Río Turbio: entrevista a Tatiana Mazú

Autores
Fontán, Gustavo Salvador; Seroto, Wara; Flores, Camila; Casarino, Sofía; Giampierti, Nicolás; Campanaro, Nicole; Novomensky, Lucas; Arce, Mateo; Dalto, Ignacio; Chiabrando, Laura Irene; Fontán, Gustavo Salvador
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Tatiana Mazú (1989). Es realizadora documental-experimental y trabaja con la imagen y el sonido en un sentido amplio. Activista feminista y de izquierda, que alguna vez quiso ser bióloga o geógrafa: hoy su imaginario explora los vínculos entre las personas y los espacios, lo microscópico y lo inmenso, lo personal y lo político, lo infantil y lo oscuro. Filma, fotografía, dibuja, diseña y cose. Es parte del colectivo Antes Muerto Cine. Sus películas. "El estado de las cosas" (2012, junto a Joaquín Maito), "La Internacional" (2015), "Caperucita roja" (2019) y "Río Turbio" (Prix Georges de Beauregard FID Marseille 2020) han sido seleccionadas y premiadas en FID Marseille, Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, FICUNAM, DocLisboa, Festifreak, Transcinema, Cinélatino. Rencontres de Toulouse, SEMINCI, Cámara Lúcida, Anthology Films Archive, entre muchos otros espacios. Es montajista de "Retrato de propietarios" de Joaquín Maito (junto a Manuel Embalse, Best Debut Film en IDFF Ji.hlava 2018), de "Puede una montaña recordar" de Delfina Carlota Vázquez (RIDM 2021, É tudo verdade 2021), "Fuego en el mar" de Sebastián Zanzottera (Visions du Réel 2022) y "Un silencio sísmico" de Julián Galay (2023). Acompañó a Manuel Embalse en el montaje de su largometraje "¿Qué hago en este mundo tan visual?" Sinopsis: Tatiana Mazú vivió una parte de su infancia y adolescencia en Río Turbio, en la provincia de Santa Cruz, y allí vive todavía una parte de su familia. La vida de la ciudad gira en torno a la mina de carbón a la que las mujeres, por el machismo que es patrón y por algunas supersticiones, fundamento del patriarcado, no pueden ingresar. Estas experiencias están en la base de "Río Turbio" (2022).
Facultad de Artes
Materia
Artes Audiovisuales
Tatiana Mazú
Cine
directora de cine
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184425

id SEDICI_70eecf8d3048d3c1fa8df1cf88573b94
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184425
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Río Turbio: entrevista a Tatiana MazúFontán, Gustavo SalvadorSeroto, WaraFlores, CamilaCasarino, SofíaGiampierti, NicolásCampanaro, NicoleNovomensky, LucasArce, MateoDalto, IgnacioChiabrando, Laura IreneFontán, Gustavo SalvadorArtes AudiovisualesTatiana MazúCinedirectora de cineTatiana Mazú (1989). Es realizadora documental-experimental y trabaja con la imagen y el sonido en un sentido amplio. Activista feminista y de izquierda, que alguna vez quiso ser bióloga o geógrafa: hoy su imaginario explora los vínculos entre las personas y los espacios, lo microscópico y lo inmenso, lo personal y lo político, lo infantil y lo oscuro. Filma, fotografía, dibuja, diseña y cose. Es parte del colectivo Antes Muerto Cine. Sus películas. "El estado de las cosas" (2012, junto a Joaquín Maito), "La Internacional" (2015), "Caperucita roja" (2019) y "Río Turbio" (Prix Georges de Beauregard FID Marseille 2020) han sido seleccionadas y premiadas en FID Marseille, Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, FICUNAM, DocLisboa, Festifreak, Transcinema, Cinélatino. Rencontres de Toulouse, SEMINCI, Cámara Lúcida, Anthology Films Archive, entre muchos otros espacios. Es montajista de "Retrato de propietarios" de Joaquín Maito (junto a Manuel Embalse, Best Debut Film en IDFF Ji.hlava 2018), de "Puede una montaña recordar" de Delfina Carlota Vázquez (RIDM 2021, É tudo verdade 2021), "Fuego en el mar" de Sebastián Zanzottera (Visions du Réel 2022) y "Un silencio sísmico" de Julián Galay (2023). Acompañó a Manuel Embalse en el montaje de su largometraje "¿Qué hago en este mundo tan visual?" Sinopsis: Tatiana Mazú vivió una parte de su infancia y adolescencia en Río Turbio, en la provincia de Santa Cruz, y allí vive todavía una parte de su familia. La vida de la ciudad gira en torno a la mina de carbón a la que las mujeres, por el machismo que es patrón y por algunas supersticiones, fundamento del patriarcado, no pueden ingresar. Estas experiencias están en la base de "Río Turbio" (2022).Facultad de ArtesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf42-58http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184425spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2599-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/184225info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184425Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:32.575SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Río Turbio: entrevista a Tatiana Mazú
title Río Turbio: entrevista a Tatiana Mazú
spellingShingle Río Turbio: entrevista a Tatiana Mazú
Fontán, Gustavo Salvador
Artes Audiovisuales
Tatiana Mazú
Cine
directora de cine
title_short Río Turbio: entrevista a Tatiana Mazú
title_full Río Turbio: entrevista a Tatiana Mazú
title_fullStr Río Turbio: entrevista a Tatiana Mazú
title_full_unstemmed Río Turbio: entrevista a Tatiana Mazú
title_sort Río Turbio: entrevista a Tatiana Mazú
dc.creator.none.fl_str_mv Fontán, Gustavo Salvador
Seroto, Wara
Flores, Camila
Casarino, Sofía
Giampierti, Nicolás
Campanaro, Nicole
Novomensky, Lucas
Arce, Mateo
Dalto, Ignacio
Chiabrando, Laura Irene
Fontán, Gustavo Salvador
author Fontán, Gustavo Salvador
author_facet Fontán, Gustavo Salvador
Seroto, Wara
Flores, Camila
Casarino, Sofía
Giampierti, Nicolás
Campanaro, Nicole
Novomensky, Lucas
Arce, Mateo
Dalto, Ignacio
Chiabrando, Laura Irene
author_role author
author2 Seroto, Wara
Flores, Camila
Casarino, Sofía
Giampierti, Nicolás
Campanaro, Nicole
Novomensky, Lucas
Arce, Mateo
Dalto, Ignacio
Chiabrando, Laura Irene
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Artes Audiovisuales
Tatiana Mazú
Cine
directora de cine
topic Artes Audiovisuales
Tatiana Mazú
Cine
directora de cine
dc.description.none.fl_txt_mv Tatiana Mazú (1989). Es realizadora documental-experimental y trabaja con la imagen y el sonido en un sentido amplio. Activista feminista y de izquierda, que alguna vez quiso ser bióloga o geógrafa: hoy su imaginario explora los vínculos entre las personas y los espacios, lo microscópico y lo inmenso, lo personal y lo político, lo infantil y lo oscuro. Filma, fotografía, dibuja, diseña y cose. Es parte del colectivo Antes Muerto Cine. Sus películas. "El estado de las cosas" (2012, junto a Joaquín Maito), "La Internacional" (2015), "Caperucita roja" (2019) y "Río Turbio" (Prix Georges de Beauregard FID Marseille 2020) han sido seleccionadas y premiadas en FID Marseille, Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, FICUNAM, DocLisboa, Festifreak, Transcinema, Cinélatino. Rencontres de Toulouse, SEMINCI, Cámara Lúcida, Anthology Films Archive, entre muchos otros espacios. Es montajista de "Retrato de propietarios" de Joaquín Maito (junto a Manuel Embalse, Best Debut Film en IDFF Ji.hlava 2018), de "Puede una montaña recordar" de Delfina Carlota Vázquez (RIDM 2021, É tudo verdade 2021), "Fuego en el mar" de Sebastián Zanzottera (Visions du Réel 2022) y "Un silencio sísmico" de Julián Galay (2023). Acompañó a Manuel Embalse en el montaje de su largometraje "¿Qué hago en este mundo tan visual?" Sinopsis: Tatiana Mazú vivió una parte de su infancia y adolescencia en Río Turbio, en la provincia de Santa Cruz, y allí vive todavía una parte de su familia. La vida de la ciudad gira en torno a la mina de carbón a la que las mujeres, por el machismo que es patrón y por algunas supersticiones, fundamento del patriarcado, no pueden ingresar. Estas experiencias están en la base de "Río Turbio" (2022).
Facultad de Artes
description Tatiana Mazú (1989). Es realizadora documental-experimental y trabaja con la imagen y el sonido en un sentido amplio. Activista feminista y de izquierda, que alguna vez quiso ser bióloga o geógrafa: hoy su imaginario explora los vínculos entre las personas y los espacios, lo microscópico y lo inmenso, lo personal y lo político, lo infantil y lo oscuro. Filma, fotografía, dibuja, diseña y cose. Es parte del colectivo Antes Muerto Cine. Sus películas. "El estado de las cosas" (2012, junto a Joaquín Maito), "La Internacional" (2015), "Caperucita roja" (2019) y "Río Turbio" (Prix Georges de Beauregard FID Marseille 2020) han sido seleccionadas y premiadas en FID Marseille, Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, FICUNAM, DocLisboa, Festifreak, Transcinema, Cinélatino. Rencontres de Toulouse, SEMINCI, Cámara Lúcida, Anthology Films Archive, entre muchos otros espacios. Es montajista de "Retrato de propietarios" de Joaquín Maito (junto a Manuel Embalse, Best Debut Film en IDFF Ji.hlava 2018), de "Puede una montaña recordar" de Delfina Carlota Vázquez (RIDM 2021, É tudo verdade 2021), "Fuego en el mar" de Sebastián Zanzottera (Visions du Réel 2022) y "Un silencio sísmico" de Julián Galay (2023). Acompañó a Manuel Embalse en el montaje de su largometraje "¿Qué hago en este mundo tan visual?" Sinopsis: Tatiana Mazú vivió una parte de su infancia y adolescencia en Río Turbio, en la provincia de Santa Cruz, y allí vive todavía una parte de su familia. La vida de la ciudad gira en torno a la mina de carbón a la que las mujeres, por el machismo que es patrón y por algunas supersticiones, fundamento del patriarcado, no pueden ingresar. Estas experiencias están en la base de "Río Turbio" (2022).
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184425
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184425
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2599-2
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/184225
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
42-58
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616364051922944
score 13.069144