Debates entre la situación académica y el contexto : El caso del Plan de Estudios 1998 de la FPySC de la UNLP

Autores
Diego, Julia de; Zapata, Natalia Rosana
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el contexto de la “sociedad de la información”, los estudios de comunicación, así como los distintas carreras universitarias de grado y posgrado de este área, se caracterizaron desde su origen por pertenecer a un campo en el que convergen, conviven e interactúan -de manera no siempre pacífica y articulada- múltiples disciplinas, teorías y destrezas . En este marco se ubica la última reforma del año 1998 del plan de estudios de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP. De manera que no es algo casual la importancia que fueron adquiriendo los estudios de comunicación, ya que el 25 de octubre de 1994 la Escuela de Periodismo pasa a ser la primera Facultad de Periodismo y Comunicación Social en la Argentina y se conforman también varios estudios de posgrado. Esta reforma del plan de estudios es un producto directo de políticas nacionales (entre ellas la creación de la CONEAU), en donde adquiere importancia la interdisciplinariedad por sobre la tecnicatura y la investigación social se abre camino a la par de las disciplinas relacionadas con la condición mediática de la comunicación, así como también de la concepción de la comunicación entendida como hecho cultural. El objetivo de esta ponencia consiste en indagar sobre el perfil de comunicador/a que se está pensando en relación con el nuevo plan de estudios, y ponerlo en diálogo con el contexto social, político, económico y cultural, a partir de encuestas realizadas a otros/as estudiantes de grado de dicha casa de estudios.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
Periodismo
planes de estudio
comunicación
educación superior
educación
sociedad de la información
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69878

id SEDICI_719e2c8115c30af795a70bf6d80b3103
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69878
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Debates entre la situación académica y el contexto : El caso del Plan de Estudios 1998 de la FPySC de la UNLPDiego, Julia deZapata, Natalia RosanaComunicación SocialPeriodismoplanes de estudiocomunicacióneducación superioreducaciónsociedad de la informaciónEn el contexto de la “sociedad de la información”, los estudios de comunicación, así como los distintas carreras universitarias de grado y posgrado de este área, se caracterizaron desde su origen por pertenecer a un campo en el que convergen, conviven e interactúan -de manera no siempre pacífica y articulada- múltiples disciplinas, teorías y destrezas . En este marco se ubica la última reforma del año 1998 del plan de estudios de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP. De manera que no es algo casual la importancia que fueron adquiriendo los estudios de comunicación, ya que el 25 de octubre de 1994 la Escuela de Periodismo pasa a ser la primera Facultad de Periodismo y Comunicación Social en la Argentina y se conforman también varios estudios de posgrado. Esta reforma del plan de estudios es un producto directo de políticas nacionales (entre ellas la creación de la CONEAU), en donde adquiere importancia la interdisciplinariedad por sobre la tecnicatura y la investigación social se abre camino a la par de las disciplinas relacionadas con la condición mediática de la comunicación, así como también de la concepción de la comunicación entendida como hecho cultural. El objetivo de esta ponencia consiste en indagar sobre el perfil de comunicador/a que se está pensando en relación con el nuevo plan de estudios, y ponerlo en diálogo con el contexto social, político, económico y cultural, a partir de encuestas realizadas a otros/as estudiantes de grado de dicha casa de estudios.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2004-10-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69878spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-6349info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:11:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69878Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:11:05.352SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Debates entre la situación académica y el contexto : El caso del Plan de Estudios 1998 de la FPySC de la UNLP
title Debates entre la situación académica y el contexto : El caso del Plan de Estudios 1998 de la FPySC de la UNLP
spellingShingle Debates entre la situación académica y el contexto : El caso del Plan de Estudios 1998 de la FPySC de la UNLP
Diego, Julia de
Comunicación Social
Periodismo
planes de estudio
comunicación
educación superior
educación
sociedad de la información
title_short Debates entre la situación académica y el contexto : El caso del Plan de Estudios 1998 de la FPySC de la UNLP
title_full Debates entre la situación académica y el contexto : El caso del Plan de Estudios 1998 de la FPySC de la UNLP
title_fullStr Debates entre la situación académica y el contexto : El caso del Plan de Estudios 1998 de la FPySC de la UNLP
title_full_unstemmed Debates entre la situación académica y el contexto : El caso del Plan de Estudios 1998 de la FPySC de la UNLP
title_sort Debates entre la situación académica y el contexto : El caso del Plan de Estudios 1998 de la FPySC de la UNLP
dc.creator.none.fl_str_mv Diego, Julia de
Zapata, Natalia Rosana
author Diego, Julia de
author_facet Diego, Julia de
Zapata, Natalia Rosana
author_role author
author2 Zapata, Natalia Rosana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Periodismo
planes de estudio
comunicación
educación superior
educación
sociedad de la información
topic Comunicación Social
Periodismo
planes de estudio
comunicación
educación superior
educación
sociedad de la información
dc.description.none.fl_txt_mv En el contexto de la “sociedad de la información”, los estudios de comunicación, así como los distintas carreras universitarias de grado y posgrado de este área, se caracterizaron desde su origen por pertenecer a un campo en el que convergen, conviven e interactúan -de manera no siempre pacífica y articulada- múltiples disciplinas, teorías y destrezas . En este marco se ubica la última reforma del año 1998 del plan de estudios de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP. De manera que no es algo casual la importancia que fueron adquiriendo los estudios de comunicación, ya que el 25 de octubre de 1994 la Escuela de Periodismo pasa a ser la primera Facultad de Periodismo y Comunicación Social en la Argentina y se conforman también varios estudios de posgrado. Esta reforma del plan de estudios es un producto directo de políticas nacionales (entre ellas la creación de la CONEAU), en donde adquiere importancia la interdisciplinariedad por sobre la tecnicatura y la investigación social se abre camino a la par de las disciplinas relacionadas con la condición mediática de la comunicación, así como también de la concepción de la comunicación entendida como hecho cultural. El objetivo de esta ponencia consiste en indagar sobre el perfil de comunicador/a que se está pensando en relación con el nuevo plan de estudios, y ponerlo en diálogo con el contexto social, político, económico y cultural, a partir de encuestas realizadas a otros/as estudiantes de grado de dicha casa de estudios.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description En el contexto de la “sociedad de la información”, los estudios de comunicación, así como los distintas carreras universitarias de grado y posgrado de este área, se caracterizaron desde su origen por pertenecer a un campo en el que convergen, conviven e interactúan -de manera no siempre pacífica y articulada- múltiples disciplinas, teorías y destrezas . En este marco se ubica la última reforma del año 1998 del plan de estudios de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP. De manera que no es algo casual la importancia que fueron adquiriendo los estudios de comunicación, ya que el 25 de octubre de 1994 la Escuela de Periodismo pasa a ser la primera Facultad de Periodismo y Comunicación Social en la Argentina y se conforman también varios estudios de posgrado. Esta reforma del plan de estudios es un producto directo de políticas nacionales (entre ellas la creación de la CONEAU), en donde adquiere importancia la interdisciplinariedad por sobre la tecnicatura y la investigación social se abre camino a la par de las disciplinas relacionadas con la condición mediática de la comunicación, así como también de la concepción de la comunicación entendida como hecho cultural. El objetivo de esta ponencia consiste en indagar sobre el perfil de comunicador/a que se está pensando en relación con el nuevo plan de estudios, y ponerlo en diálogo con el contexto social, político, económico y cultural, a partir de encuestas realizadas a otros/as estudiantes de grado de dicha casa de estudios.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-10-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69878
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69878
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-6349
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615979900862464
score 13.070432