El derecho a la salud en el marco del financiamiento con subsidio a la demanda
- Autores
- López, Gladys Susan
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo se enmarca en uno de los aspectos de la tesis de doctorado y pretende realizar un aporte al debate sobre el financiamiento en salud con subsidio a la demanda y el derecho a la salud. Tiene como objetivos específicos: a) analizar a partir de las reformas de los años 90, la relación entre la política social en salud y el sentido e intencionalidad de los subsidios públicos; b) caracterizar los fundamentos que dieron lugar al cambio del subsidio a la oferta por el subsidio a la demanda; c) Confrontar la equidad pretendida del subsidio a la demanda con el derecho a la salud. Una de las características de la política en salud impulsada a partir de la reforma fue dirigir las acciones a grupos seleccionados por problemáticas y riesgos específicos. Esta modalidad conocida como focalización - que surge como una alternativa a la provisión universal- propone el financiamiento con subsidio a la demanda como un modo eficaz para alcanzar equidad en salud. La equidad pretendida por el subsidio a la demanda, ¿Está en consonancia o en contraposición con el derecho a la salud?, ¿Cuales son las dimensiones que se priorizan? Estas preguntas guiaron el trabajo que además pretende tensionar la relación entre subsidio a la demanda, equidad y derecho a la salud desde una perspectiva de salud para todos, compartiendo con Berlinguer que, “la equidad en salud no se debe buscar en una mejor distribución de la salud existente, o sea, en una redistribución con suma cero que quiten un poco de salud algunos para darla a otros.” Para elaborar el trabajo se utilizaron fuentes de datos secundarios y bibliografía específica. Se trabajó desde una perspectiva histórica-política y económica en dos momentos considerados relevantes: la última década del siglo XX y la primera del siglo XXI.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
Derecho a la salud
Equidad en Salud
Subsidio a la demanda - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/125347
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6fe38586875e3e71e41a26114d266987 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/125347 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El derecho a la salud en el marco del financiamiento con subsidio a la demandaLópez, Gladys SusanTrabajo SocialDerecho a la saludEquidad en SaludSubsidio a la demandaEste trabajo se enmarca en uno de los aspectos de la tesis de doctorado y pretende realizar un aporte al debate sobre el financiamiento en salud con subsidio a la demanda y el derecho a la salud. Tiene como objetivos específicos: a) analizar a partir de las reformas de los años 90, la relación entre la política social en salud y el sentido e intencionalidad de los subsidios públicos; b) caracterizar los fundamentos que dieron lugar al cambio del subsidio a la oferta por el subsidio a la demanda; c) Confrontar la equidad pretendida del subsidio a la demanda con el derecho a la salud. Una de las características de la política en salud impulsada a partir de la reforma fue dirigir las acciones a grupos seleccionados por problemáticas y riesgos específicos. Esta modalidad conocida como focalización - que surge como una alternativa a la provisión universal- propone el financiamiento con subsidio a la demanda como un modo eficaz para alcanzar equidad en salud. La equidad pretendida por el subsidio a la demanda, ¿Está en consonancia o en contraposición con el derecho a la salud?, ¿Cuales son las dimensiones que se priorizan? Estas preguntas guiaron el trabajo que además pretende tensionar la relación entre subsidio a la demanda, equidad y derecho a la salud desde una perspectiva de salud para todos, compartiendo con Berlinguer que, “la equidad en salud no se debe buscar en una mejor distribución de la salud existente, o sea, en una redistribución con suma cero que quiten un poco de salud algunos para darla a otros.” Para elaborar el trabajo se utilizaron fuentes de datos secundarios y bibliografía específica. Se trabajó desde una perspectiva histórica-política y económica en dos momentos considerados relevantes: la última década del siglo XX y la primera del siglo XXI.Facultad de Trabajo Social2013-07-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/125347spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:30:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/125347Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:30:09.385SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El derecho a la salud en el marco del financiamiento con subsidio a la demanda |
title |
El derecho a la salud en el marco del financiamiento con subsidio a la demanda |
spellingShingle |
El derecho a la salud en el marco del financiamiento con subsidio a la demanda López, Gladys Susan Trabajo Social Derecho a la salud Equidad en Salud Subsidio a la demanda |
title_short |
El derecho a la salud en el marco del financiamiento con subsidio a la demanda |
title_full |
El derecho a la salud en el marco del financiamiento con subsidio a la demanda |
title_fullStr |
El derecho a la salud en el marco del financiamiento con subsidio a la demanda |
title_full_unstemmed |
El derecho a la salud en el marco del financiamiento con subsidio a la demanda |
title_sort |
El derecho a la salud en el marco del financiamiento con subsidio a la demanda |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López, Gladys Susan |
author |
López, Gladys Susan |
author_facet |
López, Gladys Susan |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Derecho a la salud Equidad en Salud Subsidio a la demanda |
topic |
Trabajo Social Derecho a la salud Equidad en Salud Subsidio a la demanda |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo se enmarca en uno de los aspectos de la tesis de doctorado y pretende realizar un aporte al debate sobre el financiamiento en salud con subsidio a la demanda y el derecho a la salud. Tiene como objetivos específicos: a) analizar a partir de las reformas de los años 90, la relación entre la política social en salud y el sentido e intencionalidad de los subsidios públicos; b) caracterizar los fundamentos que dieron lugar al cambio del subsidio a la oferta por el subsidio a la demanda; c) Confrontar la equidad pretendida del subsidio a la demanda con el derecho a la salud. Una de las características de la política en salud impulsada a partir de la reforma fue dirigir las acciones a grupos seleccionados por problemáticas y riesgos específicos. Esta modalidad conocida como focalización - que surge como una alternativa a la provisión universal- propone el financiamiento con subsidio a la demanda como un modo eficaz para alcanzar equidad en salud. La equidad pretendida por el subsidio a la demanda, ¿Está en consonancia o en contraposición con el derecho a la salud?, ¿Cuales son las dimensiones que se priorizan? Estas preguntas guiaron el trabajo que además pretende tensionar la relación entre subsidio a la demanda, equidad y derecho a la salud desde una perspectiva de salud para todos, compartiendo con Berlinguer que, “la equidad en salud no se debe buscar en una mejor distribución de la salud existente, o sea, en una redistribución con suma cero que quiten un poco de salud algunos para darla a otros.” Para elaborar el trabajo se utilizaron fuentes de datos secundarios y bibliografía específica. Se trabajó desde una perspectiva histórica-política y económica en dos momentos considerados relevantes: la última década del siglo XX y la primera del siglo XXI. Facultad de Trabajo Social |
description |
Este trabajo se enmarca en uno de los aspectos de la tesis de doctorado y pretende realizar un aporte al debate sobre el financiamiento en salud con subsidio a la demanda y el derecho a la salud. Tiene como objetivos específicos: a) analizar a partir de las reformas de los años 90, la relación entre la política social en salud y el sentido e intencionalidad de los subsidios públicos; b) caracterizar los fundamentos que dieron lugar al cambio del subsidio a la oferta por el subsidio a la demanda; c) Confrontar la equidad pretendida del subsidio a la demanda con el derecho a la salud. Una de las características de la política en salud impulsada a partir de la reforma fue dirigir las acciones a grupos seleccionados por problemáticas y riesgos específicos. Esta modalidad conocida como focalización - que surge como una alternativa a la provisión universal- propone el financiamiento con subsidio a la demanda como un modo eficaz para alcanzar equidad en salud. La equidad pretendida por el subsidio a la demanda, ¿Está en consonancia o en contraposición con el derecho a la salud?, ¿Cuales son las dimensiones que se priorizan? Estas preguntas guiaron el trabajo que además pretende tensionar la relación entre subsidio a la demanda, equidad y derecho a la salud desde una perspectiva de salud para todos, compartiendo con Berlinguer que, “la equidad en salud no se debe buscar en una mejor distribución de la salud existente, o sea, en una redistribución con suma cero que quiten un poco de salud algunos para darla a otros.” Para elaborar el trabajo se utilizaron fuentes de datos secundarios y bibliografía específica. Se trabajó desde una perspectiva histórica-política y económica en dos momentos considerados relevantes: la última década del siglo XX y la primera del siglo XXI. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-07-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/125347 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/125347 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616181242134528 |
score |
13.070432 |