¿Son las nuevas tecnologías una nueva forma de ver, entender y enseñar el Derecho?
- Autores
- Branciforte, Fernando O.
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- No cabe ninguna duda que la pandemia que aqueja al mundo ha cambiado la vida de toda la población, llevándola a una digitalización obligatoria. Sin embargo, esta “actualización” en nuestras formas de relacionarnos social y jurídicamente, ya se venía gestando hace varios años, incluso me atrevo a decir que desde el nacimiento de Internet. De este modo, la digitalización y las tecnologías que fueron naciendo llevaron a nuevas formas de relacionarnos y con ello a nuevas relaciones jurídicas. Es en este punto donde con el presente trabajo intentaremos analizar que entendemos por Nuevas Tecnologías y si las mismas influyen en nuestro ordenamiento legal tanto a la hora de entender el mismo y aplicarlo, así como de enseñarlo a futuras generaciones de legos. Asimismo y siguiendo con éste pensamiento analizaremos si la figura del abogado actual inclinado hacia el estudio de las Nuevas Tecnologías es diferente a la figura del abogado tradicional.
Grupo de Estudio de la Complejidad en la Sociedad de la Información - Materia
-
Derecho
Ciencias Jurídicas
Digitalización
nuevas tecnologías
pandemia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148404
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_712ff6dc714b8a51db4c1ab4460d628d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148404 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
¿Son las nuevas tecnologías una nueva forma de ver, entender y enseñar el Derecho?Branciforte, Fernando O.DerechoCiencias JurídicasDigitalizaciónnuevas tecnologíaspandemiaNo cabe ninguna duda que la pandemia que aqueja al mundo ha cambiado la vida de toda la población, llevándola a una digitalización obligatoria. Sin embargo, esta “actualización” en nuestras formas de relacionarnos social y jurídicamente, ya se venía gestando hace varios años, incluso me atrevo a decir que desde el nacimiento de Internet. De este modo, la digitalización y las tecnologías que fueron naciendo llevaron a nuevas formas de relacionarnos y con ello a nuevas relaciones jurídicas. Es en este punto donde con el presente trabajo intentaremos analizar que entendemos por Nuevas Tecnologías y si las mismas influyen en nuestro ordenamiento legal tanto a la hora de entender el mismo y aplicarlo, así como de enseñarlo a futuras generaciones de legos. Asimismo y siguiendo con éste pensamiento analizaremos si la figura del abogado actual inclinado hacia el estudio de las Nuevas Tecnologías es diferente a la figura del abogado tradicional.Grupo de Estudio de la Complejidad en la Sociedad de la Información2020-11-02info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf226-230http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148404spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://youtu.be/fUfTsNQtMOAinfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/147831info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:10:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148404Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:10:05.136SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Son las nuevas tecnologías una nueva forma de ver, entender y enseñar el Derecho? |
title |
¿Son las nuevas tecnologías una nueva forma de ver, entender y enseñar el Derecho? |
spellingShingle |
¿Son las nuevas tecnologías una nueva forma de ver, entender y enseñar el Derecho? Branciforte, Fernando O. Derecho Ciencias Jurídicas Digitalización nuevas tecnologías pandemia |
title_short |
¿Son las nuevas tecnologías una nueva forma de ver, entender y enseñar el Derecho? |
title_full |
¿Son las nuevas tecnologías una nueva forma de ver, entender y enseñar el Derecho? |
title_fullStr |
¿Son las nuevas tecnologías una nueva forma de ver, entender y enseñar el Derecho? |
title_full_unstemmed |
¿Son las nuevas tecnologías una nueva forma de ver, entender y enseñar el Derecho? |
title_sort |
¿Son las nuevas tecnologías una nueva forma de ver, entender y enseñar el Derecho? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Branciforte, Fernando O. |
author |
Branciforte, Fernando O. |
author_facet |
Branciforte, Fernando O. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Derecho Ciencias Jurídicas Digitalización nuevas tecnologías pandemia |
topic |
Derecho Ciencias Jurídicas Digitalización nuevas tecnologías pandemia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
No cabe ninguna duda que la pandemia que aqueja al mundo ha cambiado la vida de toda la población, llevándola a una digitalización obligatoria. Sin embargo, esta “actualización” en nuestras formas de relacionarnos social y jurídicamente, ya se venía gestando hace varios años, incluso me atrevo a decir que desde el nacimiento de Internet. De este modo, la digitalización y las tecnologías que fueron naciendo llevaron a nuevas formas de relacionarnos y con ello a nuevas relaciones jurídicas. Es en este punto donde con el presente trabajo intentaremos analizar que entendemos por Nuevas Tecnologías y si las mismas influyen en nuestro ordenamiento legal tanto a la hora de entender el mismo y aplicarlo, así como de enseñarlo a futuras generaciones de legos. Asimismo y siguiendo con éste pensamiento analizaremos si la figura del abogado actual inclinado hacia el estudio de las Nuevas Tecnologías es diferente a la figura del abogado tradicional. Grupo de Estudio de la Complejidad en la Sociedad de la Información |
description |
No cabe ninguna duda que la pandemia que aqueja al mundo ha cambiado la vida de toda la población, llevándola a una digitalización obligatoria. Sin embargo, esta “actualización” en nuestras formas de relacionarnos social y jurídicamente, ya se venía gestando hace varios años, incluso me atrevo a decir que desde el nacimiento de Internet. De este modo, la digitalización y las tecnologías que fueron naciendo llevaron a nuevas formas de relacionarnos y con ello a nuevas relaciones jurídicas. Es en este punto donde con el presente trabajo intentaremos analizar que entendemos por Nuevas Tecnologías y si las mismas influyen en nuestro ordenamiento legal tanto a la hora de entender el mismo y aplicarlo, así como de enseñarlo a futuras generaciones de legos. Asimismo y siguiendo con éste pensamiento analizaremos si la figura del abogado actual inclinado hacia el estudio de las Nuevas Tecnologías es diferente a la figura del abogado tradicional. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148404 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148404 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://youtu.be/fUfTsNQtMOA info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/147831 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 226-230 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260603286061056 |
score |
13.13397 |