Regeneración endodóntica en pieza muy desfavorable : Control 18 meses
- Autores
- Zubiarrain, Claudia Valeria; Quevedo, José Manuel; Ivanov, María Marcela
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Objetivo: Devolver mediante endodoncia regenerativa la vitalidad de piezas permanentes jóvenes que detienen su desarrollo radicular producto de una infección bacteriana que necrosa el tejido pulpar. Presentación del caso: Paciente masculino de 7 años de edad, ingresa a la clínica de Asignatura Odontología Integral Niños B a causa de traumatismo ocurrido hace 4 meses con fractura de la pieza 21. A los 20 días fue atendido en una sala municipal y le realizaron apertura de la pieza dejando expuesto el canal radicular al medio bucal durante 3 meses. Diagnosticamos necrosis en pieza permanente joven. Primera cita tratamos la infección mediante limpieza y desinfección con 15ml de hipoclorito de sodio al 2,25%, activación manual y medicación intraconducto con hidróxido de calcio y sellado provisorio con IV. Repetimos este paso 3 veces cada 7 días y agregamos tratamiento con terapia fotoquímica de láser terapéutico con azul de metileno al 0,1%. A los 21 días evolucionó favorablemente la infección periapical. Irrigamos con EDTA al 17% tratamos con láser de 660nm y azul de metileno. Procedimos crear el andamio biológico. Estimulamos el coágulo. Colocamos esponja colágena, tapón de Biodentine y sellado coronal con IV y resina. Control a los 3 y 18 meses. Observamos curación en la infección, la elongación radicular, el ensanchamiento y de cierre apical. Discusión: es variable rehabilitar mediante una regeneración endodóntica una pieza luego de estar expuesta al medio bucal por 4 meses o se utilizan técnicas más tradicionales como tapón apical o apexificación. También poniendo como opción la extracción del diente a pesar de la corta edad del paciente. Conclusión: la regeneración endodóntica es un tratamiento que induce la reparación mediante bases biológicas, reemplazando los daños celulares a nivel del complejo dentino pulpar. En este caso es una opción favorable para preservar, restaurar o sustituir la pulpa dental y propiciar el desarrollo radicular de aquellas piezas permanentes jóvenes afectadas por patologías pulpares en pacientes de corta edad condicionando su estética función y desarrollo de la cavidad oral.
Objective: To restore the vitality of young permanent teeth that stop their root development as a result of a bacterial infection that necrotizes the pulp tissue by means of regenerative endodontics. Case presentation: A 7-year-old male patient was admitted to the Clinic of the Comprehensive Dentistry Subject Children B due to trauma that occurred 4 months ago with a fracture of tooth 21. After 20 days he was treated in a municipal room and the tooth was opened, leaving the root canal exposed to the oral environment for 3 months. We diagnosed necrosis in a young permanent piece. First appointment we treat the infection by cleaning and disinfection with 15 ml of 2.25% sodium hypochlorite, manual activation and intracanal medication with calcium hydroxide and provisional sealing with IV We repeat this step 3 times every 7 days and add treatment with therapeutic laser photochemical therapy with 0.1% methylene blue. After 21 days he evolved favorably periapical infection. We irrigate with 17% Edta, treated with 660 nm laser and methylene blue. We proceeded to create the biological scaffolding. We stimulate the clot. We placed Biodentine collagen sponge cap and coronal sealing with IV and Control resin at 3 and 18 months. We observed healing of the infection, root elongation, widening and apical closure Discussion: It is feasible to rehabilitate a tooth through endodontic regeneration after being exposed to the oral environment for 4 months or more traditional techniques such as apical plug or apexification are used. Also putting as an option the extraction of the tooth despite the young age of the patient. Conclusion: Endodontic regeneration is a treatment that induces repair through biological bases, replacing cellular damage at the level of the dentin-pulp complex. In this case, it is a favorable option to preserve, restore or replace the dental pulp and promote its root development.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Regeneración
Endodoncia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181858
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_710386cbd9f51e945660ad42b72e2cc5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181858 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Regeneración endodóntica en pieza muy desfavorable : Control 18 mesesEndodontic regeneration in very unfavorable piece 18 months controlZubiarrain, Claudia ValeriaQuevedo, José ManuelIvanov, María MarcelaOdontologíaRegeneraciónEndodonciaObjetivo: Devolver mediante endodoncia regenerativa la vitalidad de piezas permanentes jóvenes que detienen su desarrollo radicular producto de una infección bacteriana que necrosa el tejido pulpar. Presentación del caso: Paciente masculino de 7 años de edad, ingresa a la clínica de Asignatura Odontología Integral Niños B a causa de traumatismo ocurrido hace 4 meses con fractura de la pieza 21. A los 20 días fue atendido en una sala municipal y le realizaron apertura de la pieza dejando expuesto el canal radicular al medio bucal durante 3 meses. Diagnosticamos necrosis en pieza permanente joven. Primera cita tratamos la infección mediante limpieza y desinfección con 15ml de hipoclorito de sodio al 2,25%, activación manual y medicación intraconducto con hidróxido de calcio y sellado provisorio con IV. Repetimos este paso 3 veces cada 7 días y agregamos tratamiento con terapia fotoquímica de láser terapéutico con azul de metileno al 0,1%. A los 21 días evolucionó favorablemente la infección periapical. Irrigamos con EDTA al 17% tratamos con láser de 660nm y azul de metileno. Procedimos crear el andamio biológico. Estimulamos el coágulo. Colocamos esponja colágena, tapón de Biodentine y sellado coronal con IV y resina. Control a los 3 y 18 meses. Observamos curación en la infección, la elongación radicular, el ensanchamiento y de cierre apical. Discusión: es variable rehabilitar mediante una regeneración endodóntica una pieza luego de estar expuesta al medio bucal por 4 meses o se utilizan técnicas más tradicionales como tapón apical o apexificación. También poniendo como opción la extracción del diente a pesar de la corta edad del paciente. Conclusión: la regeneración endodóntica es un tratamiento que induce la reparación mediante bases biológicas, reemplazando los daños celulares a nivel del complejo dentino pulpar. En este caso es una opción favorable para preservar, restaurar o sustituir la pulpa dental y propiciar el desarrollo radicular de aquellas piezas permanentes jóvenes afectadas por patologías pulpares en pacientes de corta edad condicionando su estética función y desarrollo de la cavidad oral.Objective: To restore the vitality of young permanent teeth that stop their root development as a result of a bacterial infection that necrotizes the pulp tissue by means of regenerative endodontics. Case presentation: A 7-year-old male patient was admitted to the Clinic of the Comprehensive Dentistry Subject Children B due to trauma that occurred 4 months ago with a fracture of tooth 21. After 20 days he was treated in a municipal room and the tooth was opened, leaving the root canal exposed to the oral environment for 3 months. We diagnosed necrosis in a young permanent piece. First appointment we treat the infection by cleaning and disinfection with 15 ml of 2.25% sodium hypochlorite, manual activation and intracanal medication with calcium hydroxide and provisional sealing with IV We repeat this step 3 times every 7 days and add treatment with therapeutic laser photochemical therapy with 0.1% methylene blue. After 21 days he evolved favorably periapical infection. We irrigate with 17% Edta, treated with 660 nm laser and methylene blue. We proceeded to create the biological scaffolding. We stimulate the clot. We placed Biodentine collagen sponge cap and coronal sealing with IV and Control resin at 3 and 18 months. We observed healing of the infection, root elongation, widening and apical closure Discussion: It is feasible to rehabilitate a tooth through endodontic regeneration after being exposed to the oral environment for 4 months or more traditional techniques such as apical plug or apexification are used. Also putting as an option the extraction of the tooth despite the young age of the patient. Conclusion: Endodontic regeneration is a treatment that induces repair through biological bases, replacing cellular damage at the level of the dentin-pulp complex. In this case, it is a favorable option to preserve, restore or replace the dental pulp and promote its root development.Facultad de Odontología2024-10-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181858spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-00-4396-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/173646info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181858Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:14.347SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Regeneración endodóntica en pieza muy desfavorable : Control 18 meses Endodontic regeneration in very unfavorable piece 18 months control |
title |
Regeneración endodóntica en pieza muy desfavorable : Control 18 meses |
spellingShingle |
Regeneración endodóntica en pieza muy desfavorable : Control 18 meses Zubiarrain, Claudia Valeria Odontología Regeneración Endodoncia |
title_short |
Regeneración endodóntica en pieza muy desfavorable : Control 18 meses |
title_full |
Regeneración endodóntica en pieza muy desfavorable : Control 18 meses |
title_fullStr |
Regeneración endodóntica en pieza muy desfavorable : Control 18 meses |
title_full_unstemmed |
Regeneración endodóntica en pieza muy desfavorable : Control 18 meses |
title_sort |
Regeneración endodóntica en pieza muy desfavorable : Control 18 meses |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zubiarrain, Claudia Valeria Quevedo, José Manuel Ivanov, María Marcela |
author |
Zubiarrain, Claudia Valeria |
author_facet |
Zubiarrain, Claudia Valeria Quevedo, José Manuel Ivanov, María Marcela |
author_role |
author |
author2 |
Quevedo, José Manuel Ivanov, María Marcela |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Regeneración Endodoncia |
topic |
Odontología Regeneración Endodoncia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Objetivo: Devolver mediante endodoncia regenerativa la vitalidad de piezas permanentes jóvenes que detienen su desarrollo radicular producto de una infección bacteriana que necrosa el tejido pulpar. Presentación del caso: Paciente masculino de 7 años de edad, ingresa a la clínica de Asignatura Odontología Integral Niños B a causa de traumatismo ocurrido hace 4 meses con fractura de la pieza 21. A los 20 días fue atendido en una sala municipal y le realizaron apertura de la pieza dejando expuesto el canal radicular al medio bucal durante 3 meses. Diagnosticamos necrosis en pieza permanente joven. Primera cita tratamos la infección mediante limpieza y desinfección con 15ml de hipoclorito de sodio al 2,25%, activación manual y medicación intraconducto con hidróxido de calcio y sellado provisorio con IV. Repetimos este paso 3 veces cada 7 días y agregamos tratamiento con terapia fotoquímica de láser terapéutico con azul de metileno al 0,1%. A los 21 días evolucionó favorablemente la infección periapical. Irrigamos con EDTA al 17% tratamos con láser de 660nm y azul de metileno. Procedimos crear el andamio biológico. Estimulamos el coágulo. Colocamos esponja colágena, tapón de Biodentine y sellado coronal con IV y resina. Control a los 3 y 18 meses. Observamos curación en la infección, la elongación radicular, el ensanchamiento y de cierre apical. Discusión: es variable rehabilitar mediante una regeneración endodóntica una pieza luego de estar expuesta al medio bucal por 4 meses o se utilizan técnicas más tradicionales como tapón apical o apexificación. También poniendo como opción la extracción del diente a pesar de la corta edad del paciente. Conclusión: la regeneración endodóntica es un tratamiento que induce la reparación mediante bases biológicas, reemplazando los daños celulares a nivel del complejo dentino pulpar. En este caso es una opción favorable para preservar, restaurar o sustituir la pulpa dental y propiciar el desarrollo radicular de aquellas piezas permanentes jóvenes afectadas por patologías pulpares en pacientes de corta edad condicionando su estética función y desarrollo de la cavidad oral. Objective: To restore the vitality of young permanent teeth that stop their root development as a result of a bacterial infection that necrotizes the pulp tissue by means of regenerative endodontics. Case presentation: A 7-year-old male patient was admitted to the Clinic of the Comprehensive Dentistry Subject Children B due to trauma that occurred 4 months ago with a fracture of tooth 21. After 20 days he was treated in a municipal room and the tooth was opened, leaving the root canal exposed to the oral environment for 3 months. We diagnosed necrosis in a young permanent piece. First appointment we treat the infection by cleaning and disinfection with 15 ml of 2.25% sodium hypochlorite, manual activation and intracanal medication with calcium hydroxide and provisional sealing with IV We repeat this step 3 times every 7 days and add treatment with therapeutic laser photochemical therapy with 0.1% methylene blue. After 21 days he evolved favorably periapical infection. We irrigate with 17% Edta, treated with 660 nm laser and methylene blue. We proceeded to create the biological scaffolding. We stimulate the clot. We placed Biodentine collagen sponge cap and coronal sealing with IV and Control resin at 3 and 18 months. We observed healing of the infection, root elongation, widening and apical closure Discussion: It is feasible to rehabilitate a tooth through endodontic regeneration after being exposed to the oral environment for 4 months or more traditional techniques such as apical plug or apexification are used. Also putting as an option the extraction of the tooth despite the young age of the patient. Conclusion: Endodontic regeneration is a treatment that induces repair through biological bases, replacing cellular damage at the level of the dentin-pulp complex. In this case, it is a favorable option to preserve, restore or replace the dental pulp and promote its root development. Facultad de Odontología |
description |
Objetivo: Devolver mediante endodoncia regenerativa la vitalidad de piezas permanentes jóvenes que detienen su desarrollo radicular producto de una infección bacteriana que necrosa el tejido pulpar. Presentación del caso: Paciente masculino de 7 años de edad, ingresa a la clínica de Asignatura Odontología Integral Niños B a causa de traumatismo ocurrido hace 4 meses con fractura de la pieza 21. A los 20 días fue atendido en una sala municipal y le realizaron apertura de la pieza dejando expuesto el canal radicular al medio bucal durante 3 meses. Diagnosticamos necrosis en pieza permanente joven. Primera cita tratamos la infección mediante limpieza y desinfección con 15ml de hipoclorito de sodio al 2,25%, activación manual y medicación intraconducto con hidróxido de calcio y sellado provisorio con IV. Repetimos este paso 3 veces cada 7 días y agregamos tratamiento con terapia fotoquímica de láser terapéutico con azul de metileno al 0,1%. A los 21 días evolucionó favorablemente la infección periapical. Irrigamos con EDTA al 17% tratamos con láser de 660nm y azul de metileno. Procedimos crear el andamio biológico. Estimulamos el coágulo. Colocamos esponja colágena, tapón de Biodentine y sellado coronal con IV y resina. Control a los 3 y 18 meses. Observamos curación en la infección, la elongación radicular, el ensanchamiento y de cierre apical. Discusión: es variable rehabilitar mediante una regeneración endodóntica una pieza luego de estar expuesta al medio bucal por 4 meses o se utilizan técnicas más tradicionales como tapón apical o apexificación. También poniendo como opción la extracción del diente a pesar de la corta edad del paciente. Conclusión: la regeneración endodóntica es un tratamiento que induce la reparación mediante bases biológicas, reemplazando los daños celulares a nivel del complejo dentino pulpar. En este caso es una opción favorable para preservar, restaurar o sustituir la pulpa dental y propiciar el desarrollo radicular de aquellas piezas permanentes jóvenes afectadas por patologías pulpares en pacientes de corta edad condicionando su estética función y desarrollo de la cavidad oral. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-10-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181858 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181858 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-00-4396-8 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/173646 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616345200623616 |
score |
13.070432 |