Patronazgo rural, dependencia y sociedad de base campesina en la Galia meridional (c. 400-c. 550)

Autores
Sarachu, Pablo
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
García Mac Gaw, Carlos
Descripción
Se argumenta en esta tesis que en la Galia del centro-sudeste se consolidó en torno a mediados del siglo VI una sociedad de base campesina. El estudio aborda la desaparición del estado imperial en la región y la emergencia de los primeros reinos medievales, la crisis del aparato fiscal antiguo y la transformación de las relaciones de dependencia entre aristócratas y campesinos. Se afirma que en el periodo c. 400-c. 550 se produjo la emergencia de núcleos campesinos independientes que terminarían hegemonizando el paisaje rural de la región. Hasta mediados del siglo V, sin embargo, persistieron con fuerza las relaciones de dependencia privada y la extracción de impuestos públicos.
Doctor en Historia
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Humanidades
Historia
Galia
sociedades
Estado tardo-romano
patronazgo
reinos germánicos
campesinado
aristocracia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50226

id SEDICI_70874cd07de6cdb075578fc11babb456
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50226
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Patronazgo rural, dependencia y sociedad de base campesina en la Galia meridional (c. 400-c. 550)Sarachu, PabloHumanidadesHistoriaGaliasociedadesEstado tardo-romanopatronazgoreinos germánicoscampesinadoaristocraciaSe argumenta en esta tesis que en la Galia del centro-sudeste se consolidó en torno a mediados del siglo VI una sociedad de base campesina. El estudio aborda la desaparición del estado imperial en la región y la emergencia de los primeros reinos medievales, la crisis del aparato fiscal antiguo y la transformación de las relaciones de dependencia entre aristócratas y campesinos. Se afirma que en el periodo c. 400-c. 550 se produjo la emergencia de núcleos campesinos independientes que terminarían hegemonizando el paisaje rural de la región. Hasta mediados del siglo V, sin embargo, persistieron con fuerza las relaciones de dependencia privada y la extracción de impuestos públicos.Doctor en HistoriaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónGarcía Mac Gaw, Carlos2015-02-26info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50226https://doi.org/10.35537/10915/50226spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:56:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50226Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:56:24.09SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Patronazgo rural, dependencia y sociedad de base campesina en la Galia meridional (c. 400-c. 550)
title Patronazgo rural, dependencia y sociedad de base campesina en la Galia meridional (c. 400-c. 550)
spellingShingle Patronazgo rural, dependencia y sociedad de base campesina en la Galia meridional (c. 400-c. 550)
Sarachu, Pablo
Humanidades
Historia
Galia
sociedades
Estado tardo-romano
patronazgo
reinos germánicos
campesinado
aristocracia
title_short Patronazgo rural, dependencia y sociedad de base campesina en la Galia meridional (c. 400-c. 550)
title_full Patronazgo rural, dependencia y sociedad de base campesina en la Galia meridional (c. 400-c. 550)
title_fullStr Patronazgo rural, dependencia y sociedad de base campesina en la Galia meridional (c. 400-c. 550)
title_full_unstemmed Patronazgo rural, dependencia y sociedad de base campesina en la Galia meridional (c. 400-c. 550)
title_sort Patronazgo rural, dependencia y sociedad de base campesina en la Galia meridional (c. 400-c. 550)
dc.creator.none.fl_str_mv Sarachu, Pablo
author Sarachu, Pablo
author_facet Sarachu, Pablo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv García Mac Gaw, Carlos
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Historia
Galia
sociedades
Estado tardo-romano
patronazgo
reinos germánicos
campesinado
aristocracia
topic Humanidades
Historia
Galia
sociedades
Estado tardo-romano
patronazgo
reinos germánicos
campesinado
aristocracia
dc.description.none.fl_txt_mv Se argumenta en esta tesis que en la Galia del centro-sudeste se consolidó en torno a mediados del siglo VI una sociedad de base campesina. El estudio aborda la desaparición del estado imperial en la región y la emergencia de los primeros reinos medievales, la crisis del aparato fiscal antiguo y la transformación de las relaciones de dependencia entre aristócratas y campesinos. Se afirma que en el periodo c. 400-c. 550 se produjo la emergencia de núcleos campesinos independientes que terminarían hegemonizando el paisaje rural de la región. Hasta mediados del siglo V, sin embargo, persistieron con fuerza las relaciones de dependencia privada y la extracción de impuestos públicos.
Doctor en Historia
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Se argumenta en esta tesis que en la Galia del centro-sudeste se consolidó en torno a mediados del siglo VI una sociedad de base campesina. El estudio aborda la desaparición del estado imperial en la región y la emergencia de los primeros reinos medievales, la crisis del aparato fiscal antiguo y la transformación de las relaciones de dependencia entre aristócratas y campesinos. Se afirma que en el periodo c. 400-c. 550 se produjo la emergencia de núcleos campesinos independientes que terminarían hegemonizando el paisaje rural de la región. Hasta mediados del siglo V, sin embargo, persistieron con fuerza las relaciones de dependencia privada y la extracción de impuestos públicos.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-02-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50226
https://doi.org/10.35537/10915/50226
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50226
https://doi.org/10.35537/10915/50226
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064007940669440
score 13.22299