación parte de la hipótesis inicial de que las prácticas con la literatura en contextos socioeducativos pueden constituir espacios que apuesten al valor de la palabra en la construcción de subjetividades y como una herramienta que posibilite la inclusión escolar y social, especialmente de los/as niños/as y adolescentes de sectores sociales vulnerabilizados.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
Adolescente
Lectura
Escritura
inclusión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/85771

id SEDICI_71addb50a7107a449252e226681e460c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/85771
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Intervenciones con la literatura en espacios socioeducativos: abordajes de lo paradojalRojas Moreno, María LauraLetrasAdolescenteLecturaEscriturainclusiónEn esta oportunidad, la propuesta consiste en presentar tres paradojas acerca de lo que ocurre en los espacios socioeducativos desde lo que suscita una primera lectura de los registros y entrevistas del trabajo de campo de nuestra tesis doctoral. En líneas generales, nuestra investigación tiene el objetivo de abordar las apropiaciones que realizan los/as adolescentes en los talleres de lectura y escritura creativa, prestando especial atención a la influencia de estas prácticas en sus trayectorias escolares. Cabe aclarar que la investigación se dirige a reflexionar acerca del trabajo con la literatura como herramienta de inclusión en el nivel secundario, cuyos indicadores (egreso, promoción efectiva, repitencia, abandono interanual) dan cuenta de grandes dificultades para alcanzar el objetivo de universalización. En este sentido, nos centramos en el programa <i>Centro de Actividades Juveniles</i> (CAJ) como un programa socioeducativo destinado específicamente al nivel secundario, aunque estas reflexiones pueden ayudarnos a pensar en los diversos ámbitos educativos en los que la literatura se hace presente y en los diferentes sujetos destinatarios y protagonistas de estas prácticas. Nuestra investigación parte de la hipótesis inicial de que las prácticas con la literatura en contextos socioeducativos pueden constituir espacios que apuesten al valor de la palabra en la construcción de subjetividades y como una herramienta que posibilite la inclusión escolar y social, especialmente de los/as niños/as y adolescentes de sectores sociales vulnerabilizados.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/85771spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadaslpne.fahce.unlp.edu.ar/iii-jornadas-2018/actas/RojasMoreno.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2525-1481info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:17:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/85771Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:17:04.356SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Intervenciones con la literatura en espacios socioeducativos: abordajes de lo paradojal
title Intervenciones con la literatura en espacios socioeducativos: abordajes de lo paradojal
spellingShingle Intervenciones con la literatura en espacios socioeducativos: abordajes de lo paradojal
Rojas Moreno, María Laura
Letras
Adolescente
Lectura
Escritura
inclusión
title_short Intervenciones con la literatura en espacios socioeducativos: abordajes de lo paradojal
title_full Intervenciones con la literatura en espacios socioeducativos: abordajes de lo paradojal
title_fullStr Intervenciones con la literatura en espacios socioeducativos: abordajes de lo paradojal
title_full_unstemmed Intervenciones con la literatura en espacios socioeducativos: abordajes de lo paradojal
title_sort Intervenciones con la literatura en espacios socioeducativos: abordajes de lo paradojal
dc.creator.none.fl_str_mv Rojas Moreno, María Laura
author Rojas Moreno, María Laura
author_facet Rojas Moreno, María Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Adolescente
Lectura
Escritura
inclusión
topic Letras
Adolescente
Lectura
Escritura
inclusión
dc.description.none.fl_txt_mv En esta oportunidad, la propuesta consiste en presentar tres paradojas acerca de lo que ocurre en los espacios socioeducativos desde lo que suscita una primera lectura de los registros y entrevistas del trabajo de campo de nuestra tesis doctoral. En líneas generales, nuestra investigación tiene el objetivo de abordar las apropiaciones que realizan los/as adolescentes en los talleres de lectura y escritura creativa, prestando especial atención a la influencia de estas prácticas en sus trayectorias escolares. Cabe aclarar que la investigación se dirige a reflexionar acerca del trabajo con la literatura como herramienta de inclusión en el nivel secundario, cuyos indicadores (egreso, promoción efectiva, repitencia, abandono interanual) dan cuenta de grandes dificultades para alcanzar el objetivo de universalización. En este sentido, nos centramos en el programa <i>Centro de Actividades Juveniles</i> (CAJ) como un programa socioeducativo destinado específicamente al nivel secundario, aunque estas reflexiones pueden ayudarnos a pensar en los diversos ámbitos educativos en los que la literatura se hace presente y en los diferentes sujetos destinatarios y protagonistas de estas prácticas. Nuestra investigación parte de la hipótesis inicial de que las prácticas con la literatura en contextos socioeducativos pueden constituir espacios que apuesten al valor de la palabra en la construcción de subjetividades y como una herramienta que posibilite la inclusión escolar y social, especialmente de los/as niños/as y adolescentes de sectores sociales vulnerabilizados.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En esta oportunidad, la propuesta consiste en presentar tres paradojas acerca de lo que ocurre en los espacios socioeducativos desde lo que suscita una primera lectura de los registros y entrevistas del trabajo de campo de nuestra tesis doctoral. En líneas generales, nuestra investigación tiene el objetivo de abordar las apropiaciones que realizan los/as adolescentes en los talleres de lectura y escritura creativa, prestando especial atención a la influencia de estas prácticas en sus trayectorias escolares. Cabe aclarar que la investigación se dirige a reflexionar acerca del trabajo con la literatura como herramienta de inclusión en el nivel secundario, cuyos indicadores (egreso, promoción efectiva, repitencia, abandono interanual) dan cuenta de grandes dificultades para alcanzar el objetivo de universalización. En este sentido, nos centramos en el programa <i>Centro de Actividades Juveniles</i> (CAJ) como un programa socioeducativo destinado específicamente al nivel secundario, aunque estas reflexiones pueden ayudarnos a pensar en los diversos ámbitos educativos en los que la literatura se hace presente y en los diferentes sujetos destinatarios y protagonistas de estas prácticas. Nuestra investigación parte de la hipótesis inicial de que las prácticas con la literatura en contextos socioeducativos pueden constituir espacios que apuesten al valor de la palabra en la construcción de subjetividades y como una herramienta que posibilite la inclusión escolar y social, especialmente de los/as niños/as y adolescentes de sectores sociales vulnerabilizados.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/85771
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/85771
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadaslpne.fahce.unlp.edu.ar/iii-jornadas-2018/actas/RojasMoreno.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2525-1481
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616043421499392
score 13.070432