Una teoría del aprendizaje invisible: aprendemos más y lo hacemos de forma invisible cuando separamos las estructuras de control del aprendizaje (parte II)

Autores
Moravec, John; Benítez, Yamila
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Cuando nos dispusimos con Cristóbal Cobo a escribir el libro Aprendizaje Invisible (Invisible Learning) hace cinco años, buscamos tomar una vista 3D y de 360° del panorama educativo, con una perspectiva hacia el futuro. Encontramos una brecha entre el aprendizaje formal y el informal y, al parecer, los modos de aprendizaje no formales se están haciendo cada vez más evidentes. En un principio, estructuramos el aprendizaje invisible como una metateoría que reconoce que la mayor parte de nuestro aprendizaje es invisible, es decir, aprendemos a través de experiencias formales, no formales y fortuitas más que por instrucción formal. Lo hacemos solos o en grupo, a través de experiencias individuales y compartidas. Aprendemos más a través de la experimentación, exploración y mediante las consecuencias de la serendipia. Aunque no podemos medir el conocimiento que tenemos dentro de nuestras cabezas, el consenso general es que gran parte de nuestro conocimiento se desarrolla a través de medios invisibles o informales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
aprendizaje invisible
formación
trabajo colaborativo
experiencias formales y no formales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60584

id SEDICI_70342ad29bdd148bd91957a6a3b0b9ea
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60584
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Una teoría del aprendizaje invisible: aprendemos más y lo hacemos de forma invisible cuando separamos las estructuras de control del aprendizaje (parte II)Moravec, JohnBenítez, YamilaEducaciónaprendizaje invisibleformacióntrabajo colaborativoexperiencias formales y no formalesCuando nos dispusimos con Cristóbal Cobo a escribir el libro Aprendizaje Invisible (Invisible Learning) hace cinco años, buscamos tomar una vista 3D y de 360° del panorama educativo, con una perspectiva hacia el futuro. Encontramos una brecha entre el aprendizaje formal y el informal y, al parecer, los modos de aprendizaje no formales se están haciendo cada vez más evidentes. En un principio, estructuramos el aprendizaje invisible como una metateoría que reconoce que la mayor parte de nuestro aprendizaje es invisible, es decir, aprendemos a través de experiencias formales, no formales y fortuitas más que por instrucción formal. Lo hacemos solos o en grupo, a través de experiencias individuales y compartidas. Aprendemos más a través de la experimentación, exploración y mediante las consecuencias de la serendipia. Aunque no podemos medir el conocimiento que tenemos dentro de nuestras cabezas, el consenso general es que gran parte de nuestro conocimiento se desarrolla a través de medios invisibles o informales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-05-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60584spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://blogs.unlp.edu.ar/didacticaytic/2016/05/23/una-teoria-del-aprendizaje-invisible-aprendemos-mas-y-lo-hacemos-de-forma-invisible-cuando-separamos-las-estructuras-de-control-del-aprendizaje-parte-ii/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:59:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60584Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:59:50.94SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Una teoría del aprendizaje invisible: aprendemos más y lo hacemos de forma invisible cuando separamos las estructuras de control del aprendizaje (parte II)
title Una teoría del aprendizaje invisible: aprendemos más y lo hacemos de forma invisible cuando separamos las estructuras de control del aprendizaje (parte II)
spellingShingle Una teoría del aprendizaje invisible: aprendemos más y lo hacemos de forma invisible cuando separamos las estructuras de control del aprendizaje (parte II)
Moravec, John
Educación
aprendizaje invisible
formación
trabajo colaborativo
experiencias formales y no formales
title_short Una teoría del aprendizaje invisible: aprendemos más y lo hacemos de forma invisible cuando separamos las estructuras de control del aprendizaje (parte II)
title_full Una teoría del aprendizaje invisible: aprendemos más y lo hacemos de forma invisible cuando separamos las estructuras de control del aprendizaje (parte II)
title_fullStr Una teoría del aprendizaje invisible: aprendemos más y lo hacemos de forma invisible cuando separamos las estructuras de control del aprendizaje (parte II)
title_full_unstemmed Una teoría del aprendizaje invisible: aprendemos más y lo hacemos de forma invisible cuando separamos las estructuras de control del aprendizaje (parte II)
title_sort Una teoría del aprendizaje invisible: aprendemos más y lo hacemos de forma invisible cuando separamos las estructuras de control del aprendizaje (parte II)
dc.creator.none.fl_str_mv Moravec, John
Benítez, Yamila
author Moravec, John
author_facet Moravec, John
Benítez, Yamila
author_role author
author2 Benítez, Yamila
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
aprendizaje invisible
formación
trabajo colaborativo
experiencias formales y no formales
topic Educación
aprendizaje invisible
formación
trabajo colaborativo
experiencias formales y no formales
dc.description.none.fl_txt_mv Cuando nos dispusimos con Cristóbal Cobo a escribir el libro Aprendizaje Invisible (Invisible Learning) hace cinco años, buscamos tomar una vista 3D y de 360° del panorama educativo, con una perspectiva hacia el futuro. Encontramos una brecha entre el aprendizaje formal y el informal y, al parecer, los modos de aprendizaje no formales se están haciendo cada vez más evidentes. En un principio, estructuramos el aprendizaje invisible como una metateoría que reconoce que la mayor parte de nuestro aprendizaje es invisible, es decir, aprendemos a través de experiencias formales, no formales y fortuitas más que por instrucción formal. Lo hacemos solos o en grupo, a través de experiencias individuales y compartidas. Aprendemos más a través de la experimentación, exploración y mediante las consecuencias de la serendipia. Aunque no podemos medir el conocimiento que tenemos dentro de nuestras cabezas, el consenso general es que gran parte de nuestro conocimiento se desarrolla a través de medios invisibles o informales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Cuando nos dispusimos con Cristóbal Cobo a escribir el libro Aprendizaje Invisible (Invisible Learning) hace cinco años, buscamos tomar una vista 3D y de 360° del panorama educativo, con una perspectiva hacia el futuro. Encontramos una brecha entre el aprendizaje formal y el informal y, al parecer, los modos de aprendizaje no formales se están haciendo cada vez más evidentes. En un principio, estructuramos el aprendizaje invisible como una metateoría que reconoce que la mayor parte de nuestro aprendizaje es invisible, es decir, aprendemos a través de experiencias formales, no formales y fortuitas más que por instrucción formal. Lo hacemos solos o en grupo, a través de experiencias individuales y compartidas. Aprendemos más a través de la experimentación, exploración y mediante las consecuencias de la serendipia. Aunque no podemos medir el conocimiento que tenemos dentro de nuestras cabezas, el consenso general es que gran parte de nuestro conocimiento se desarrolla a través de medios invisibles o informales.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-05-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60584
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60584
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://blogs.unlp.edu.ar/didacticaytic/2016/05/23/una-teoria-del-aprendizaje-invisible-aprendemos-mas-y-lo-hacemos-de-forma-invisible-cuando-separamos-las-estructuras-de-control-del-aprendizaje-parte-ii/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064047906095104
score 13.22299