De la movilidad ocupacional a las condiciones de trabajo: algunas reflexiones en torno a diferentes carreras laborales dentro del servicio doméstico en la ciudad de Buenos Aires

Autores
Tizziani, Ania
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El tema de la movilidad ocupacional y social ha sido uno de los ejes de análisis privilegiados por la literatura latinoamericana sobre el trabajo doméstico remunerado. En la Argentina, las primeras interpretaciones se inscribían en problemáticas ligadas a la migración campo-ciudad. La inserción en el servicio doméstico era concebida como una primera ocupación, de carácter transitorio, que debía desembocar en la búsqueda de otras formas de trabajo asalariado. En las últimas décadas, este enfoque ha sido modificado por diferentes investigaciones que muestran que la movilidad hacia otros sectores de actividad es escasa entre las mujeres que se insertan en el servicio doméstico, que daría lugar a una movilidad estrictamente horizontal. Sobre la base de un estudio cualitativo, el objetivo de este artículo es analizar el rol que cumple el empleo doméstico en las trayectorias laborales y sociales de las mujeres que lo ejercen. Veremos que muchas de las empleadas domésticas entrevistadas durante el trabajo de campo han permanecido gran parte de su vida activa dentro de esta forma de empleo. El análisis de diferentes carreras laborales nos permitirá abordar los factores que organizan la movilidad interna y sus efectos sobre la experiencia cotidiana de trabajo.
Social and career mobility has been long one of the most important and frequent topics in Latin American studies of paid domestic labor. In Argentina, the first investigations focused on the aspects related to the migration from rural to urban areas. In these studies, domestic service jobs were usually interpreted as a first and transitional working experience that should lead to other jobs or positions in the labor market. In the last decades, this interpretation has been questioned by different studies showing the lack of or scarce mobility from domestic service to other types of jobs or professions. This also would confirm the observation that mobility occur within the domestic service itself. Based on a qualitative research, the main purpose of this article is to analyze the role of the domestic labor in the general working trajectories of women employed in that field. The findings presented in this article suggest that many of the women employed in domestic service remain most of their working lives within this type of employment. By means of the analysis of their working trajectories, this article reflects on those labor aspects related to the organization of career mobility and its effects on the daily experience of work.
Fil: Tizziani, Ania. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina
Materia
EMPLEO DOMESTICO
MOVILIDAD SOCIAL
MOVILIDAD OCUPACIONAL
DESIGUALDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192815

id CONICETDig_0e2c472da212a4f7ac216a65a1a351d2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192815
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling De la movilidad ocupacional a las condiciones de trabajo: algunas reflexiones en torno a diferentes carreras laborales dentro del servicio doméstico en la ciudad de Buenos AiresEmployment Promotion and Working Conditions: Early Reflections on Different Careers within the Domestic Labor in the Buenos Aires Metropolitan AreaTizziani, AniaEMPLEO DOMESTICOMOVILIDAD SOCIALMOVILIDAD OCUPACIONALDESIGUALDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El tema de la movilidad ocupacional y social ha sido uno de los ejes de análisis privilegiados por la literatura latinoamericana sobre el trabajo doméstico remunerado. En la Argentina, las primeras interpretaciones se inscribían en problemáticas ligadas a la migración campo-ciudad. La inserción en el servicio doméstico era concebida como una primera ocupación, de carácter transitorio, que debía desembocar en la búsqueda de otras formas de trabajo asalariado. En las últimas décadas, este enfoque ha sido modificado por diferentes investigaciones que muestran que la movilidad hacia otros sectores de actividad es escasa entre las mujeres que se insertan en el servicio doméstico, que daría lugar a una movilidad estrictamente horizontal. Sobre la base de un estudio cualitativo, el objetivo de este artículo es analizar el rol que cumple el empleo doméstico en las trayectorias laborales y sociales de las mujeres que lo ejercen. Veremos que muchas de las empleadas domésticas entrevistadas durante el trabajo de campo han permanecido gran parte de su vida activa dentro de esta forma de empleo. El análisis de diferentes carreras laborales nos permitirá abordar los factores que organizan la movilidad interna y sus efectos sobre la experiencia cotidiana de trabajo.Social and career mobility has been long one of the most important and frequent topics in Latin American studies of paid domestic labor. In Argentina, the first investigations focused on the aspects related to the migration from rural to urban areas. In these studies, domestic service jobs were usually interpreted as a first and transitional working experience that should lead to other jobs or positions in the labor market. In the last decades, this interpretation has been questioned by different studies showing the lack of or scarce mobility from domestic service to other types of jobs or professions. This also would confirm the observation that mobility occur within the domestic service itself. Based on a qualitative research, the main purpose of this article is to analyze the role of the domestic labor in the general working trajectories of women employed in that field. The findings presented in this article suggest that many of the women employed in domestic service remain most of their working lives within this type of employment. By means of the analysis of their working trajectories, this article reflects on those labor aspects related to the organization of career mobility and its effects on the daily experience of work.Fil: Tizziani, Ania. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; ArgentinaUniversidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social2011-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/192815Tizziani, Ania; De la movilidad ocupacional a las condiciones de trabajo: algunas reflexiones en torno a diferentes carreras laborales dentro del servicio doméstico en la ciudad de Buenos Aires; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Trabajo y Sociedad; 15; 17; 6-2011; 309-3281514-6871CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1514-68712011000200019info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:20:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/192815instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:21:00.175CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv De la movilidad ocupacional a las condiciones de trabajo: algunas reflexiones en torno a diferentes carreras laborales dentro del servicio doméstico en la ciudad de Buenos Aires
Employment Promotion and Working Conditions: Early Reflections on Different Careers within the Domestic Labor in the Buenos Aires Metropolitan Area
title De la movilidad ocupacional a las condiciones de trabajo: algunas reflexiones en torno a diferentes carreras laborales dentro del servicio doméstico en la ciudad de Buenos Aires
spellingShingle De la movilidad ocupacional a las condiciones de trabajo: algunas reflexiones en torno a diferentes carreras laborales dentro del servicio doméstico en la ciudad de Buenos Aires
Tizziani, Ania
EMPLEO DOMESTICO
MOVILIDAD SOCIAL
MOVILIDAD OCUPACIONAL
DESIGUALDAD
title_short De la movilidad ocupacional a las condiciones de trabajo: algunas reflexiones en torno a diferentes carreras laborales dentro del servicio doméstico en la ciudad de Buenos Aires
title_full De la movilidad ocupacional a las condiciones de trabajo: algunas reflexiones en torno a diferentes carreras laborales dentro del servicio doméstico en la ciudad de Buenos Aires
title_fullStr De la movilidad ocupacional a las condiciones de trabajo: algunas reflexiones en torno a diferentes carreras laborales dentro del servicio doméstico en la ciudad de Buenos Aires
title_full_unstemmed De la movilidad ocupacional a las condiciones de trabajo: algunas reflexiones en torno a diferentes carreras laborales dentro del servicio doméstico en la ciudad de Buenos Aires
title_sort De la movilidad ocupacional a las condiciones de trabajo: algunas reflexiones en torno a diferentes carreras laborales dentro del servicio doméstico en la ciudad de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Tizziani, Ania
author Tizziani, Ania
author_facet Tizziani, Ania
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EMPLEO DOMESTICO
MOVILIDAD SOCIAL
MOVILIDAD OCUPACIONAL
DESIGUALDAD
topic EMPLEO DOMESTICO
MOVILIDAD SOCIAL
MOVILIDAD OCUPACIONAL
DESIGUALDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El tema de la movilidad ocupacional y social ha sido uno de los ejes de análisis privilegiados por la literatura latinoamericana sobre el trabajo doméstico remunerado. En la Argentina, las primeras interpretaciones se inscribían en problemáticas ligadas a la migración campo-ciudad. La inserción en el servicio doméstico era concebida como una primera ocupación, de carácter transitorio, que debía desembocar en la búsqueda de otras formas de trabajo asalariado. En las últimas décadas, este enfoque ha sido modificado por diferentes investigaciones que muestran que la movilidad hacia otros sectores de actividad es escasa entre las mujeres que se insertan en el servicio doméstico, que daría lugar a una movilidad estrictamente horizontal. Sobre la base de un estudio cualitativo, el objetivo de este artículo es analizar el rol que cumple el empleo doméstico en las trayectorias laborales y sociales de las mujeres que lo ejercen. Veremos que muchas de las empleadas domésticas entrevistadas durante el trabajo de campo han permanecido gran parte de su vida activa dentro de esta forma de empleo. El análisis de diferentes carreras laborales nos permitirá abordar los factores que organizan la movilidad interna y sus efectos sobre la experiencia cotidiana de trabajo.
Social and career mobility has been long one of the most important and frequent topics in Latin American studies of paid domestic labor. In Argentina, the first investigations focused on the aspects related to the migration from rural to urban areas. In these studies, domestic service jobs were usually interpreted as a first and transitional working experience that should lead to other jobs or positions in the labor market. In the last decades, this interpretation has been questioned by different studies showing the lack of or scarce mobility from domestic service to other types of jobs or professions. This also would confirm the observation that mobility occur within the domestic service itself. Based on a qualitative research, the main purpose of this article is to analyze the role of the domestic labor in the general working trajectories of women employed in that field. The findings presented in this article suggest that many of the women employed in domestic service remain most of their working lives within this type of employment. By means of the analysis of their working trajectories, this article reflects on those labor aspects related to the organization of career mobility and its effects on the daily experience of work.
Fil: Tizziani, Ania. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina
description El tema de la movilidad ocupacional y social ha sido uno de los ejes de análisis privilegiados por la literatura latinoamericana sobre el trabajo doméstico remunerado. En la Argentina, las primeras interpretaciones se inscribían en problemáticas ligadas a la migración campo-ciudad. La inserción en el servicio doméstico era concebida como una primera ocupación, de carácter transitorio, que debía desembocar en la búsqueda de otras formas de trabajo asalariado. En las últimas décadas, este enfoque ha sido modificado por diferentes investigaciones que muestran que la movilidad hacia otros sectores de actividad es escasa entre las mujeres que se insertan en el servicio doméstico, que daría lugar a una movilidad estrictamente horizontal. Sobre la base de un estudio cualitativo, el objetivo de este artículo es analizar el rol que cumple el empleo doméstico en las trayectorias laborales y sociales de las mujeres que lo ejercen. Veremos que muchas de las empleadas domésticas entrevistadas durante el trabajo de campo han permanecido gran parte de su vida activa dentro de esta forma de empleo. El análisis de diferentes carreras laborales nos permitirá abordar los factores que organizan la movilidad interna y sus efectos sobre la experiencia cotidiana de trabajo.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/192815
Tizziani, Ania; De la movilidad ocupacional a las condiciones de trabajo: algunas reflexiones en torno a diferentes carreras laborales dentro del servicio doméstico en la ciudad de Buenos Aires; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Trabajo y Sociedad; 15; 17; 6-2011; 309-328
1514-6871
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/192815
identifier_str_mv Tizziani, Ania; De la movilidad ocupacional a las condiciones de trabajo: algunas reflexiones en torno a diferentes carreras laborales dentro del servicio doméstico en la ciudad de Buenos Aires; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Trabajo y Sociedad; 15; 17; 6-2011; 309-328
1514-6871
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1514-68712011000200019
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981150186799104
score 12.48226