"Nosotros 'llamamos' a esa gente": el público de la escena cultural independiente de Buenos Aires (2008-2013)

Autores
Estravis Barcala, Julio César
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Hacia fines de la década pasada apareció en Buenos Aires un conjunto de productores, artistas y colectivos que, nucleados en espacios físicos determinados, dieron forma a una escena cultural autodenominada “independiente”. A la sombra de Cromañón, esta escena se propuso generar una manera distinta de hacer cultura en la que el lucro no fuera la principal motivación, donde los talentos emergentes pudieran exponer su arte y en la que existieran lugares para poder simplemente estar, por fuera de la lógica totalizante del mercado. Si bien la existencia de productores y colectivos de trabajo artístico es fácil de distinguir, hablar de un público de la escena independiente es empíricamente más difícil. Basándome en un trabajo de campo cualitativo y cuantitativo de más de dos años en siete espacios culturales, siendo integrante de uno de ellos y, además, como parte de mi tesis de Maestría en Ciencias Sociales (UNGS-IDES), en esta ponencia presentaré argumentos en los dos posibles sentidos: o bien la escena independiente tiene un público propio, distinto del que va a “boliches”, y al que los productores dicen “llamar”; o bien estas personas alternan entre alternativas de ocio similares, en una ciudad-mercado colmada de ofertas.
Mesa 34: La cultura en plural. Consumos, prácticas y valores en torno a las culturas populares y masivas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
mercado
artes
cooperación cultural
lógica totalizante
productores y colectivos
público
arte independiente
Movimiento de Espacios Culturales y Artísticos Independientes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52637

id SEDICI_6fe1bacb7a18c01e4f46a678dceb97e5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52637
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling "Nosotros 'llamamos' a esa gente": el público de la escena cultural independiente de Buenos Aires (2008-2013)Estravis Barcala, Julio CésarSociologíamercadoartescooperación culturallógica totalizanteproductores y colectivospúblicoarte independienteMovimiento de Espacios Culturales y Artísticos IndependientesHacia fines de la década pasada apareció en Buenos Aires un conjunto de productores, artistas y colectivos que, nucleados en espacios físicos determinados, dieron forma a una escena cultural autodenominada “independiente”. A la sombra de Cromañón, esta escena se propuso generar una manera distinta de hacer cultura en la que el lucro no fuera la principal motivación, donde los talentos emergentes pudieran exponer su arte y en la que existieran lugares para poder simplemente <i>estar</i>, por fuera de la lógica totalizante del mercado. Si bien la existencia de productores y colectivos de trabajo artístico es fácil de distinguir, hablar de un público de la escena independiente es empíricamente más difícil. Basándome en un trabajo de campo cualitativo y cuantitativo de más de dos años en siete espacios culturales, siendo integrante de uno de ellos y, además, como parte de mi tesis de Maestría en Ciencias Sociales (UNGS-IDES), en esta ponencia presentaré argumentos en los dos posibles sentidos: o bien la escena independiente tiene un público propio, distinto del que va a “boliches”, y al que los productores dicen “llamar”; o bien estas personas alternan entre alternativas de ocio similares, en una ciudad-mercado colmada de ofertas.Mesa 34: La cultura en plural. Consumos, prácticas y valores en torno a las culturas populares y masivasFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52637spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONmesa34Estravis.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:04:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52637Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:04:44.92SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv "Nosotros 'llamamos' a esa gente": el público de la escena cultural independiente de Buenos Aires (2008-2013)
title "Nosotros 'llamamos' a esa gente": el público de la escena cultural independiente de Buenos Aires (2008-2013)
spellingShingle "Nosotros 'llamamos' a esa gente": el público de la escena cultural independiente de Buenos Aires (2008-2013)
Estravis Barcala, Julio César
Sociología
mercado
artes
cooperación cultural
lógica totalizante
productores y colectivos
público
arte independiente
Movimiento de Espacios Culturales y Artísticos Independientes
title_short "Nosotros 'llamamos' a esa gente": el público de la escena cultural independiente de Buenos Aires (2008-2013)
title_full "Nosotros 'llamamos' a esa gente": el público de la escena cultural independiente de Buenos Aires (2008-2013)
title_fullStr "Nosotros 'llamamos' a esa gente": el público de la escena cultural independiente de Buenos Aires (2008-2013)
title_full_unstemmed "Nosotros 'llamamos' a esa gente": el público de la escena cultural independiente de Buenos Aires (2008-2013)
title_sort "Nosotros 'llamamos' a esa gente": el público de la escena cultural independiente de Buenos Aires (2008-2013)
dc.creator.none.fl_str_mv Estravis Barcala, Julio César
author Estravis Barcala, Julio César
author_facet Estravis Barcala, Julio César
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
mercado
artes
cooperación cultural
lógica totalizante
productores y colectivos
público
arte independiente
Movimiento de Espacios Culturales y Artísticos Independientes
topic Sociología
mercado
artes
cooperación cultural
lógica totalizante
productores y colectivos
público
arte independiente
Movimiento de Espacios Culturales y Artísticos Independientes
dc.description.none.fl_txt_mv Hacia fines de la década pasada apareció en Buenos Aires un conjunto de productores, artistas y colectivos que, nucleados en espacios físicos determinados, dieron forma a una escena cultural autodenominada “independiente”. A la sombra de Cromañón, esta escena se propuso generar una manera distinta de hacer cultura en la que el lucro no fuera la principal motivación, donde los talentos emergentes pudieran exponer su arte y en la que existieran lugares para poder simplemente <i>estar</i>, por fuera de la lógica totalizante del mercado. Si bien la existencia de productores y colectivos de trabajo artístico es fácil de distinguir, hablar de un público de la escena independiente es empíricamente más difícil. Basándome en un trabajo de campo cualitativo y cuantitativo de más de dos años en siete espacios culturales, siendo integrante de uno de ellos y, además, como parte de mi tesis de Maestría en Ciencias Sociales (UNGS-IDES), en esta ponencia presentaré argumentos en los dos posibles sentidos: o bien la escena independiente tiene un público propio, distinto del que va a “boliches”, y al que los productores dicen “llamar”; o bien estas personas alternan entre alternativas de ocio similares, en una ciudad-mercado colmada de ofertas.
Mesa 34: La cultura en plural. Consumos, prácticas y valores en torno a las culturas populares y masivas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Hacia fines de la década pasada apareció en Buenos Aires un conjunto de productores, artistas y colectivos que, nucleados en espacios físicos determinados, dieron forma a una escena cultural autodenominada “independiente”. A la sombra de Cromañón, esta escena se propuso generar una manera distinta de hacer cultura en la que el lucro no fuera la principal motivación, donde los talentos emergentes pudieran exponer su arte y en la que existieran lugares para poder simplemente <i>estar</i>, por fuera de la lógica totalizante del mercado. Si bien la existencia de productores y colectivos de trabajo artístico es fácil de distinguir, hablar de un público de la escena independiente es empíricamente más difícil. Basándome en un trabajo de campo cualitativo y cuantitativo de más de dos años en siete espacios culturales, siendo integrante de uno de ellos y, además, como parte de mi tesis de Maestría en Ciencias Sociales (UNGS-IDES), en esta ponencia presentaré argumentos en los dos posibles sentidos: o bien la escena independiente tiene un público propio, distinto del que va a “boliches”, y al que los productores dicen “llamar”; o bien estas personas alternan entre alternativas de ocio similares, en una ciudad-mercado colmada de ofertas.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52637
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52637
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONmesa34Estravis.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615916365545472
score 13.070432