El canto en la infancia y su grado de desarrollo: un instrumento auxiliar de aval
- Autores
- Peña, Marina
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El desarrollo del canto en la infancia es un problema vigente en muchas escuelas de nuestro país. El hábito de una práctica cotidiana de la experiencia del canto en el contexto familiar resulta poco frecuente y en consecuencia los niños tienen menos oportunidades para el desarrollo vocal temprano, precisamente en etapas en las que tal desarrollo encuentra su mejor momento. Como consecuencia de ello, se identifica en ámbitos escolares un número importante de niños cuyas voces se encuentran en un estado inicial del desarrollo; es decir, voces en las que es posible identificar problemáticas de diverso tipo que podrían considerarse ‘disfunciones’ vocales. Entre ellas: problemas de emisión, afinación, respiración y fraseo. No se trata, necesariamente de disfunciones fisiológicas, aunque se asume que éstas disfunciones podrían resultar síntoma de problemas fisiológicos. El educador musical necesita dar soluciones a estas dificultades y encontrar salidas alternativas que faciliten el desarrollo vocal de los niños. Así, se enfrenta con situaciones en las que debe evaluar en tiempo real los desempeños vocales y tomar decisiones en relación a las acciones que considera adecuadas y, ante la identificación de disfunciones específicas, elegir y administrar las estrategias remediales que considere convenientes para cada caso. Esto implica, entre otras cosas atender individualmente las dificultades y proceder dentro del espacio áulico y del grupo en su conjunto. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Eje 2: Educación artística, investigación y sociedad
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
Educación
música
enseñanza - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38346
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_70f1450fd863fc3dd3efbd84f74f18e7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38346 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El canto en la infancia y su grado de desarrollo: un instrumento auxiliar de avalPeña, MarinaBellas ArtesEducaciónmúsicaenseñanzaEl desarrollo del canto en la infancia es un problema vigente en muchas escuelas de nuestro país. El hábito de una práctica cotidiana de la experiencia del canto en el contexto familiar resulta poco frecuente y en consecuencia los niños tienen menos oportunidades para el desarrollo vocal temprano, precisamente en etapas en las que tal desarrollo encuentra su mejor momento. Como consecuencia de ello, se identifica en ámbitos escolares un número importante de niños cuyas voces se encuentran en un estado inicial del desarrollo; es decir, voces en las que es posible identificar problemáticas de diverso tipo que podrían considerarse ‘disfunciones’ vocales. Entre ellas: problemas de emisión, afinación, respiración y fraseo. No se trata, necesariamente de disfunciones fisiológicas, aunque se asume que éstas disfunciones podrían resultar síntoma de problemas fisiológicos. El educador musical necesita dar soluciones a estas dificultades y encontrar salidas alternativas que faciliten el desarrollo vocal de los niños. Así, se enfrenta con situaciones en las que debe evaluar en tiempo real los desempeños vocales y tomar decisiones en relación a las acciones que considera adecuadas y, ante la identificación de disfunciones específicas, elegir y administrar las estrategias remediales que considere convenientes para cada caso. Esto implica, entre otras cosas atender individualmente las dificultades y proceder dentro del espacio áulico y del grupo en su conjunto. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Eje 2: Educación artística, investigación y sociedadFacultad de Bellas Artes2011-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38346spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-595-141-9info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2011%20-%208vas%20Jornadas%20IHA/ponencias/eje2/e2-9.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38346Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:06.379SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El canto en la infancia y su grado de desarrollo: un instrumento auxiliar de aval |
title |
El canto en la infancia y su grado de desarrollo: un instrumento auxiliar de aval |
spellingShingle |
El canto en la infancia y su grado de desarrollo: un instrumento auxiliar de aval Peña, Marina Bellas Artes Educación música enseñanza |
title_short |
El canto en la infancia y su grado de desarrollo: un instrumento auxiliar de aval |
title_full |
El canto en la infancia y su grado de desarrollo: un instrumento auxiliar de aval |
title_fullStr |
El canto en la infancia y su grado de desarrollo: un instrumento auxiliar de aval |
title_full_unstemmed |
El canto en la infancia y su grado de desarrollo: un instrumento auxiliar de aval |
title_sort |
El canto en la infancia y su grado de desarrollo: un instrumento auxiliar de aval |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Peña, Marina |
author |
Peña, Marina |
author_facet |
Peña, Marina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Educación música enseñanza |
topic |
Bellas Artes Educación música enseñanza |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El desarrollo del canto en la infancia es un problema vigente en muchas escuelas de nuestro país. El hábito de una práctica cotidiana de la experiencia del canto en el contexto familiar resulta poco frecuente y en consecuencia los niños tienen menos oportunidades para el desarrollo vocal temprano, precisamente en etapas en las que tal desarrollo encuentra su mejor momento. Como consecuencia de ello, se identifica en ámbitos escolares un número importante de niños cuyas voces se encuentran en un estado inicial del desarrollo; es decir, voces en las que es posible identificar problemáticas de diverso tipo que podrían considerarse ‘disfunciones’ vocales. Entre ellas: problemas de emisión, afinación, respiración y fraseo. No se trata, necesariamente de disfunciones fisiológicas, aunque se asume que éstas disfunciones podrían resultar síntoma de problemas fisiológicos. El educador musical necesita dar soluciones a estas dificultades y encontrar salidas alternativas que faciliten el desarrollo vocal de los niños. Así, se enfrenta con situaciones en las que debe evaluar en tiempo real los desempeños vocales y tomar decisiones en relación a las acciones que considera adecuadas y, ante la identificación de disfunciones específicas, elegir y administrar las estrategias remediales que considere convenientes para cada caso. Esto implica, entre otras cosas atender individualmente las dificultades y proceder dentro del espacio áulico y del grupo en su conjunto. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Eje 2: Educación artística, investigación y sociedad Facultad de Bellas Artes |
description |
El desarrollo del canto en la infancia es un problema vigente en muchas escuelas de nuestro país. El hábito de una práctica cotidiana de la experiencia del canto en el contexto familiar resulta poco frecuente y en consecuencia los niños tienen menos oportunidades para el desarrollo vocal temprano, precisamente en etapas en las que tal desarrollo encuentra su mejor momento. Como consecuencia de ello, se identifica en ámbitos escolares un número importante de niños cuyas voces se encuentran en un estado inicial del desarrollo; es decir, voces en las que es posible identificar problemáticas de diverso tipo que podrían considerarse ‘disfunciones’ vocales. Entre ellas: problemas de emisión, afinación, respiración y fraseo. No se trata, necesariamente de disfunciones fisiológicas, aunque se asume que éstas disfunciones podrían resultar síntoma de problemas fisiológicos. El educador musical necesita dar soluciones a estas dificultades y encontrar salidas alternativas que faciliten el desarrollo vocal de los niños. Así, se enfrenta con situaciones en las que debe evaluar en tiempo real los desempeños vocales y tomar decisiones en relación a las acciones que considera adecuadas y, ante la identificación de disfunciones específicas, elegir y administrar las estrategias remediales que considere convenientes para cada caso. Esto implica, entre otras cosas atender individualmente las dificultades y proceder dentro del espacio áulico y del grupo en su conjunto. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38346 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38346 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-595-141-9 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2011%20-%208vas%20Jornadas%20IHA/ponencias/eje2/e2-9.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615866046480384 |
score |
13.070432 |