Anarquía y violencia en tiempos de globalización: el caso de los Black Bloc (a propósito de Expo Milán 2015)
- Autores
- Bartolomé, Mariano César
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A fines del año pasado se cumplieron tres lustros de existencia activa del llamado “movimiento antiglobalización”, nombre con el que se denomina a un conjunto bastante ecléctico de colectivos de diferente extracción que comparten posturas en lo que hace a la evolución del fenómeno globalizador, al cual le asignan un corte ideológico neoliberal, la carencia de contenidos éticos y una profunda inequidad. En rigor de verdad esos colectivos no se oponen a la globalización en sí, sino a la forma que ese proceso habría tomado por influencia del capitalismo, por lo cual sería más exacto llamarlos “globalizadores alternativos” o incluso “alterglobalizadores”, como los denominan algunos estudiosos. Sin embargo, es el rótulo antiglobalización el que más se ha difundido, y dentro de sus límites quedan comprendidos desde asociaciones de consumidores hasta pequeños agricultores, desde grupos ambientalistas a movimientos indígenas, desde entidades pacifistas y antimilitaristas a reciclados partidos comunistas, desde sindicatos y cooperativas a intelectuales y artistas.
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Relaciones Internacionales
Antiglobalización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143553
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_710aa8a32f858e115c4f621847200016 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143553 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Anarquía y violencia en tiempos de globalización: el caso de los Black Bloc (a propósito de Expo Milán 2015)Bartolomé, Mariano CésarRelaciones InternacionalesAntiglobalizaciónA fines del año pasado se cumplieron tres lustros de existencia activa del llamado “movimiento antiglobalización”, nombre con el que se denomina a un conjunto bastante ecléctico de colectivos de diferente extracción que comparten posturas en lo que hace a la evolución del fenómeno globalizador, al cual le asignan un corte ideológico neoliberal, la carencia de contenidos éticos y una profunda inequidad. En rigor de verdad esos colectivos no se oponen a la globalización en sí, sino a la forma que ese proceso habría tomado por influencia del capitalismo, por lo cual sería más exacto llamarlos “globalizadores alternativos” o incluso “alterglobalizadores”, como los denominan algunos estudiosos. Sin embargo, es el rótulo antiglobalización el que más se ha difundido, y dentro de sus límites quedan comprendidos desde asociaciones de consumidores hasta pequeños agricultores, desde grupos ambientalistas a movimientos indígenas, desde entidades pacifistas y antimilitaristas a reciclados partidos comunistas, desde sindicatos y cooperativas a intelectuales y artistas.Instituto de Relaciones Internacionales2015-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143553spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2468-9858info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:08:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143553Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:08:44.243SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Anarquía y violencia en tiempos de globalización: el caso de los Black Bloc (a propósito de Expo Milán 2015) |
title |
Anarquía y violencia en tiempos de globalización: el caso de los Black Bloc (a propósito de Expo Milán 2015) |
spellingShingle |
Anarquía y violencia en tiempos de globalización: el caso de los Black Bloc (a propósito de Expo Milán 2015) Bartolomé, Mariano César Relaciones Internacionales Antiglobalización |
title_short |
Anarquía y violencia en tiempos de globalización: el caso de los Black Bloc (a propósito de Expo Milán 2015) |
title_full |
Anarquía y violencia en tiempos de globalización: el caso de los Black Bloc (a propósito de Expo Milán 2015) |
title_fullStr |
Anarquía y violencia en tiempos de globalización: el caso de los Black Bloc (a propósito de Expo Milán 2015) |
title_full_unstemmed |
Anarquía y violencia en tiempos de globalización: el caso de los Black Bloc (a propósito de Expo Milán 2015) |
title_sort |
Anarquía y violencia en tiempos de globalización: el caso de los Black Bloc (a propósito de Expo Milán 2015) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bartolomé, Mariano César |
author |
Bartolomé, Mariano César |
author_facet |
Bartolomé, Mariano César |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales Antiglobalización |
topic |
Relaciones Internacionales Antiglobalización |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A fines del año pasado se cumplieron tres lustros de existencia activa del llamado “movimiento antiglobalización”, nombre con el que se denomina a un conjunto bastante ecléctico de colectivos de diferente extracción que comparten posturas en lo que hace a la evolución del fenómeno globalizador, al cual le asignan un corte ideológico neoliberal, la carencia de contenidos éticos y una profunda inequidad. En rigor de verdad esos colectivos no se oponen a la globalización en sí, sino a la forma que ese proceso habría tomado por influencia del capitalismo, por lo cual sería más exacto llamarlos “globalizadores alternativos” o incluso “alterglobalizadores”, como los denominan algunos estudiosos. Sin embargo, es el rótulo antiglobalización el que más se ha difundido, y dentro de sus límites quedan comprendidos desde asociaciones de consumidores hasta pequeños agricultores, desde grupos ambientalistas a movimientos indígenas, desde entidades pacifistas y antimilitaristas a reciclados partidos comunistas, desde sindicatos y cooperativas a intelectuales y artistas. Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
A fines del año pasado se cumplieron tres lustros de existencia activa del llamado “movimiento antiglobalización”, nombre con el que se denomina a un conjunto bastante ecléctico de colectivos de diferente extracción que comparten posturas en lo que hace a la evolución del fenómeno globalizador, al cual le asignan un corte ideológico neoliberal, la carencia de contenidos éticos y una profunda inequidad. En rigor de verdad esos colectivos no se oponen a la globalización en sí, sino a la forma que ese proceso habría tomado por influencia del capitalismo, por lo cual sería más exacto llamarlos “globalizadores alternativos” o incluso “alterglobalizadores”, como los denominan algunos estudiosos. Sin embargo, es el rótulo antiglobalización el que más se ha difundido, y dentro de sus límites quedan comprendidos desde asociaciones de consumidores hasta pequeños agricultores, desde grupos ambientalistas a movimientos indígenas, desde entidades pacifistas y antimilitaristas a reciclados partidos comunistas, desde sindicatos y cooperativas a intelectuales y artistas. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143553 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143553 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2468-9858 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260590859386880 |
score |
13.13397 |