“Pero las madres terribles / levantaron la cabeza” : Un topos de la mujer imaginario en la literatura de la Edad de Plata

Autores
Basso, Eleonora
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En diversos textos literarios producidos en España en las tres primeras décadas del siglo XX se observa la recurrencia de un modelo de representación de la mujer ligado a los estereotipos fatales que proliferan en la imaginería artística desde finales de la centuria anterior. Se trata de la mujer “fálica” —usurpadora del poder viril— en función de madre que seduce y fagocita al hijo, o bien convierte al hombre en instrumento desechable de su exclusivo instinto generatriz. Previsible contracara de esa fantasía ominosa es la versión sublimada de la autoinmolación femenina y la figura de la mater dolorosa. Se examina esta temática en obras de Miguel de Unamuno, Federico García Lorca y Cipriano de Rivas Cherif.
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
Materia
Humanidades
Letras
Literatura
literatura española
Mujeres
Edad de Plata
género
estereotipos
madres imaginarias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30666

id SEDICI_70daeb5b7fb2f3e4ae29ac6bd9d2e089
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30666
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling “Pero las madres terribles / levantaron la cabeza” : Un topos de la mujer imaginario en la literatura de la Edad de PlataBasso, EleonoraHumanidadesLetrasLiteraturaliteratura españolaMujeresEdad de Platagéneroestereotiposmadres imaginariasEn diversos textos literarios producidos en España en las tres primeras décadas del siglo XX se observa la recurrencia de un modelo de representación de la mujer ligado a los estereotipos fatales que proliferan en la imaginería artística desde finales de la centuria anterior. Se trata de la mujer “fálica” —usurpadora del poder viril— en función de madre que seduce y fagocita al hijo, o bien convierte al hombre en instrumento desechable de su exclusivo instinto generatriz. Previsible contracara de esa fantasía ominosa es la versión sublimada de la autoinmolación femenina y la figura de la <i>mater</i> dolorosa. Se examina esta temática en obras de Miguel de Unamuno, Federico García Lorca y Cipriano de Rivas Cherif.Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2010-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30666spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ixcah.fahce.unlp.edu.ar/actas/basso-eleonorainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:39:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30666Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:39:14.002SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv “Pero las madres terribles / levantaron la cabeza” : Un topos de la mujer imaginario en la literatura de la Edad de Plata
title “Pero las madres terribles / levantaron la cabeza” : Un topos de la mujer imaginario en la literatura de la Edad de Plata
spellingShingle “Pero las madres terribles / levantaron la cabeza” : Un topos de la mujer imaginario en la literatura de la Edad de Plata
Basso, Eleonora
Humanidades
Letras
Literatura
literatura española
Mujeres
Edad de Plata
género
estereotipos
madres imaginarias
title_short “Pero las madres terribles / levantaron la cabeza” : Un topos de la mujer imaginario en la literatura de la Edad de Plata
title_full “Pero las madres terribles / levantaron la cabeza” : Un topos de la mujer imaginario en la literatura de la Edad de Plata
title_fullStr “Pero las madres terribles / levantaron la cabeza” : Un topos de la mujer imaginario en la literatura de la Edad de Plata
title_full_unstemmed “Pero las madres terribles / levantaron la cabeza” : Un topos de la mujer imaginario en la literatura de la Edad de Plata
title_sort “Pero las madres terribles / levantaron la cabeza” : Un topos de la mujer imaginario en la literatura de la Edad de Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Basso, Eleonora
author Basso, Eleonora
author_facet Basso, Eleonora
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Letras
Literatura
literatura española
Mujeres
Edad de Plata
género
estereotipos
madres imaginarias
topic Humanidades
Letras
Literatura
literatura española
Mujeres
Edad de Plata
género
estereotipos
madres imaginarias
dc.description.none.fl_txt_mv En diversos textos literarios producidos en España en las tres primeras décadas del siglo XX se observa la recurrencia de un modelo de representación de la mujer ligado a los estereotipos fatales que proliferan en la imaginería artística desde finales de la centuria anterior. Se trata de la mujer “fálica” —usurpadora del poder viril— en función de madre que seduce y fagocita al hijo, o bien convierte al hombre en instrumento desechable de su exclusivo instinto generatriz. Previsible contracara de esa fantasía ominosa es la versión sublimada de la autoinmolación femenina y la figura de la <i>mater</i> dolorosa. Se examina esta temática en obras de Miguel de Unamuno, Federico García Lorca y Cipriano de Rivas Cherif.
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
description En diversos textos literarios producidos en España en las tres primeras décadas del siglo XX se observa la recurrencia de un modelo de representación de la mujer ligado a los estereotipos fatales que proliferan en la imaginería artística desde finales de la centuria anterior. Se trata de la mujer “fálica” —usurpadora del poder viril— en función de madre que seduce y fagocita al hijo, o bien convierte al hombre en instrumento desechable de su exclusivo instinto generatriz. Previsible contracara de esa fantasía ominosa es la versión sublimada de la autoinmolación femenina y la figura de la <i>mater</i> dolorosa. Se examina esta temática en obras de Miguel de Unamuno, Federico García Lorca y Cipriano de Rivas Cherif.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30666
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30666
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ixcah.fahce.unlp.edu.ar/actas/basso-eleonora
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782865032871936
score 12.982451