"Queremos un lugar en la mesa". Los sindicatos estadounidenses contra la globalización: de la "Batalla de Seattle" al ingreso de China a la OMC

Autores
Gluj, Anabella
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo tiene por objetivo recuperar la experiencia del sindicalismo norteamericano, principalmente de la central American Federation of Labor and Congress of Industrial Organizations (AFL-CIO), en su intervención en el marco del movimiento antiglobalización. Se propone un análisis de su participación en la llamada “Batalla de Seattle” ante la Conferencia de la Organización Mundial de Comercio (OMC) en 1999 y, luego, su posterior protagonismo en la campaña de rechazo del ingreso de China a dicho organismo internacional. Especialmente, el trabajo focaliza en los límites y alcances que tuvo este fenómeno, indagando en la relación entre los sindicatos y el Partido Demócrata, en aquel entonces bajo la presidencia de Clinton.
The aim of this article is to assess the experience of American labor unionism, mainly that of the American Federation of Labor and Congress of Industrial Organizations (AFL-CIO), and its intervention in the anti-globalization movement. We analyze its participation in the so-called “Battle of Seattle” against the World Trade Organization (WTO) conference in 1999 and its subsequent role in the campaign to reject China’s incorporation to that international organization. In particular, the paper focuses on the limits and scopes of this phenomenon by examining the relationship between the unions and the Democratic Party under Clinton’s Administration.
Fil: Gluj, Anabella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Investigaciones sobre Economía y Sociedad en la Argentina Contemporánea; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Materia
AFL-CIO
MOVIMIENTO ANTIGLOBALIZACIÓN
BATALLA DE SEATTLE
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161222

id CONICETDig_237854b55dab71702180d6a3d3210c66
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161222
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling "Queremos un lugar en la mesa". Los sindicatos estadounidenses contra la globalización: de la "Batalla de Seattle" al ingreso de China a la OMC“We want a seat at the table”. U.S labor unions against globalization: from the “Battle of Seattle” to China’s incorporation to WTOGluj, AnabellaAFL-CIOMOVIMIENTO ANTIGLOBALIZACIÓNBATALLA DE SEATTLEORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El presente artículo tiene por objetivo recuperar la experiencia del sindicalismo norteamericano, principalmente de la central American Federation of Labor and Congress of Industrial Organizations (AFL-CIO), en su intervención en el marco del movimiento antiglobalización. Se propone un análisis de su participación en la llamada “Batalla de Seattle” ante la Conferencia de la Organización Mundial de Comercio (OMC) en 1999 y, luego, su posterior protagonismo en la campaña de rechazo del ingreso de China a dicho organismo internacional. Especialmente, el trabajo focaliza en los límites y alcances que tuvo este fenómeno, indagando en la relación entre los sindicatos y el Partido Demócrata, en aquel entonces bajo la presidencia de Clinton.The aim of this article is to assess the experience of American labor unionism, mainly that of the American Federation of Labor and Congress of Industrial Organizations (AFL-CIO), and its intervention in the anti-globalization movement. We analyze its participation in the so-called “Battle of Seattle” against the World Trade Organization (WTO) conference in 1999 and its subsequent role in the campaign to reject China’s incorporation to that international organization. In particular, the paper focuses on the limits and scopes of this phenomenon by examining the relationship between the unions and the Democratic Party under Clinton’s Administration.Fil: Gluj, Anabella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Investigaciones sobre Economía y Sociedad en la Argentina Contemporánea; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaCentro de Estudios Históricos de los Trabajadores y las Izquierdas2022-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/161222Gluj, Anabella; "Queremos un lugar en la mesa". Los sindicatos estadounidenses contra la globalización: de la "Batalla de Seattle" al ingreso de China a la OMC; Centro de Estudios Históricos de los Trabajadores y las Izquierdas; Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda; 20; 3-2022; 139-1592313-97492683-9601CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.archivosrevista.com.ar/numeros/index.php/archivos/article/view/348info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.46688/ahmoi.n20.348info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/161222instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:24.23CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv "Queremos un lugar en la mesa". Los sindicatos estadounidenses contra la globalización: de la "Batalla de Seattle" al ingreso de China a la OMC
“We want a seat at the table”. U.S labor unions against globalization: from the “Battle of Seattle” to China’s incorporation to WTO
title "Queremos un lugar en la mesa". Los sindicatos estadounidenses contra la globalización: de la "Batalla de Seattle" al ingreso de China a la OMC
spellingShingle "Queremos un lugar en la mesa". Los sindicatos estadounidenses contra la globalización: de la "Batalla de Seattle" al ingreso de China a la OMC
Gluj, Anabella
AFL-CIO
MOVIMIENTO ANTIGLOBALIZACIÓN
BATALLA DE SEATTLE
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO
title_short "Queremos un lugar en la mesa". Los sindicatos estadounidenses contra la globalización: de la "Batalla de Seattle" al ingreso de China a la OMC
title_full "Queremos un lugar en la mesa". Los sindicatos estadounidenses contra la globalización: de la "Batalla de Seattle" al ingreso de China a la OMC
title_fullStr "Queremos un lugar en la mesa". Los sindicatos estadounidenses contra la globalización: de la "Batalla de Seattle" al ingreso de China a la OMC
title_full_unstemmed "Queremos un lugar en la mesa". Los sindicatos estadounidenses contra la globalización: de la "Batalla de Seattle" al ingreso de China a la OMC
title_sort "Queremos un lugar en la mesa". Los sindicatos estadounidenses contra la globalización: de la "Batalla de Seattle" al ingreso de China a la OMC
dc.creator.none.fl_str_mv Gluj, Anabella
author Gluj, Anabella
author_facet Gluj, Anabella
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv AFL-CIO
MOVIMIENTO ANTIGLOBALIZACIÓN
BATALLA DE SEATTLE
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO
topic AFL-CIO
MOVIMIENTO ANTIGLOBALIZACIÓN
BATALLA DE SEATTLE
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo tiene por objetivo recuperar la experiencia del sindicalismo norteamericano, principalmente de la central American Federation of Labor and Congress of Industrial Organizations (AFL-CIO), en su intervención en el marco del movimiento antiglobalización. Se propone un análisis de su participación en la llamada “Batalla de Seattle” ante la Conferencia de la Organización Mundial de Comercio (OMC) en 1999 y, luego, su posterior protagonismo en la campaña de rechazo del ingreso de China a dicho organismo internacional. Especialmente, el trabajo focaliza en los límites y alcances que tuvo este fenómeno, indagando en la relación entre los sindicatos y el Partido Demócrata, en aquel entonces bajo la presidencia de Clinton.
The aim of this article is to assess the experience of American labor unionism, mainly that of the American Federation of Labor and Congress of Industrial Organizations (AFL-CIO), and its intervention in the anti-globalization movement. We analyze its participation in the so-called “Battle of Seattle” against the World Trade Organization (WTO) conference in 1999 and its subsequent role in the campaign to reject China’s incorporation to that international organization. In particular, the paper focuses on the limits and scopes of this phenomenon by examining the relationship between the unions and the Democratic Party under Clinton’s Administration.
Fil: Gluj, Anabella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Investigaciones sobre Economía y Sociedad en la Argentina Contemporánea; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
description El presente artículo tiene por objetivo recuperar la experiencia del sindicalismo norteamericano, principalmente de la central American Federation of Labor and Congress of Industrial Organizations (AFL-CIO), en su intervención en el marco del movimiento antiglobalización. Se propone un análisis de su participación en la llamada “Batalla de Seattle” ante la Conferencia de la Organización Mundial de Comercio (OMC) en 1999 y, luego, su posterior protagonismo en la campaña de rechazo del ingreso de China a dicho organismo internacional. Especialmente, el trabajo focaliza en los límites y alcances que tuvo este fenómeno, indagando en la relación entre los sindicatos y el Partido Demócrata, en aquel entonces bajo la presidencia de Clinton.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/161222
Gluj, Anabella; "Queremos un lugar en la mesa". Los sindicatos estadounidenses contra la globalización: de la "Batalla de Seattle" al ingreso de China a la OMC; Centro de Estudios Históricos de los Trabajadores y las Izquierdas; Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda; 20; 3-2022; 139-159
2313-9749
2683-9601
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/161222
identifier_str_mv Gluj, Anabella; "Queremos un lugar en la mesa". Los sindicatos estadounidenses contra la globalización: de la "Batalla de Seattle" al ingreso de China a la OMC; Centro de Estudios Históricos de los Trabajadores y las Izquierdas; Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda; 20; 3-2022; 139-159
2313-9749
2683-9601
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.archivosrevista.com.ar/numeros/index.php/archivos/article/view/348
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.46688/ahmoi.n20.348
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Históricos de los Trabajadores y las Izquierdas
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Históricos de los Trabajadores y las Izquierdas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270043130298368
score 13.13397