Midiendo la situación económica de las familias costarricenses desde las percepciones

Autores
Solís Bastos, Laura
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Para los estudios de carácter demográfico se utilizan muchas variables que han sido empleadas para el análisis de distintos fenómenos sociales; algunas de las más comunes suelen ser el sexo, la edad, la etnia, la educación, el nivel económico, las migraciones entre otras. Algunas de estas variables suelen ser más simples de indagar, pero en otros casos la obtención del dato suele ser más complejo, y no logra ser preciso con la aplicación de una única pregunta, es de esta forma que se conforma un módulo de preguntas que dan como resultado un índice. El índice se conforma a partir de una serie de indicadores obtenidos mediante el planteamiento de las interrogantes, y del análisis conjunto de la información recolectada. Para Costa Rica y América Latina se han empleado diferentes índices para la medición de las condiciones socioeconómicas de las poblaciones, que han sido incorporados en múltiples estudios de carácter cuantitativo, para el análisis económico de la región, como un insumo importante para la toma de decisiones en el desarrollo de política pública; pero además se debe destacar que esta herramienta se está empleando cada vez de forma más usual en la investigación en el área de las ciencias sociales. El Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO), de la Universidad Nacional de Costa Rica, con más de cuarenta años de trayectoria, es reconocido a nivel nacional, principalmente por el amplio trabajo de abordaje de temáticas específicas a través de los estudios de opinión percepción, realizados mediante la aplicación de encuestas telefónicas y encuestas de campo, en las cuales la variable de la condición económica se torna relevante como un eje de análisis transversal de las percepciones.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Ciencias Sociales
Análisis económico
Familia
Índices
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109250

id SEDICI_6ff6dc97bfd1099632bd5ba806985065
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109250
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Midiendo la situación económica de las familias costarricenses desde las percepcionesSolís Bastos, LauraCiencias SocialesAnálisis económicoFamiliaÍndicesPara los estudios de carácter demográfico se utilizan muchas variables que han sido empleadas para el análisis de distintos fenómenos sociales; algunas de las más comunes suelen ser el sexo, la edad, la etnia, la educación, el nivel económico, las migraciones entre otras. Algunas de estas variables suelen ser más simples de indagar, pero en otros casos la obtención del dato suele ser más complejo, y no logra ser preciso con la aplicación de una única pregunta, es de esta forma que se conforma un módulo de preguntas que dan como resultado un índice. El índice se conforma a partir de una serie de indicadores obtenidos mediante el planteamiento de las interrogantes, y del análisis conjunto de la información recolectada. Para Costa Rica y América Latina se han empleado diferentes índices para la medición de las condiciones socioeconómicas de las poblaciones, que han sido incorporados en múltiples estudios de carácter cuantitativo, para el análisis económico de la región, como un insumo importante para la toma de decisiones en el desarrollo de política pública; pero además se debe destacar que esta herramienta se está empleando cada vez de forma más usual en la investigación en el área de las ciencias sociales. El Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO), de la Universidad Nacional de Costa Rica, con más de cuarenta años de trayectoria, es reconocido a nivel nacional, principalmente por el amplio trabajo de abordaje de temáticas específicas a través de los estudios de opinión percepción, realizados mediante la aplicación de encuestas telefónicas y encuestas de campo, en las cuales la variable de la condición económica se torna relevante como un eje de análisis transversal de las percepciones.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109250<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8589/ev.8589.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/v-elmecs/actas-2016/Solis.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-11-12T10:48:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109250Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:48:40.293SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Midiendo la situación económica de las familias costarricenses desde las percepciones
title Midiendo la situación económica de las familias costarricenses desde las percepciones
spellingShingle Midiendo la situación económica de las familias costarricenses desde las percepciones
Solís Bastos, Laura
Ciencias Sociales
Análisis económico
Familia
Índices
title_short Midiendo la situación económica de las familias costarricenses desde las percepciones
title_full Midiendo la situación económica de las familias costarricenses desde las percepciones
title_fullStr Midiendo la situación económica de las familias costarricenses desde las percepciones
title_full_unstemmed Midiendo la situación económica de las familias costarricenses desde las percepciones
title_sort Midiendo la situación económica de las familias costarricenses desde las percepciones
dc.creator.none.fl_str_mv Solís Bastos, Laura
author Solís Bastos, Laura
author_facet Solís Bastos, Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Análisis económico
Familia
Índices
topic Ciencias Sociales
Análisis económico
Familia
Índices
dc.description.none.fl_txt_mv Para los estudios de carácter demográfico se utilizan muchas variables que han sido empleadas para el análisis de distintos fenómenos sociales; algunas de las más comunes suelen ser el sexo, la edad, la etnia, la educación, el nivel económico, las migraciones entre otras. Algunas de estas variables suelen ser más simples de indagar, pero en otros casos la obtención del dato suele ser más complejo, y no logra ser preciso con la aplicación de una única pregunta, es de esta forma que se conforma un módulo de preguntas que dan como resultado un índice. El índice se conforma a partir de una serie de indicadores obtenidos mediante el planteamiento de las interrogantes, y del análisis conjunto de la información recolectada. Para Costa Rica y América Latina se han empleado diferentes índices para la medición de las condiciones socioeconómicas de las poblaciones, que han sido incorporados en múltiples estudios de carácter cuantitativo, para el análisis económico de la región, como un insumo importante para la toma de decisiones en el desarrollo de política pública; pero además se debe destacar que esta herramienta se está empleando cada vez de forma más usual en la investigación en el área de las ciencias sociales. El Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO), de la Universidad Nacional de Costa Rica, con más de cuarenta años de trayectoria, es reconocido a nivel nacional, principalmente por el amplio trabajo de abordaje de temáticas específicas a través de los estudios de opinión percepción, realizados mediante la aplicación de encuestas telefónicas y encuestas de campo, en las cuales la variable de la condición económica se torna relevante como un eje de análisis transversal de las percepciones.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Para los estudios de carácter demográfico se utilizan muchas variables que han sido empleadas para el análisis de distintos fenómenos sociales; algunas de las más comunes suelen ser el sexo, la edad, la etnia, la educación, el nivel económico, las migraciones entre otras. Algunas de estas variables suelen ser más simples de indagar, pero en otros casos la obtención del dato suele ser más complejo, y no logra ser preciso con la aplicación de una única pregunta, es de esta forma que se conforma un módulo de preguntas que dan como resultado un índice. El índice se conforma a partir de una serie de indicadores obtenidos mediante el planteamiento de las interrogantes, y del análisis conjunto de la información recolectada. Para Costa Rica y América Latina se han empleado diferentes índices para la medición de las condiciones socioeconómicas de las poblaciones, que han sido incorporados en múltiples estudios de carácter cuantitativo, para el análisis económico de la región, como un insumo importante para la toma de decisiones en el desarrollo de política pública; pero además se debe destacar que esta herramienta se está empleando cada vez de forma más usual en la investigación en el área de las ciencias sociales. El Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO), de la Universidad Nacional de Costa Rica, con más de cuarenta años de trayectoria, es reconocido a nivel nacional, principalmente por el amplio trabajo de abordaje de temáticas específicas a través de los estudios de opinión percepción, realizados mediante la aplicación de encuestas telefónicas y encuestas de campo, en las cuales la variable de la condición económica se torna relevante como un eje de análisis transversal de las percepciones.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109250
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109250
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8589/ev.8589.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/v-elmecs/actas-2016/Solis.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605581376487424
score 12.46538