Las relaciones de dependencia en la Galia (siglos IV-VI)

Autores
Sarachu, Pablo
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Hacia fines del siglo III y comienzos del siglo IV se produce en el imperio romano una reestructuración del Estado que tiene consecuencias importantes sobre el campesinado, en la medida en que el incremento de las exacciones fiscales se revela como una de las principales transformaciones que conlleva. Este cambio altera las relaciones entre campesinos y terratenientes a nivel local en la Galia. Entonces, las relaciones de patronazgo rural, que posiblemente existieran con anterioridad, se vuelven ostensiblemente opresivas, convirtiéndose en un vínculo que conduce a la pérdida de la propiedad y la caída en dependencia por parte del campesino que busca protección. Viene así a engrosar las filas de los coloni que ya había ido perdiendo derechos y libertades frente a los señores cuyas tierras trabajaban. Este proceso tiene un punto álgido en el siglo V, en el contexto de las invasiones germánicas y del posterior resquebrajamiento de la estructura política imperial. En este período, la presión del Estado y de los terratenientes sobre los campesinos se vuelve más intensa, forzando en algunos de estos últimos la huída hacia los nuevos territorios germanos o hacia las zonas controladas por las bagaudas. Finalmente, el siglo VI parece entrañar una cierta relajación de las relaciones de dependencia entre las aristocracias y los campesinos, en el nuevo marco estatal del reino merovingio.
Towards the end of the third and the beginnings of the fourth century takes place in the Roman Empire a reestructuration of he State that has important consequencies on the peasantry, as the growing fiscal levies are one of its major caracteristics. This transformation changes the relationship between peasants and aristocrats in Gaul. The rural patronage relationships -that possibly existed previously- become ties of an oppressive kind, caracterized by the loss of the property and the fall into bondage relationships by the peasants that look for protection. Hencefore, these peasants integrate in the growing group of coloni that had already started to lose rights and status before the lords whose lands they worked. This process has a peak in the fifth century, in the context of the germanic invasion and the colapse of the imperial structure. In this period, the pressure of both de State and the landlords over the peasants becomes more intensive, forcing some of them to fly to the new german territories and others to the regions controlled by de bacaudae. Finally, the sixth century seems to lead to a kind of relaxation in the bondage relationships between peasants and landlords in the new frame of the merovingian kingdom.
Fil: Sarachu, Pablo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
II Jornadas de Graduados-Jóvenes Investigadores FaHCE-UNLP; La Plata, Argentina, 4-5 de septiembre de 2008
Materia
Historia
Galia tardo antigua
Patronazgo rural
Dependencia
Campesinado
Aristocracia
Late antique Gaul
Rural patronage
Bondage relationships
Peasantry
Aristocracy
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11067

id MemAca_cb88fbc3d72b5959ec80a9fee7eb5455
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11067
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Las relaciones de dependencia en la Galia (siglos IV-VI)Sarachu, PabloHistoriaGalia tardo antiguaPatronazgo ruralDependenciaCampesinadoAristocraciaLate antique GaulRural patronageBondage relationshipsPeasantryAristocracyHacia fines del siglo III y comienzos del siglo IV se produce en el imperio romano una reestructuración del Estado que tiene consecuencias importantes sobre el campesinado, en la medida en que el incremento de las exacciones fiscales se revela como una de las principales transformaciones que conlleva. Este cambio altera las relaciones entre campesinos y terratenientes a nivel local en la Galia. Entonces, las relaciones de patronazgo rural, que posiblemente existieran con anterioridad, se vuelven ostensiblemente opresivas, convirtiéndose en un vínculo que conduce a la pérdida de la propiedad y la caída en dependencia por parte del campesino que busca protección. Viene así a engrosar las filas de los coloni que ya había ido perdiendo derechos y libertades frente a los señores cuyas tierras trabajaban. Este proceso tiene un punto álgido en el siglo V, en el contexto de las invasiones germánicas y del posterior resquebrajamiento de la estructura política imperial. En este período, la presión del Estado y de los terratenientes sobre los campesinos se vuelve más intensa, forzando en algunos de estos últimos la huída hacia los nuevos territorios germanos o hacia las zonas controladas por las bagaudas. Finalmente, el siglo VI parece entrañar una cierta relajación de las relaciones de dependencia entre las aristocracias y los campesinos, en el nuevo marco estatal del reino merovingio.Towards the end of the third and the beginnings of the fourth century takes place in the Roman Empire a reestructuration of he State that has important consequencies on the peasantry, as the growing fiscal levies are one of its major caracteristics. This transformation changes the relationship between peasants and aristocrats in Gaul. The rural patronage relationships -that possibly existed previously- become ties of an oppressive kind, caracterized by the loss of the property and the fall into bondage relationships by the peasants that look for protection. Hencefore, these peasants integrate in the growing group of coloni that had already started to lose rights and status before the lords whose lands they worked. This process has a peak in the fifth century, in the context of the germanic invasion and the colapse of the imperial structure. In this period, the pressure of both de State and the landlords over the peasants becomes more intensive, forcing some of them to fly to the new german territories and others to the regions controlled by de bacaudae. Finally, the sixth century seems to lead to a kind of relaxation in the bondage relationships between peasants and landlords in the new frame of the merovingian kingdom.Fil: Sarachu, Pablo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2008info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11067/ev.11067.pdfII Jornadas de Graduados-Jóvenes Investigadores FaHCE-UNLP; La Plata, Argentina, 4-5 de septiembre de 2008reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:32:41Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11067Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:32:42.587Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las relaciones de dependencia en la Galia (siglos IV-VI)
title Las relaciones de dependencia en la Galia (siglos IV-VI)
spellingShingle Las relaciones de dependencia en la Galia (siglos IV-VI)
Sarachu, Pablo
Historia
Galia tardo antigua
Patronazgo rural
Dependencia
Campesinado
Aristocracia
Late antique Gaul
Rural patronage
Bondage relationships
Peasantry
Aristocracy
title_short Las relaciones de dependencia en la Galia (siglos IV-VI)
title_full Las relaciones de dependencia en la Galia (siglos IV-VI)
title_fullStr Las relaciones de dependencia en la Galia (siglos IV-VI)
title_full_unstemmed Las relaciones de dependencia en la Galia (siglos IV-VI)
title_sort Las relaciones de dependencia en la Galia (siglos IV-VI)
dc.creator.none.fl_str_mv Sarachu, Pablo
author Sarachu, Pablo
author_facet Sarachu, Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Galia tardo antigua
Patronazgo rural
Dependencia
Campesinado
Aristocracia
Late antique Gaul
Rural patronage
Bondage relationships
Peasantry
Aristocracy
topic Historia
Galia tardo antigua
Patronazgo rural
Dependencia
Campesinado
Aristocracia
Late antique Gaul
Rural patronage
Bondage relationships
Peasantry
Aristocracy
dc.description.none.fl_txt_mv Hacia fines del siglo III y comienzos del siglo IV se produce en el imperio romano una reestructuración del Estado que tiene consecuencias importantes sobre el campesinado, en la medida en que el incremento de las exacciones fiscales se revela como una de las principales transformaciones que conlleva. Este cambio altera las relaciones entre campesinos y terratenientes a nivel local en la Galia. Entonces, las relaciones de patronazgo rural, que posiblemente existieran con anterioridad, se vuelven ostensiblemente opresivas, convirtiéndose en un vínculo que conduce a la pérdida de la propiedad y la caída en dependencia por parte del campesino que busca protección. Viene así a engrosar las filas de los coloni que ya había ido perdiendo derechos y libertades frente a los señores cuyas tierras trabajaban. Este proceso tiene un punto álgido en el siglo V, en el contexto de las invasiones germánicas y del posterior resquebrajamiento de la estructura política imperial. En este período, la presión del Estado y de los terratenientes sobre los campesinos se vuelve más intensa, forzando en algunos de estos últimos la huída hacia los nuevos territorios germanos o hacia las zonas controladas por las bagaudas. Finalmente, el siglo VI parece entrañar una cierta relajación de las relaciones de dependencia entre las aristocracias y los campesinos, en el nuevo marco estatal del reino merovingio.
Towards the end of the third and the beginnings of the fourth century takes place in the Roman Empire a reestructuration of he State that has important consequencies on the peasantry, as the growing fiscal levies are one of its major caracteristics. This transformation changes the relationship between peasants and aristocrats in Gaul. The rural patronage relationships -that possibly existed previously- become ties of an oppressive kind, caracterized by the loss of the property and the fall into bondage relationships by the peasants that look for protection. Hencefore, these peasants integrate in the growing group of coloni that had already started to lose rights and status before the lords whose lands they worked. This process has a peak in the fifth century, in the context of the germanic invasion and the colapse of the imperial structure. In this period, the pressure of both de State and the landlords over the peasants becomes more intensive, forcing some of them to fly to the new german territories and others to the regions controlled by de bacaudae. Finally, the sixth century seems to lead to a kind of relaxation in the bondage relationships between peasants and landlords in the new frame of the merovingian kingdom.
Fil: Sarachu, Pablo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description Hacia fines del siglo III y comienzos del siglo IV se produce en el imperio romano una reestructuración del Estado que tiene consecuencias importantes sobre el campesinado, en la medida en que el incremento de las exacciones fiscales se revela como una de las principales transformaciones que conlleva. Este cambio altera las relaciones entre campesinos y terratenientes a nivel local en la Galia. Entonces, las relaciones de patronazgo rural, que posiblemente existieran con anterioridad, se vuelven ostensiblemente opresivas, convirtiéndose en un vínculo que conduce a la pérdida de la propiedad y la caída en dependencia por parte del campesino que busca protección. Viene así a engrosar las filas de los coloni que ya había ido perdiendo derechos y libertades frente a los señores cuyas tierras trabajaban. Este proceso tiene un punto álgido en el siglo V, en el contexto de las invasiones germánicas y del posterior resquebrajamiento de la estructura política imperial. En este período, la presión del Estado y de los terratenientes sobre los campesinos se vuelve más intensa, forzando en algunos de estos últimos la huída hacia los nuevos territorios germanos o hacia las zonas controladas por las bagaudas. Finalmente, el siglo VI parece entrañar una cierta relajación de las relaciones de dependencia entre las aristocracias y los campesinos, en el nuevo marco estatal del reino merovingio.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11067/ev.11067.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11067/ev.11067.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv II Jornadas de Graduados-Jóvenes Investigadores FaHCE-UNLP; La Plata, Argentina, 4-5 de septiembre de 2008
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143287636787200
score 12.712165