Gestión sustentable de proyectos edilicios y su construcción

Autores
Czajkowski, Jorge Daniel; Pasquevich, Daniel M.
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En la Argentina, la gestión del proyecto y construcción de edificios se ha realizado en gran parte sin tener en cuenta el clima del sitio, el uso racional y eficiente de la energía, el uso de energías renovables o el contenido energético de los materiales en el cuerpo del edificio. Sucesivos gobiernos optaron por un modelo tarifario de la energía diferencial o subsidiando de forma directa el consumo, principalmente en el Área Metropolitana de Buenos Aires y en Patagonia. Este modelo racional en lo político y económico, sumado a otras situaciones relacionadas con agotamiento de reservas energéticas propias, insuficiente diversificación de la matriz energética y la falta de regulación de la industria de la construcción y de la planificación estratégica, lleva a una pertinaz sucesión de crisis energéticas de frecuencia e intensidad creciente. El presente trabajo trata esta situación que aqueja al país desde la arquitectura y la construcción del hábitat.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Edificios
sustentabilidad
Construcción
Consumo de Energía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78783

id SEDICI_7165a45dbf2605fe964e42060842ed8e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78783
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Gestión sustentable de proyectos edilicios y su construcciónCzajkowski, Jorge DanielPasquevich, Daniel M.ArquitecturaEdificiossustentabilidadConstrucciónConsumo de EnergíaEn la Argentina, la gestión del proyecto y construcción de edificios se ha realizado en gran parte sin tener en cuenta el clima del sitio, el uso racional y eficiente de la energía, el uso de energías renovables o el contenido energético de los materiales en el cuerpo del edificio. Sucesivos gobiernos optaron por un modelo tarifario de la energía diferencial o subsidiando de forma directa el consumo, principalmente en el Área Metropolitana de Buenos Aires y en Patagonia. Este modelo racional en lo político y económico, sumado a otras situaciones relacionadas con agotamiento de reservas energéticas propias, insuficiente diversificación de la matriz energética y la falta de regulación de la industria de la construcción y de la planificación estratégica, lleva a una pertinaz sucesión de crisis energéticas de frecuencia e intensidad creciente. El presente trabajo trata esta situación que aqueja al país desde la arquitectura y la construcción del hábitat.Facultad de Arquitectura y UrbanismoInstituto de Energía y Desarrollo Sustentable (CNEA)2016info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf145-161http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78783spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1323-47-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/78782info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:46:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78783Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:46:17.946SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Gestión sustentable de proyectos edilicios y su construcción
title Gestión sustentable de proyectos edilicios y su construcción
spellingShingle Gestión sustentable de proyectos edilicios y su construcción
Czajkowski, Jorge Daniel
Arquitectura
Edificios
sustentabilidad
Construcción
Consumo de Energía
title_short Gestión sustentable de proyectos edilicios y su construcción
title_full Gestión sustentable de proyectos edilicios y su construcción
title_fullStr Gestión sustentable de proyectos edilicios y su construcción
title_full_unstemmed Gestión sustentable de proyectos edilicios y su construcción
title_sort Gestión sustentable de proyectos edilicios y su construcción
dc.creator.none.fl_str_mv Czajkowski, Jorge Daniel
Pasquevich, Daniel M.
author Czajkowski, Jorge Daniel
author_facet Czajkowski, Jorge Daniel
Pasquevich, Daniel M.
author_role author
author2 Pasquevich, Daniel M.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Edificios
sustentabilidad
Construcción
Consumo de Energía
topic Arquitectura
Edificios
sustentabilidad
Construcción
Consumo de Energía
dc.description.none.fl_txt_mv En la Argentina, la gestión del proyecto y construcción de edificios se ha realizado en gran parte sin tener en cuenta el clima del sitio, el uso racional y eficiente de la energía, el uso de energías renovables o el contenido energético de los materiales en el cuerpo del edificio. Sucesivos gobiernos optaron por un modelo tarifario de la energía diferencial o subsidiando de forma directa el consumo, principalmente en el Área Metropolitana de Buenos Aires y en Patagonia. Este modelo racional en lo político y económico, sumado a otras situaciones relacionadas con agotamiento de reservas energéticas propias, insuficiente diversificación de la matriz energética y la falta de regulación de la industria de la construcción y de la planificación estratégica, lleva a una pertinaz sucesión de crisis energéticas de frecuencia e intensidad creciente. El presente trabajo trata esta situación que aqueja al país desde la arquitectura y la construcción del hábitat.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description En la Argentina, la gestión del proyecto y construcción de edificios se ha realizado en gran parte sin tener en cuenta el clima del sitio, el uso racional y eficiente de la energía, el uso de energías renovables o el contenido energético de los materiales en el cuerpo del edificio. Sucesivos gobiernos optaron por un modelo tarifario de la energía diferencial o subsidiando de forma directa el consumo, principalmente en el Área Metropolitana de Buenos Aires y en Patagonia. Este modelo racional en lo político y económico, sumado a otras situaciones relacionadas con agotamiento de reservas energéticas propias, insuficiente diversificación de la matriz energética y la falta de regulación de la industria de la construcción y de la planificación estratégica, lleva a una pertinaz sucesión de crisis energéticas de frecuencia e intensidad creciente. El presente trabajo trata esta situación que aqueja al país desde la arquitectura y la construcción del hábitat.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78783
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78783
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1323-47-0
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/78782
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
145-161
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable (CNEA)
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable (CNEA)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260337338875904
score 13.13397