Técnicas y biomateriales en la rehabilitación de piezas tratadas endodónticamente
- Autores
- Jordan, Sebastián; Bianchi, Pablo Fernando
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Cuando una pieza dentaria es sometida a un tratamiento endodóntico, más allá de las causas que puedan producirlo, dicha pieza experimenta algunas consecuencias a tener en cuenta en la estructura remanente; la pérdida de tejido con el consecuente debilitamiento de la estructura dentaria, la alteración de las características físico- químicas y la variación de las características estéticas de la dentina como del esmalte. Al concluir un tratamiento endodóntico es necesario, en todos los casos, la reconstrucción del tejido perdido, la cual se realiza con un poste intrarradiculares con la finalidad de proveer un sustento sólido sobre el cual puede fabricarse la restauración definitiva. La cementación adhesiva abarca hoy día los sistemas resinosos los cuales a su vez pueden o no depender de un sistema adhesivo. Estos cementos en general, son resinas combinadas con una viscosidad tal que permite técnicas de cementación, comportándose como un medio vinculante entre el diente y la restauración, integrándolos íntimamente y facilitando la redistribución de tensiones. Desde el año 2000 han surgido en el mercado odontológico nuevos cementos adhesivos que no necesitan de un sistema adhesivo previo. Son considerados cementos autoacondicionantes porque ellos mismos preparan la dentina y el esmalte para mejorar la técnica de cementación ya que es muy susceptible y precisa. Por lo anteriormente expresado, se expondrán diversos casos clínicos sobre distintas alternativas y biomateriales en el cementado de postes de fibra de vidrio.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Endodoncia
Técnicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180565
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_854a34cb19335bf29b43f7bdb8b9eb7a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180565 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Técnicas y biomateriales en la rehabilitación de piezas tratadas endodónticamenteJordan, SebastiánBianchi, Pablo FernandoOdontologíaEndodonciaTécnicasCuando una pieza dentaria es sometida a un tratamiento endodóntico, más allá de las causas que puedan producirlo, dicha pieza experimenta algunas consecuencias a tener en cuenta en la estructura remanente; la pérdida de tejido con el consecuente debilitamiento de la estructura dentaria, la alteración de las características físico- químicas y la variación de las características estéticas de la dentina como del esmalte. Al concluir un tratamiento endodóntico es necesario, en todos los casos, la reconstrucción del tejido perdido, la cual se realiza con un poste intrarradiculares con la finalidad de proveer un sustento sólido sobre el cual puede fabricarse la restauración definitiva. La cementación adhesiva abarca hoy día los sistemas resinosos los cuales a su vez pueden o no depender de un sistema adhesivo. Estos cementos en general, son resinas combinadas con una viscosidad tal que permite técnicas de cementación, comportándose como un medio vinculante entre el diente y la restauración, integrándolos íntimamente y facilitando la redistribución de tensiones. Desde el año 2000 han surgido en el mercado odontológico nuevos cementos adhesivos que no necesitan de un sistema adhesivo previo. Son considerados cementos autoacondicionantes porque ellos mismos preparan la dentina y el esmalte para mejorar la técnica de cementación ya que es muy susceptible y precisa. Por lo anteriormente expresado, se expondrán diversos casos clínicos sobre distintas alternativas y biomateriales en el cementado de postes de fibra de vidrio.Facultad de Odontología2016-09-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180565spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1416-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/56466info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:46:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180565Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:46:19.223SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Técnicas y biomateriales en la rehabilitación de piezas tratadas endodónticamente |
title |
Técnicas y biomateriales en la rehabilitación de piezas tratadas endodónticamente |
spellingShingle |
Técnicas y biomateriales en la rehabilitación de piezas tratadas endodónticamente Jordan, Sebastián Odontología Endodoncia Técnicas |
title_short |
Técnicas y biomateriales en la rehabilitación de piezas tratadas endodónticamente |
title_full |
Técnicas y biomateriales en la rehabilitación de piezas tratadas endodónticamente |
title_fullStr |
Técnicas y biomateriales en la rehabilitación de piezas tratadas endodónticamente |
title_full_unstemmed |
Técnicas y biomateriales en la rehabilitación de piezas tratadas endodónticamente |
title_sort |
Técnicas y biomateriales en la rehabilitación de piezas tratadas endodónticamente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jordan, Sebastián Bianchi, Pablo Fernando |
author |
Jordan, Sebastián |
author_facet |
Jordan, Sebastián Bianchi, Pablo Fernando |
author_role |
author |
author2 |
Bianchi, Pablo Fernando |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Endodoncia Técnicas |
topic |
Odontología Endodoncia Técnicas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Cuando una pieza dentaria es sometida a un tratamiento endodóntico, más allá de las causas que puedan producirlo, dicha pieza experimenta algunas consecuencias a tener en cuenta en la estructura remanente; la pérdida de tejido con el consecuente debilitamiento de la estructura dentaria, la alteración de las características físico- químicas y la variación de las características estéticas de la dentina como del esmalte. Al concluir un tratamiento endodóntico es necesario, en todos los casos, la reconstrucción del tejido perdido, la cual se realiza con un poste intrarradiculares con la finalidad de proveer un sustento sólido sobre el cual puede fabricarse la restauración definitiva. La cementación adhesiva abarca hoy día los sistemas resinosos los cuales a su vez pueden o no depender de un sistema adhesivo. Estos cementos en general, son resinas combinadas con una viscosidad tal que permite técnicas de cementación, comportándose como un medio vinculante entre el diente y la restauración, integrándolos íntimamente y facilitando la redistribución de tensiones. Desde el año 2000 han surgido en el mercado odontológico nuevos cementos adhesivos que no necesitan de un sistema adhesivo previo. Son considerados cementos autoacondicionantes porque ellos mismos preparan la dentina y el esmalte para mejorar la técnica de cementación ya que es muy susceptible y precisa. Por lo anteriormente expresado, se expondrán diversos casos clínicos sobre distintas alternativas y biomateriales en el cementado de postes de fibra de vidrio. Facultad de Odontología |
description |
Cuando una pieza dentaria es sometida a un tratamiento endodóntico, más allá de las causas que puedan producirlo, dicha pieza experimenta algunas consecuencias a tener en cuenta en la estructura remanente; la pérdida de tejido con el consecuente debilitamiento de la estructura dentaria, la alteración de las características físico- químicas y la variación de las características estéticas de la dentina como del esmalte. Al concluir un tratamiento endodóntico es necesario, en todos los casos, la reconstrucción del tejido perdido, la cual se realiza con un poste intrarradiculares con la finalidad de proveer un sustento sólido sobre el cual puede fabricarse la restauración definitiva. La cementación adhesiva abarca hoy día los sistemas resinosos los cuales a su vez pueden o no depender de un sistema adhesivo. Estos cementos en general, son resinas combinadas con una viscosidad tal que permite técnicas de cementación, comportándose como un medio vinculante entre el diente y la restauración, integrándolos íntimamente y facilitando la redistribución de tensiones. Desde el año 2000 han surgido en el mercado odontológico nuevos cementos adhesivos que no necesitan de un sistema adhesivo previo. Son considerados cementos autoacondicionantes porque ellos mismos preparan la dentina y el esmalte para mejorar la técnica de cementación ya que es muy susceptible y precisa. Por lo anteriormente expresado, se expondrán diversos casos clínicos sobre distintas alternativas y biomateriales en el cementado de postes de fibra de vidrio. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-09-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180565 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180565 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1416-3 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/56466 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616328397193216 |
score |
13.070432 |