Cambios de ocupación en las trayectorias laborales de los trabajadores del Conurbano Bonaerense: un análisis cuantitativo sobre las oportunidades de acceso a empleos de calidad

Autores
Rubio, María Berenice
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Bajo el supuesto de que la dinámica segmentada del mercado de trabajo condiciona de manera estructural los cambios en la movilidad socio-ocupacional de la fuerza de trabajo, resulta relevante identificar los factores que intervienen en estos procesos a la luz de trayectorias laborales de trabajadores pertenecientes al segmento secundario-de baja empleabilidad en los sectores dinámicos-, a lo largo de distintos escenarios político económicos. Es de esperar que un mercado de trabajo segmentado reproduzca oportunidades sociolaborales desiguales y con ello menores oportunidades de movilidad ocupacional tanto en periodos de crisis como de expansión económica, dependiendo de la categoría laboral, el perfil de calificación, las características del puesto, y otras valoraciones de mercado de la fuerza de trabajo involucrada en dichos procesos. La presente ponencia analiza los recorridos laborales de jefes de hogar en sectores económicamente marginados a través de un estudio cuantitativo de panel retrospectivo. El estudio abarca tres periodos de trayectorias laborales signados por escenarios políticos y económicos disímiles (1994-1998/1999-2002/2003-2008). Las trayectorias laborales de estos trabajadores se definen en este estudio a partir de la calidad/productividad de los empleos a los cuales logran acceder apoyando el análisis de los cambios ocupacionales de jefes de hogar residentes en Ministro Rivadavia, un barrio ubicado en el tercer cordón del conurbano bonaerense, con alta concentración de trabajadores pertenecientes al sector secundario. El análisis se realizará a partir de los datos relevados en un estudio panel retrospectivo de los jefes de hogar de dicha localidad durante el año 2008 a través de una encuesta sobre movilidad socio-ocupacional que recoge las trayectorias laborales y familiares afectadas por procesos de marginación económica y segregación espacial realizada por el programa Cambio Estructural y Desigualdad Social -IIGG, FSOC UBA, bajo la dirección de Agustín Salvia.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Movilidad socio-ocupacional
Trayectorias laborales
Desigualdad social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113858

id SEDICI_71291cf8bac8790e877f0b5f28169c00
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113858
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cambios de ocupación en las trayectorias laborales de los trabajadores del Conurbano Bonaerense: un análisis cuantitativo sobre las oportunidades de acceso a empleos de calidadRubio, María BereniceSociologíaMovilidad socio-ocupacionalTrayectorias laboralesDesigualdad socialBajo el supuesto de que la dinámica segmentada del mercado de trabajo condiciona de manera estructural los cambios en la movilidad socio-ocupacional de la fuerza de trabajo, resulta relevante identificar los factores que intervienen en estos procesos a la luz de trayectorias laborales de trabajadores pertenecientes al segmento secundario-de baja empleabilidad en los sectores dinámicos-, a lo largo de distintos escenarios político económicos. Es de esperar que un mercado de trabajo segmentado reproduzca oportunidades sociolaborales desiguales y con ello menores oportunidades de movilidad ocupacional tanto en periodos de crisis como de expansión económica, dependiendo de la categoría laboral, el perfil de calificación, las características del puesto, y otras valoraciones de mercado de la fuerza de trabajo involucrada en dichos procesos. La presente ponencia analiza los recorridos laborales de jefes de hogar en sectores económicamente marginados a través de un estudio cuantitativo de panel retrospectivo. El estudio abarca tres periodos de trayectorias laborales signados por escenarios políticos y económicos disímiles (1994-1998/1999-2002/2003-2008). Las trayectorias laborales de estos trabajadores se definen en este estudio a partir de la calidad/productividad de los empleos a los cuales logran acceder apoyando el análisis de los cambios ocupacionales de jefes de hogar residentes en Ministro Rivadavia, un barrio ubicado en el tercer cordón del conurbano bonaerense, con alta concentración de trabajadores pertenecientes al sector secundario. El análisis se realizará a partir de los datos relevados en un estudio panel retrospectivo de los jefes de hogar de dicha localidad durante el año 2008 a través de una encuesta sobre movilidad socio-ocupacional que recoge las trayectorias laborales y familiares afectadas por procesos de marginación económica y segregación espacial realizada por el programa Cambio Estructural y Desigualdad Social -IIGG, FSOC UBA, bajo la dirección de Agustín Salvia.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2015-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113858<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9400/ev.9400.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://seminariosms.fahce.unlp.edu.ar/sceyms/sceyms-2015/actas-2015/RC_Rubio.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4094info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-15T11:17:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113858Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:17:50.597SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cambios de ocupación en las trayectorias laborales de los trabajadores del Conurbano Bonaerense: un análisis cuantitativo sobre las oportunidades de acceso a empleos de calidad
title Cambios de ocupación en las trayectorias laborales de los trabajadores del Conurbano Bonaerense: un análisis cuantitativo sobre las oportunidades de acceso a empleos de calidad
spellingShingle Cambios de ocupación en las trayectorias laborales de los trabajadores del Conurbano Bonaerense: un análisis cuantitativo sobre las oportunidades de acceso a empleos de calidad
Rubio, María Berenice
Sociología
Movilidad socio-ocupacional
Trayectorias laborales
Desigualdad social
title_short Cambios de ocupación en las trayectorias laborales de los trabajadores del Conurbano Bonaerense: un análisis cuantitativo sobre las oportunidades de acceso a empleos de calidad
title_full Cambios de ocupación en las trayectorias laborales de los trabajadores del Conurbano Bonaerense: un análisis cuantitativo sobre las oportunidades de acceso a empleos de calidad
title_fullStr Cambios de ocupación en las trayectorias laborales de los trabajadores del Conurbano Bonaerense: un análisis cuantitativo sobre las oportunidades de acceso a empleos de calidad
title_full_unstemmed Cambios de ocupación en las trayectorias laborales de los trabajadores del Conurbano Bonaerense: un análisis cuantitativo sobre las oportunidades de acceso a empleos de calidad
title_sort Cambios de ocupación en las trayectorias laborales de los trabajadores del Conurbano Bonaerense: un análisis cuantitativo sobre las oportunidades de acceso a empleos de calidad
dc.creator.none.fl_str_mv Rubio, María Berenice
author Rubio, María Berenice
author_facet Rubio, María Berenice
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Movilidad socio-ocupacional
Trayectorias laborales
Desigualdad social
topic Sociología
Movilidad socio-ocupacional
Trayectorias laborales
Desigualdad social
dc.description.none.fl_txt_mv Bajo el supuesto de que la dinámica segmentada del mercado de trabajo condiciona de manera estructural los cambios en la movilidad socio-ocupacional de la fuerza de trabajo, resulta relevante identificar los factores que intervienen en estos procesos a la luz de trayectorias laborales de trabajadores pertenecientes al segmento secundario-de baja empleabilidad en los sectores dinámicos-, a lo largo de distintos escenarios político económicos. Es de esperar que un mercado de trabajo segmentado reproduzca oportunidades sociolaborales desiguales y con ello menores oportunidades de movilidad ocupacional tanto en periodos de crisis como de expansión económica, dependiendo de la categoría laboral, el perfil de calificación, las características del puesto, y otras valoraciones de mercado de la fuerza de trabajo involucrada en dichos procesos. La presente ponencia analiza los recorridos laborales de jefes de hogar en sectores económicamente marginados a través de un estudio cuantitativo de panel retrospectivo. El estudio abarca tres periodos de trayectorias laborales signados por escenarios políticos y económicos disímiles (1994-1998/1999-2002/2003-2008). Las trayectorias laborales de estos trabajadores se definen en este estudio a partir de la calidad/productividad de los empleos a los cuales logran acceder apoyando el análisis de los cambios ocupacionales de jefes de hogar residentes en Ministro Rivadavia, un barrio ubicado en el tercer cordón del conurbano bonaerense, con alta concentración de trabajadores pertenecientes al sector secundario. El análisis se realizará a partir de los datos relevados en un estudio panel retrospectivo de los jefes de hogar de dicha localidad durante el año 2008 a través de una encuesta sobre movilidad socio-ocupacional que recoge las trayectorias laborales y familiares afectadas por procesos de marginación económica y segregación espacial realizada por el programa Cambio Estructural y Desigualdad Social -IIGG, FSOC UBA, bajo la dirección de Agustín Salvia.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Bajo el supuesto de que la dinámica segmentada del mercado de trabajo condiciona de manera estructural los cambios en la movilidad socio-ocupacional de la fuerza de trabajo, resulta relevante identificar los factores que intervienen en estos procesos a la luz de trayectorias laborales de trabajadores pertenecientes al segmento secundario-de baja empleabilidad en los sectores dinámicos-, a lo largo de distintos escenarios político económicos. Es de esperar que un mercado de trabajo segmentado reproduzca oportunidades sociolaborales desiguales y con ello menores oportunidades de movilidad ocupacional tanto en periodos de crisis como de expansión económica, dependiendo de la categoría laboral, el perfil de calificación, las características del puesto, y otras valoraciones de mercado de la fuerza de trabajo involucrada en dichos procesos. La presente ponencia analiza los recorridos laborales de jefes de hogar en sectores económicamente marginados a través de un estudio cuantitativo de panel retrospectivo. El estudio abarca tres periodos de trayectorias laborales signados por escenarios políticos y económicos disímiles (1994-1998/1999-2002/2003-2008). Las trayectorias laborales de estos trabajadores se definen en este estudio a partir de la calidad/productividad de los empleos a los cuales logran acceder apoyando el análisis de los cambios ocupacionales de jefes de hogar residentes en Ministro Rivadavia, un barrio ubicado en el tercer cordón del conurbano bonaerense, con alta concentración de trabajadores pertenecientes al sector secundario. El análisis se realizará a partir de los datos relevados en un estudio panel retrospectivo de los jefes de hogar de dicha localidad durante el año 2008 a través de una encuesta sobre movilidad socio-ocupacional que recoge las trayectorias laborales y familiares afectadas por procesos de marginación económica y segregación espacial realizada por el programa Cambio Estructural y Desigualdad Social -IIGG, FSOC UBA, bajo la dirección de Agustín Salvia.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113858
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113858
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9400/ev.9400.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://seminariosms.fahce.unlp.edu.ar/sceyms/sceyms-2015/actas-2015/RC_Rubio.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4094
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064236637192192
score 13.22299