Mujeres y cuidados en el interior de la “pampa gringa”: raza, género y clase
- Autores
- Losano, Lucía
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta ponencia tiene como objetivo presentar un avance exploratorio de las investigaciones sobre trayectorias vitales de mujeres que trabajan en las tareas de cuidado remuneradas en la ciudad de Hernando, al interior de la provincia de Córdoba. A partir de un enfoque biográfico se intenta articular interseccionalmente las categorías raza, género y clase para conocer el peso de las mismas sobre las trayectorias familiares y laborales de estas mujeres. También nos interesa analizar –desde la Antropología del Trabajo– a las tareas de cuidado remuneradas en tanto actividad y en tanto relación; buscando en las características, condiciones de trabajo y relación con los empleadores indicios sobre cómo se ponen en juego las categorías mencionadas particularmente en este espacio productivo. El foco estará puesto en identificar el peso de la ascendencia racial sobre estas mujeres, debido a que las mismas declaran ser descendientes de antepasados/as “criollos/as” y algunas de ellas especifican su origen indígena y/o afrodescendiente. Estas indagaciones echan luz sobre la vinculación entre la posición racial, los roles de género, las características de clase y las relaciones laborales en mujeres que tienen una marcada trayectoria familiar en las tareas de cuidado y, también, qué relaciones pueden existir con las implicancias productivas y sociales de su trabajo. Todo el análisis cobra especial sentido en el contexto de una pequeña ciudad de la región comúnmente llamada “pampa gringa” que año a año, en sus aniversarios fundacionales, conmemora su origen blanco, inmigrante y masculino. En este sentido, la propuesta busca contribuir a la reconstrucción de memorias no blancas en colaboración con las mujeres entrevistadas.
GT15: Antropologías Latinoamericanas del Trabajo: problemas, enfoques y perspectivas.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Antropología
Clase
Género
Raza
Trabajo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132034
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7178fbc294132dd7cd918b651004f2b5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132034 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Mujeres y cuidados en el interior de la “pampa gringa”: raza, género y claseLosano, LucíaAntropologíaClaseGéneroRazaTrabajoEsta ponencia tiene como objetivo presentar un avance exploratorio de las investigaciones sobre trayectorias vitales de mujeres que trabajan en las tareas de cuidado remuneradas en la ciudad de Hernando, al interior de la provincia de Córdoba. A partir de un enfoque biográfico se intenta articular interseccionalmente las categorías raza, género y clase para conocer el peso de las mismas sobre las trayectorias familiares y laborales de estas mujeres. También nos interesa analizar –desde la Antropología del Trabajo– a las tareas de cuidado remuneradas en tanto actividad y en tanto relación; buscando en las características, condiciones de trabajo y relación con los empleadores indicios sobre cómo se ponen en juego las categorías mencionadas particularmente en este espacio productivo. El foco estará puesto en identificar el peso de la ascendencia racial sobre estas mujeres, debido a que las mismas declaran ser descendientes de antepasados/as “criollos/as” y algunas de ellas especifican su origen indígena y/o afrodescendiente. Estas indagaciones echan luz sobre la vinculación entre la posición racial, los roles de género, las características de clase y las relaciones laborales en mujeres que tienen una marcada trayectoria familiar en las tareas de cuidado y, también, qué relaciones pueden existir con las implicancias productivas y sociales de su trabajo. Todo el análisis cobra especial sentido en el contexto de una pequeña ciudad de la región comúnmente llamada “pampa gringa” que año a año, en sus aniversarios fundacionales, conmemora su origen blanco, inmigrante y masculino. En este sentido, la propuesta busca contribuir a la reconstrucción de memorias no blancas en colaboración con las mujeres entrevistadas.GT15: Antropologías Latinoamericanas del Trabajo: problemas, enfoques y perspectivas.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132034spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132034Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:19.515SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mujeres y cuidados en el interior de la “pampa gringa”: raza, género y clase |
title |
Mujeres y cuidados en el interior de la “pampa gringa”: raza, género y clase |
spellingShingle |
Mujeres y cuidados en el interior de la “pampa gringa”: raza, género y clase Losano, Lucía Antropología Clase Género Raza Trabajo |
title_short |
Mujeres y cuidados en el interior de la “pampa gringa”: raza, género y clase |
title_full |
Mujeres y cuidados en el interior de la “pampa gringa”: raza, género y clase |
title_fullStr |
Mujeres y cuidados en el interior de la “pampa gringa”: raza, género y clase |
title_full_unstemmed |
Mujeres y cuidados en el interior de la “pampa gringa”: raza, género y clase |
title_sort |
Mujeres y cuidados en el interior de la “pampa gringa”: raza, género y clase |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Losano, Lucía |
author |
Losano, Lucía |
author_facet |
Losano, Lucía |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Clase Género Raza Trabajo |
topic |
Antropología Clase Género Raza Trabajo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta ponencia tiene como objetivo presentar un avance exploratorio de las investigaciones sobre trayectorias vitales de mujeres que trabajan en las tareas de cuidado remuneradas en la ciudad de Hernando, al interior de la provincia de Córdoba. A partir de un enfoque biográfico se intenta articular interseccionalmente las categorías raza, género y clase para conocer el peso de las mismas sobre las trayectorias familiares y laborales de estas mujeres. También nos interesa analizar –desde la Antropología del Trabajo– a las tareas de cuidado remuneradas en tanto actividad y en tanto relación; buscando en las características, condiciones de trabajo y relación con los empleadores indicios sobre cómo se ponen en juego las categorías mencionadas particularmente en este espacio productivo. El foco estará puesto en identificar el peso de la ascendencia racial sobre estas mujeres, debido a que las mismas declaran ser descendientes de antepasados/as “criollos/as” y algunas de ellas especifican su origen indígena y/o afrodescendiente. Estas indagaciones echan luz sobre la vinculación entre la posición racial, los roles de género, las características de clase y las relaciones laborales en mujeres que tienen una marcada trayectoria familiar en las tareas de cuidado y, también, qué relaciones pueden existir con las implicancias productivas y sociales de su trabajo. Todo el análisis cobra especial sentido en el contexto de una pequeña ciudad de la región comúnmente llamada “pampa gringa” que año a año, en sus aniversarios fundacionales, conmemora su origen blanco, inmigrante y masculino. En este sentido, la propuesta busca contribuir a la reconstrucción de memorias no blancas en colaboración con las mujeres entrevistadas. GT15: Antropologías Latinoamericanas del Trabajo: problemas, enfoques y perspectivas. Universidad Nacional de La Plata |
description |
Esta ponencia tiene como objetivo presentar un avance exploratorio de las investigaciones sobre trayectorias vitales de mujeres que trabajan en las tareas de cuidado remuneradas en la ciudad de Hernando, al interior de la provincia de Córdoba. A partir de un enfoque biográfico se intenta articular interseccionalmente las categorías raza, género y clase para conocer el peso de las mismas sobre las trayectorias familiares y laborales de estas mujeres. También nos interesa analizar –desde la Antropología del Trabajo– a las tareas de cuidado remuneradas en tanto actividad y en tanto relación; buscando en las características, condiciones de trabajo y relación con los empleadores indicios sobre cómo se ponen en juego las categorías mencionadas particularmente en este espacio productivo. El foco estará puesto en identificar el peso de la ascendencia racial sobre estas mujeres, debido a que las mismas declaran ser descendientes de antepasados/as “criollos/as” y algunas de ellas especifican su origen indígena y/o afrodescendiente. Estas indagaciones echan luz sobre la vinculación entre la posición racial, los roles de género, las características de clase y las relaciones laborales en mujeres que tienen una marcada trayectoria familiar en las tareas de cuidado y, también, qué relaciones pueden existir con las implicancias productivas y sociales de su trabajo. Todo el análisis cobra especial sentido en el contexto de una pequeña ciudad de la región comúnmente llamada “pampa gringa” que año a año, en sus aniversarios fundacionales, conmemora su origen blanco, inmigrante y masculino. En este sentido, la propuesta busca contribuir a la reconstrucción de memorias no blancas en colaboración con las mujeres entrevistadas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132034 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132034 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260553481846784 |
score |
13.13397 |