Metaheurísticas para resolver problemas de corte y empaquetado

Autores
Salto, Carolina; Molina, J.M.; Alba, Enrique; Leguizamón, Guillermo
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo presentamos una línea de investigación que comprende el desarrollo de metaheurísticas mejoradas para resolver grandes instancias de los problemas de corte y empaquetado (Cutting and Packing o C&T), problemas de optimización combinatoria NP-duros (ver [2] para una revisión general). Estos problemas describen patrones que consisten de combinaciones geométricas de grandes objetos y pequeños elementos. En el caso de los problemas de empaquetado, los objetos grandes (contenedores) necesitan ser llenados con pequeños elementos (por ejemplo, cajas). Por su parte, los problemas de corte están caracterizados por grandes objetos (por ejemplo, planchas o rollos) que necesitan ser cortados en pequeños elementos (por ejemplo, figuras de dos dimensiones). El objetivo de los procesos de corte y empaquetado es maximizar la utilización del material, es decir, asignar todos los elementos sin superposición en un mínimo número de contenedores o planchas.
Eje: Agentes y Sistemas Inteligentes
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
Intelligent agents
Metaheurísticas
Problemas de Corte y Empaquetado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20538

id SEDICI_70636cd00a3f566ba380df7525021ac8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20538
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Metaheurísticas para resolver problemas de corte y empaquetadoSalto, CarolinaMolina, J.M.Alba, EnriqueLeguizamón, GuillermoCiencias InformáticasIntelligent agentsMetaheurísticasProblemas de Corte y EmpaquetadoEn este trabajo presentamos una línea de investigación que comprende el desarrollo de metaheurísticas mejoradas para resolver grandes instancias de los problemas de corte y empaquetado (Cutting and Packing o C&T), problemas de optimización combinatoria NP-duros (ver [2] para una revisión general). Estos problemas describen patrones que consisten de combinaciones geométricas de grandes objetos y pequeños elementos. En el caso de los problemas de empaquetado, los objetos grandes (contenedores) necesitan ser llenados con pequeños elementos (por ejemplo, cajas). Por su parte, los problemas de corte están caracterizados por grandes objetos (por ejemplo, planchas o rollos) que necesitan ser cortados en pequeños elementos (por ejemplo, figuras de dos dimensiones). El objetivo de los procesos de corte y empaquetado es maximizar la utilización del material, es decir, asignar todos los elementos sin superposición en un mínimo número de contenedores o planchas.Eje: Agentes y Sistemas InteligentesRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2008-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf150-153http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20538spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:27:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20538Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:27:09.381SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Metaheurísticas para resolver problemas de corte y empaquetado
title Metaheurísticas para resolver problemas de corte y empaquetado
spellingShingle Metaheurísticas para resolver problemas de corte y empaquetado
Salto, Carolina
Ciencias Informáticas
Intelligent agents
Metaheurísticas
Problemas de Corte y Empaquetado
title_short Metaheurísticas para resolver problemas de corte y empaquetado
title_full Metaheurísticas para resolver problemas de corte y empaquetado
title_fullStr Metaheurísticas para resolver problemas de corte y empaquetado
title_full_unstemmed Metaheurísticas para resolver problemas de corte y empaquetado
title_sort Metaheurísticas para resolver problemas de corte y empaquetado
dc.creator.none.fl_str_mv Salto, Carolina
Molina, J.M.
Alba, Enrique
Leguizamón, Guillermo
author Salto, Carolina
author_facet Salto, Carolina
Molina, J.M.
Alba, Enrique
Leguizamón, Guillermo
author_role author
author2 Molina, J.M.
Alba, Enrique
Leguizamón, Guillermo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Intelligent agents
Metaheurísticas
Problemas de Corte y Empaquetado
topic Ciencias Informáticas
Intelligent agents
Metaheurísticas
Problemas de Corte y Empaquetado
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo presentamos una línea de investigación que comprende el desarrollo de metaheurísticas mejoradas para resolver grandes instancias de los problemas de corte y empaquetado (Cutting and Packing o C&T), problemas de optimización combinatoria NP-duros (ver [2] para una revisión general). Estos problemas describen patrones que consisten de combinaciones geométricas de grandes objetos y pequeños elementos. En el caso de los problemas de empaquetado, los objetos grandes (contenedores) necesitan ser llenados con pequeños elementos (por ejemplo, cajas). Por su parte, los problemas de corte están caracterizados por grandes objetos (por ejemplo, planchas o rollos) que necesitan ser cortados en pequeños elementos (por ejemplo, figuras de dos dimensiones). El objetivo de los procesos de corte y empaquetado es maximizar la utilización del material, es decir, asignar todos los elementos sin superposición en un mínimo número de contenedores o planchas.
Eje: Agentes y Sistemas Inteligentes
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description En este trabajo presentamos una línea de investigación que comprende el desarrollo de metaheurísticas mejoradas para resolver grandes instancias de los problemas de corte y empaquetado (Cutting and Packing o C&T), problemas de optimización combinatoria NP-duros (ver [2] para una revisión general). Estos problemas describen patrones que consisten de combinaciones geométricas de grandes objetos y pequeños elementos. En el caso de los problemas de empaquetado, los objetos grandes (contenedores) necesitan ser llenados con pequeños elementos (por ejemplo, cajas). Por su parte, los problemas de corte están caracterizados por grandes objetos (por ejemplo, planchas o rollos) que necesitan ser cortados en pequeños elementos (por ejemplo, figuras de dos dimensiones). El objetivo de los procesos de corte y empaquetado es maximizar la utilización del material, es decir, asignar todos los elementos sin superposición en un mínimo número de contenedores o planchas.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20538
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20538
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
150-153
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260107554979840
score 13.13397