Cadena de valor: un análisis de lo que se dice y lo que se hace
- Autores
- Torres, Olga Mabel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo intentamos analizar algunas cuestiones sobre el trabajo esclavo en la cadena de valor y como las organizaciones exteriorizan su información, para poder discernir cuán lejos estamos de la realidad o cuán bien informados estamos. Nos enfocaremos en el rubro textil, que tiene sus orígenes a mediados del siglo XVIII en Inglaterra con las primeras maquinas de hilar, que implicaron una mecanización y un crecimiento cada vez mayor, a la vez que trajeron aparejado trabajo esclavo desde sus inicios.En aquellos años se usaba a los niños para realizar las tareas relacionadas con el hilado de algodón. En la actualidad, en Argentina, según lo indican algunas fuentes, es uno de los trabajos que sigue esclavizando a 350.000 personas.
Tema 4: Especialidad, rama o segmento contable social y ambiental
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
cadena de valor
pacto global
trabajo esclavo
RSE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72309
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7092cfb933d4daddedbcc300a6c359fc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72309 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Cadena de valor: un análisis de lo que se dice y lo que se haceTorres, Olga MabelCiencias Económicascadena de valorpacto globaltrabajo esclavoRSEEn este trabajo intentamos analizar algunas cuestiones sobre el trabajo esclavo en la cadena de valor y como las organizaciones exteriorizan su información, para poder discernir cuán lejos estamos de la realidad o cuán bien informados estamos. Nos enfocaremos en el rubro textil, que tiene sus orígenes a mediados del siglo XVIII en Inglaterra con las primeras maquinas de hilar, que implicaron una mecanización y un crecimiento cada vez mayor, a la vez que trajeron aparejado trabajo esclavo desde sus inicios.En aquellos años se usaba a los niños para realizar las tareas relacionadas con el hilado de algodón. En la actualidad, en Argentina, según lo indican algunas fuentes, es uno de los trabajos que sigue esclavizando a 350.000 personas.Tema 4: Especialidad, rama o segmento contable social y ambientalFacultad de Ciencias Económicas2018-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72309spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-8511 (Simposio); 1853-4155 (Encuentro)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:11:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72309Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:11:53.889SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cadena de valor: un análisis de lo que se dice y lo que se hace |
title |
Cadena de valor: un análisis de lo que se dice y lo que se hace |
spellingShingle |
Cadena de valor: un análisis de lo que se dice y lo que se hace Torres, Olga Mabel Ciencias Económicas cadena de valor pacto global trabajo esclavo RSE |
title_short |
Cadena de valor: un análisis de lo que se dice y lo que se hace |
title_full |
Cadena de valor: un análisis de lo que se dice y lo que se hace |
title_fullStr |
Cadena de valor: un análisis de lo que se dice y lo que se hace |
title_full_unstemmed |
Cadena de valor: un análisis de lo que se dice y lo que se hace |
title_sort |
Cadena de valor: un análisis de lo que se dice y lo que se hace |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Torres, Olga Mabel |
author |
Torres, Olga Mabel |
author_facet |
Torres, Olga Mabel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas cadena de valor pacto global trabajo esclavo RSE |
topic |
Ciencias Económicas cadena de valor pacto global trabajo esclavo RSE |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo intentamos analizar algunas cuestiones sobre el trabajo esclavo en la cadena de valor y como las organizaciones exteriorizan su información, para poder discernir cuán lejos estamos de la realidad o cuán bien informados estamos. Nos enfocaremos en el rubro textil, que tiene sus orígenes a mediados del siglo XVIII en Inglaterra con las primeras maquinas de hilar, que implicaron una mecanización y un crecimiento cada vez mayor, a la vez que trajeron aparejado trabajo esclavo desde sus inicios.En aquellos años se usaba a los niños para realizar las tareas relacionadas con el hilado de algodón. En la actualidad, en Argentina, según lo indican algunas fuentes, es uno de los trabajos que sigue esclavizando a 350.000 personas. Tema 4: Especialidad, rama o segmento contable social y ambiental Facultad de Ciencias Económicas |
description |
En este trabajo intentamos analizar algunas cuestiones sobre el trabajo esclavo en la cadena de valor y como las organizaciones exteriorizan su información, para poder discernir cuán lejos estamos de la realidad o cuán bien informados estamos. Nos enfocaremos en el rubro textil, que tiene sus orígenes a mediados del siglo XVIII en Inglaterra con las primeras maquinas de hilar, que implicaron una mecanización y un crecimiento cada vez mayor, a la vez que trajeron aparejado trabajo esclavo desde sus inicios.En aquellos años se usaba a los niños para realizar las tareas relacionadas con el hilado de algodón. En la actualidad, en Argentina, según lo indican algunas fuentes, es uno de los trabajos que sigue esclavizando a 350.000 personas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72309 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72309 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-8511 (Simposio); 1853-4155 (Encuentro) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615988888207360 |
score |
13.070432 |