Migración venezolana y uso de las TIC: redes sociales, comunicación e identidades

Autores
Melella, Cecilia E.
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El uso y la apropiación de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) por parte de grupos de migrantes se han desarrollado de distintas formas atravesadas por la variabilidad contextual que promueven el proyecto migratorio, las redes asociativas, la edad, el género, la clase, la situación política y económica, etcétera. En consecuencia, nos proponemos reflexionar metodológica y conceptualmente sobre el lugar de las TIC en el proceso migratorio de venezolanos hacia la Argentina (específicamente en CABA y GBA). La migración venezolana constituye un fenómeno reciente y se caracteriza por su vinculación directa con la crisis política, económica y social que atraviesa el país caribeño y que deviene central para tomar la decisión de emigrar. En este punto, el uso de las TIC se vuelve indispensable a la hora de planificar el proyecto migratorio, así como para establecer vínculos laborales y sociales en la sociedad de destino y mantener contacto con la creciente diáspora. El objetivo de esta ponencia es, en primer lugar, plantear una reflexión sobre las estrategias metodológicas que requiere y posibilita este tipo de estudios. En segundo lugar, proponemos avanzar sobre el caso pertinente a través de los resultados obtenidos sobre la base de una metodología cualitativa.
GT57: Tecnologías digitales, subjetividad y producción de conocimiento. Aportes epistemológicos y metodológicos desde la Antropología.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Antropología
Migración venezolana
TIC
Redes sociales
Buenos Aires
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134162

id SEDICI_6fdd5fc0d2ee49891510fb087bc6414c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134162
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Migración venezolana y uso de las TIC: redes sociales, comunicación e identidadesMelella, Cecilia E.AntropologíaMigración venezolanaTICRedes socialesBuenos AiresEl uso y la apropiación de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) por parte de grupos de migrantes se han desarrollado de distintas formas atravesadas por la variabilidad contextual que promueven el proyecto migratorio, las redes asociativas, la edad, el género, la clase, la situación política y económica, etcétera. En consecuencia, nos proponemos reflexionar metodológica y conceptualmente sobre el lugar de las TIC en el proceso migratorio de venezolanos hacia la Argentina (específicamente en CABA y GBA). La migración venezolana constituye un fenómeno reciente y se caracteriza por su vinculación directa con la crisis política, económica y social que atraviesa el país caribeño y que deviene central para tomar la decisión de emigrar. En este punto, el uso de las TIC se vuelve indispensable a la hora de planificar el proyecto migratorio, así como para establecer vínculos laborales y sociales en la sociedad de destino y mantener contacto con la creciente diáspora. El objetivo de esta ponencia es, en primer lugar, plantear una reflexión sobre las estrategias metodológicas que requiere y posibilita este tipo de estudios. En segundo lugar, proponemos avanzar sobre el caso pertinente a través de los resultados obtenidos sobre la base de una metodología cualitativa.GT57: Tecnologías digitales, subjetividad y producción de conocimiento. Aportes epistemológicos y metodológicos desde la Antropología.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134162spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134162Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:46.624SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Migración venezolana y uso de las TIC: redes sociales, comunicación e identidades
title Migración venezolana y uso de las TIC: redes sociales, comunicación e identidades
spellingShingle Migración venezolana y uso de las TIC: redes sociales, comunicación e identidades
Melella, Cecilia E.
Antropología
Migración venezolana
TIC
Redes sociales
Buenos Aires
title_short Migración venezolana y uso de las TIC: redes sociales, comunicación e identidades
title_full Migración venezolana y uso de las TIC: redes sociales, comunicación e identidades
title_fullStr Migración venezolana y uso de las TIC: redes sociales, comunicación e identidades
title_full_unstemmed Migración venezolana y uso de las TIC: redes sociales, comunicación e identidades
title_sort Migración venezolana y uso de las TIC: redes sociales, comunicación e identidades
dc.creator.none.fl_str_mv Melella, Cecilia E.
author Melella, Cecilia E.
author_facet Melella, Cecilia E.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Migración venezolana
TIC
Redes sociales
Buenos Aires
topic Antropología
Migración venezolana
TIC
Redes sociales
Buenos Aires
dc.description.none.fl_txt_mv El uso y la apropiación de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) por parte de grupos de migrantes se han desarrollado de distintas formas atravesadas por la variabilidad contextual que promueven el proyecto migratorio, las redes asociativas, la edad, el género, la clase, la situación política y económica, etcétera. En consecuencia, nos proponemos reflexionar metodológica y conceptualmente sobre el lugar de las TIC en el proceso migratorio de venezolanos hacia la Argentina (específicamente en CABA y GBA). La migración venezolana constituye un fenómeno reciente y se caracteriza por su vinculación directa con la crisis política, económica y social que atraviesa el país caribeño y que deviene central para tomar la decisión de emigrar. En este punto, el uso de las TIC se vuelve indispensable a la hora de planificar el proyecto migratorio, así como para establecer vínculos laborales y sociales en la sociedad de destino y mantener contacto con la creciente diáspora. El objetivo de esta ponencia es, en primer lugar, plantear una reflexión sobre las estrategias metodológicas que requiere y posibilita este tipo de estudios. En segundo lugar, proponemos avanzar sobre el caso pertinente a través de los resultados obtenidos sobre la base de una metodología cualitativa.
GT57: Tecnologías digitales, subjetividad y producción de conocimiento. Aportes epistemológicos y metodológicos desde la Antropología.
Universidad Nacional de La Plata
description El uso y la apropiación de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) por parte de grupos de migrantes se han desarrollado de distintas formas atravesadas por la variabilidad contextual que promueven el proyecto migratorio, las redes asociativas, la edad, el género, la clase, la situación política y económica, etcétera. En consecuencia, nos proponemos reflexionar metodológica y conceptualmente sobre el lugar de las TIC en el proceso migratorio de venezolanos hacia la Argentina (específicamente en CABA y GBA). La migración venezolana constituye un fenómeno reciente y se caracteriza por su vinculación directa con la crisis política, económica y social que atraviesa el país caribeño y que deviene central para tomar la decisión de emigrar. En este punto, el uso de las TIC se vuelve indispensable a la hora de planificar el proyecto migratorio, así como para establecer vínculos laborales y sociales en la sociedad de destino y mantener contacto con la creciente diáspora. El objetivo de esta ponencia es, en primer lugar, plantear una reflexión sobre las estrategias metodológicas que requiere y posibilita este tipo de estudios. En segundo lugar, proponemos avanzar sobre el caso pertinente a través de los resultados obtenidos sobre la base de una metodología cualitativa.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134162
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134162
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616217707413504
score 13.070432