La construcción del territorio: Potosí en el marco de la transformación borbónica : Fuentes para identificar miradas desde y hacia la resistencia indígena
- Autores
- De Luca, María Candela; Pereyra, Osvaldo Víctor; Sancholuz, Carolina; Reitano, Emir; Aguirre, Susana Elsa
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Es innegable que, especialmente para las instituciones eclesiásticas en América, el siglo XVIII constituyó una época de cambios profundos. Las disposiciones desplegadas por los borbones a lo largo del siglo se incrementaron en la segunda mitad, momento en que la promulgación del Tomo Regio en 1767 trazó los rasgos fundamentales del programa reformador de Carlos III. La perspectiva historiográfica tradicional ha puesto la mirada en las transformaciones impulsadas por los “monarcas Ilustrados”, entendiéndola como una embestida que buscaba contrarrestar las prerrogativas y privilegios de la Iglesia en tierras americanas, interpretada ahora como un obstáculo para la modernización. Así, las miradas se han enfocado en analizar las medidas de corte regalista llevadas adelante por la Corona, es decir aquellas que fundamentalmente impactaron en los bienes y la influencia desplegada por las órdenes religiosas, -particularmente la de los jesuitas-, así como también en sus diferentes esferas de poder.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Historia
Resistencia indígena
Potosí
Siglo XVIII - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162295
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_719676f60f6ef49f55d1b98ed296e89b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162295 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La construcción del territorio: Potosí en el marco de la transformación borbónica : Fuentes para identificar miradas desde y hacia la resistencia indígenaDe Luca, María CandelaPereyra, Osvaldo VíctorSancholuz, CarolinaReitano, EmirAguirre, Susana ElsaHistoriaResistencia indígenaPotosíSiglo XVIIIEs innegable que, especialmente para las instituciones eclesiásticas en América, el siglo XVIII constituyó una época de cambios profundos. Las disposiciones desplegadas por los borbones a lo largo del siglo se incrementaron en la segunda mitad, momento en que la promulgación del Tomo Regio en 1767 trazó los rasgos fundamentales del programa reformador de Carlos III. La perspectiva historiográfica tradicional ha puesto la mirada en las transformaciones impulsadas por los “monarcas Ilustrados”, entendiéndola como una embestida que buscaba contrarrestar las prerrogativas y privilegios de la Iglesia en tierras americanas, interpretada ahora como un obstáculo para la modernización. Así, las miradas se han enfocado en analizar las medidas de corte regalista llevadas adelante por la Corona, es decir aquellas que fundamentalmente impactaron en los bienes y la influencia desplegada por las órdenes religiosas, -particularmente la de los jesuitas-, así como también en sus diferentes esferas de poder.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónTeseo2021info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf229-265http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162295spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-86-8245-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/162291info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:42:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162295Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:42:37.268SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La construcción del territorio: Potosí en el marco de la transformación borbónica : Fuentes para identificar miradas desde y hacia la resistencia indígena |
title |
La construcción del territorio: Potosí en el marco de la transformación borbónica : Fuentes para identificar miradas desde y hacia la resistencia indígena |
spellingShingle |
La construcción del territorio: Potosí en el marco de la transformación borbónica : Fuentes para identificar miradas desde y hacia la resistencia indígena De Luca, María Candela Historia Resistencia indígena Potosí Siglo XVIII |
title_short |
La construcción del territorio: Potosí en el marco de la transformación borbónica : Fuentes para identificar miradas desde y hacia la resistencia indígena |
title_full |
La construcción del territorio: Potosí en el marco de la transformación borbónica : Fuentes para identificar miradas desde y hacia la resistencia indígena |
title_fullStr |
La construcción del territorio: Potosí en el marco de la transformación borbónica : Fuentes para identificar miradas desde y hacia la resistencia indígena |
title_full_unstemmed |
La construcción del territorio: Potosí en el marco de la transformación borbónica : Fuentes para identificar miradas desde y hacia la resistencia indígena |
title_sort |
La construcción del territorio: Potosí en el marco de la transformación borbónica : Fuentes para identificar miradas desde y hacia la resistencia indígena |
dc.creator.none.fl_str_mv |
De Luca, María Candela Pereyra, Osvaldo Víctor Sancholuz, Carolina Reitano, Emir Aguirre, Susana Elsa |
author |
De Luca, María Candela |
author_facet |
De Luca, María Candela Pereyra, Osvaldo Víctor Sancholuz, Carolina Reitano, Emir Aguirre, Susana Elsa |
author_role |
author |
author2 |
Pereyra, Osvaldo Víctor Sancholuz, Carolina Reitano, Emir Aguirre, Susana Elsa |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Resistencia indígena Potosí Siglo XVIII |
topic |
Historia Resistencia indígena Potosí Siglo XVIII |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Es innegable que, especialmente para las instituciones eclesiásticas en América, el siglo XVIII constituyó una época de cambios profundos. Las disposiciones desplegadas por los borbones a lo largo del siglo se incrementaron en la segunda mitad, momento en que la promulgación del Tomo Regio en 1767 trazó los rasgos fundamentales del programa reformador de Carlos III. La perspectiva historiográfica tradicional ha puesto la mirada en las transformaciones impulsadas por los “monarcas Ilustrados”, entendiéndola como una embestida que buscaba contrarrestar las prerrogativas y privilegios de la Iglesia en tierras americanas, interpretada ahora como un obstáculo para la modernización. Así, las miradas se han enfocado en analizar las medidas de corte regalista llevadas adelante por la Corona, es decir aquellas que fundamentalmente impactaron en los bienes y la influencia desplegada por las órdenes religiosas, -particularmente la de los jesuitas-, así como también en sus diferentes esferas de poder. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Es innegable que, especialmente para las instituciones eclesiásticas en América, el siglo XVIII constituyó una época de cambios profundos. Las disposiciones desplegadas por los borbones a lo largo del siglo se incrementaron en la segunda mitad, momento en que la promulgación del Tomo Regio en 1767 trazó los rasgos fundamentales del programa reformador de Carlos III. La perspectiva historiográfica tradicional ha puesto la mirada en las transformaciones impulsadas por los “monarcas Ilustrados”, entendiéndola como una embestida que buscaba contrarrestar las prerrogativas y privilegios de la Iglesia en tierras americanas, interpretada ahora como un obstáculo para la modernización. Así, las miradas se han enfocado en analizar las medidas de corte regalista llevadas adelante por la Corona, es decir aquellas que fundamentalmente impactaron en los bienes y la influencia desplegada por las órdenes religiosas, -particularmente la de los jesuitas-, así como también en sus diferentes esferas de poder. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162295 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162295 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-86-8245-7 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/162291 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 229-265 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Teseo |
publisher.none.fl_str_mv |
Teseo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616296177598464 |
score |
13.070432 |