Caracterización económico-social de las provincias argentinas
- Autores
- Cicowiez, Martín
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de trabajo
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- En este trabajo se emplea la metodología del análisis de factores para construir indicadores sintéticos que permiten caracterizar la situación económica-social de las provincias argentinas. Partiendo de dieciséis variables se construyen tres indicadores sintéticos: económico-social; de mercado laboral; y de tasa de desempleo. Los resultados muestran el siguiente ordenamiento de las provincias argentinas según su ubicación en el ranking económico-social: 1) Ciudad de Buenos Aires; 2) Santa Cruz; 3) Chubut; 4) La Pampa; 5) Tierra del Fuego; 6) Neuquén; 7) Buenos Aires; 8) Santa Fe; 9) Córdoba; 10) Río Negro; 11) Mendoza; 12) Entre Ríos; 13) San Luis; 14) Catamarca; 15) San Juan; 16) Tucumán; 17) La Rioja; 18) Salta; 19) Jujuy; 20) Misiones; 21)Corrientes; 22) Santiago del Estero; 23) Chaco; y 24) Formosa. Una ubicación menor (mayor) indica un mejor (peor) desempeño económico-social. Se analiza la evolución temporal de la situación relativa de las provincias argentinas mediante la comparación de los resultados obtenidos con los del trabajo de Nuñez Miñana (1972). Se evalúa también la hipótesis de convergencia económico-social de las provincias argentinas.
Proyecto "Disparidades Regionales y Federalismo Fiscal: Una Propuesta para la Reforma del Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos en la Argentina" que se realiza en el Departamento de Economía de la UNLP cuenta con el apoyo de Tinker Foundation. Director del Proyecto: Dr. Alberto Porto.
Departamento de Economía - Materia
-
Ciencias Económicas
Argentina
Crecimiento económico
Desigualdad económica
Econometría
Indicadores económicos
Indicadores sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3523
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_328cf5c570dfb1c6f51cc519b403d908 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3523 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Caracterización económico-social de las provincias argentinasCicowiez, MartínCiencias EconómicasArgentinaCrecimiento económicoDesigualdad económicaEconometríaIndicadores económicosIndicadores socialesEn este trabajo se emplea la metodología del análisis de factores para construir indicadores sintéticos que permiten caracterizar la situación económica-social de las provincias argentinas. Partiendo de dieciséis variables se construyen tres indicadores sintéticos: económico-social; de mercado laboral; y de tasa de desempleo. Los resultados muestran el siguiente ordenamiento de las provincias argentinas según su ubicación en el ranking económico-social: 1) Ciudad de Buenos Aires; 2) Santa Cruz; 3) Chubut; 4) La Pampa; 5) Tierra del Fuego; 6) Neuquén; 7) Buenos Aires; 8) Santa Fe; 9) Córdoba; 10) Río Negro; 11) Mendoza; 12) Entre Ríos; 13) San Luis; 14) Catamarca; 15) San Juan; 16) Tucumán; 17) La Rioja; 18) Salta; 19) Jujuy; 20) Misiones; 21)Corrientes; 22) Santiago del Estero; 23) Chaco; y 24) Formosa. Una ubicación menor (mayor) indica un mejor (peor) desempeño económico-social. Se analiza la evolución temporal de la situación relativa de las provincias argentinas mediante la comparación de los resultados obtenidos con los del trabajo de Nuñez Miñana (1972). Se evalúa también la hipótesis de convergencia económico-social de las provincias argentinas.Proyecto "Disparidades Regionales y Federalismo Fiscal: Una Propuesta para la Reforma del Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos en la Argentina" que se realiza en el Departamento de Economía de la UNLP cuenta con el apoyo de Tinker Foundation. Director del Proyecto: Dr. Alberto Porto.Departamento de Economía2003-08info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionDocumento de trabajohttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3523spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/federalismo/pdfs/docfed5.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:49:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3523Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:12.862SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización económico-social de las provincias argentinas |
title |
Caracterización económico-social de las provincias argentinas |
spellingShingle |
Caracterización económico-social de las provincias argentinas Cicowiez, Martín Ciencias Económicas Argentina Crecimiento económico Desigualdad económica Econometría Indicadores económicos Indicadores sociales |
title_short |
Caracterización económico-social de las provincias argentinas |
title_full |
Caracterización económico-social de las provincias argentinas |
title_fullStr |
Caracterización económico-social de las provincias argentinas |
title_full_unstemmed |
Caracterización económico-social de las provincias argentinas |
title_sort |
Caracterización económico-social de las provincias argentinas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cicowiez, Martín |
author |
Cicowiez, Martín |
author_facet |
Cicowiez, Martín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas Argentina Crecimiento económico Desigualdad económica Econometría Indicadores económicos Indicadores sociales |
topic |
Ciencias Económicas Argentina Crecimiento económico Desigualdad económica Econometría Indicadores económicos Indicadores sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se emplea la metodología del análisis de factores para construir indicadores sintéticos que permiten caracterizar la situación económica-social de las provincias argentinas. Partiendo de dieciséis variables se construyen tres indicadores sintéticos: económico-social; de mercado laboral; y de tasa de desempleo. Los resultados muestran el siguiente ordenamiento de las provincias argentinas según su ubicación en el ranking económico-social: 1) Ciudad de Buenos Aires; 2) Santa Cruz; 3) Chubut; 4) La Pampa; 5) Tierra del Fuego; 6) Neuquén; 7) Buenos Aires; 8) Santa Fe; 9) Córdoba; 10) Río Negro; 11) Mendoza; 12) Entre Ríos; 13) San Luis; 14) Catamarca; 15) San Juan; 16) Tucumán; 17) La Rioja; 18) Salta; 19) Jujuy; 20) Misiones; 21)Corrientes; 22) Santiago del Estero; 23) Chaco; y 24) Formosa. Una ubicación menor (mayor) indica un mejor (peor) desempeño económico-social. Se analiza la evolución temporal de la situación relativa de las provincias argentinas mediante la comparación de los resultados obtenidos con los del trabajo de Nuñez Miñana (1972). Se evalúa también la hipótesis de convergencia económico-social de las provincias argentinas. Proyecto "Disparidades Regionales y Federalismo Fiscal: Una Propuesta para la Reforma del Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos en la Argentina" que se realiza en el Departamento de Economía de la UNLP cuenta con el apoyo de Tinker Foundation. Director del Proyecto: Dr. Alberto Porto. Departamento de Economía |
description |
En este trabajo se emplea la metodología del análisis de factores para construir indicadores sintéticos que permiten caracterizar la situación económica-social de las provincias argentinas. Partiendo de dieciséis variables se construyen tres indicadores sintéticos: económico-social; de mercado laboral; y de tasa de desempleo. Los resultados muestran el siguiente ordenamiento de las provincias argentinas según su ubicación en el ranking económico-social: 1) Ciudad de Buenos Aires; 2) Santa Cruz; 3) Chubut; 4) La Pampa; 5) Tierra del Fuego; 6) Neuquén; 7) Buenos Aires; 8) Santa Fe; 9) Córdoba; 10) Río Negro; 11) Mendoza; 12) Entre Ríos; 13) San Luis; 14) Catamarca; 15) San Juan; 16) Tucumán; 17) La Rioja; 18) Salta; 19) Jujuy; 20) Misiones; 21)Corrientes; 22) Santiago del Estero; 23) Chaco; y 24) Formosa. Una ubicación menor (mayor) indica un mejor (peor) desempeño económico-social. Se analiza la evolución temporal de la situación relativa de las provincias argentinas mediante la comparación de los resultados obtenidos con los del trabajo de Nuñez Miñana (1972). Se evalúa también la hipótesis de convergencia económico-social de las provincias argentinas. |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper info:eu-repo/semantics/submittedVersion Documento de trabajo http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo |
format |
workingPaper |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3523 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3523 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/federalismo/pdfs/docfed5.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615745076461568 |
score |
13.070432 |