Visuales y video mapping en las artes escénicas
- Autores
- Arrese Igor, José Hernán
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El proyecto PIBA, titulado Video performance de la virtualidad al espacio taller, tiene como objetivo explorar procedimientos creativos, estéticos y técnicos en la realización de experiencias escénicas propias de las artes escénicas emergentes. Además, busca introducir a los estudiantes en diversas problemáticas de la producción artística visual y audiovisual. En relación con la creación de contenido digital para visuales o video mapping, enfocaremos nuestra atención en los procedimientos de esta práctica artística, los cuales se resumen en tres etapas interconectadas (Oliszewski, Fine & Roth, 2018). En primer lugar, se evaluarán las posibilidades de desarrollo del trabajo, teniendo en cuenta factores como el guion de acciones o libreto, el presupuesto y las fechas de ensayo y estreno de la producción. En segundo lugar, se fomentará el diálogo y la colaboración con el equipo de trabajo, ya que los creadores de medios digitales deben interactuar con todos los integrantes de la producción escénica. Por último, se resolverán las necesidades tecnológicas para la producción del material audiovisual. Es crucial que el contenido creado refleje los objetivos estéticos y dramatúrgicos de toda la producción escénica, convirtiéndose en un componente integral del dispositivo espacial, y no en un mero soporte o ayuda visual durante el evento. A modo de ejemplo, se analizará la producción del contenido audiovisual de la obra de teatro Inhumanas soplan mujeres (Radice, 2019), para observar en la práctica los procedimientos artísticos involucrados en su creación.
Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano - Materia
-
Bellas Artes
video
visuales
mapping
Artes escénicas
escenografía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161373
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6fd5fc5186e27d5b1cc771891059e778 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161373 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Visuales y video mapping en las artes escénicasArrese Igor, José HernánBellas ArtesvideovisualesmappingArtes escénicasescenografíaEl proyecto PIBA, titulado Video performance de la virtualidad al espacio taller, tiene como objetivo explorar procedimientos creativos, estéticos y técnicos en la realización de experiencias escénicas propias de las artes escénicas emergentes. Además, busca introducir a los estudiantes en diversas problemáticas de la producción artística visual y audiovisual. En relación con la creación de contenido digital para visuales o video mapping, enfocaremos nuestra atención en los procedimientos de esta práctica artística, los cuales se resumen en tres etapas interconectadas (Oliszewski, Fine & Roth, 2018). En primer lugar, se evaluarán las posibilidades de desarrollo del trabajo, teniendo en cuenta factores como el guion de acciones o libreto, el presupuesto y las fechas de ensayo y estreno de la producción. En segundo lugar, se fomentará el diálogo y la colaboración con el equipo de trabajo, ya que los creadores de medios digitales deben interactuar con todos los integrantes de la producción escénica. Por último, se resolverán las necesidades tecnológicas para la producción del material audiovisual. Es crucial que el contenido creado refleje los objetivos estéticos y dramatúrgicos de toda la producción escénica, convirtiéndose en un componente integral del dispositivo espacial, y no en un mero soporte o ayuda visual durante el evento. A modo de ejemplo, se analizará la producción del contenido audiovisual de la obra de teatro Inhumanas soplan mujeres (Radice, 2019), para observar en la práctica los procedimientos artísticos involucrados en su creación.Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano2023-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf74-81http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161373spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2345-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/161130info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:14:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161373Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:14:15.988SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Visuales y video mapping en las artes escénicas |
title |
Visuales y video mapping en las artes escénicas |
spellingShingle |
Visuales y video mapping en las artes escénicas Arrese Igor, José Hernán Bellas Artes video visuales mapping Artes escénicas escenografía |
title_short |
Visuales y video mapping en las artes escénicas |
title_full |
Visuales y video mapping en las artes escénicas |
title_fullStr |
Visuales y video mapping en las artes escénicas |
title_full_unstemmed |
Visuales y video mapping en las artes escénicas |
title_sort |
Visuales y video mapping en las artes escénicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arrese Igor, José Hernán |
author |
Arrese Igor, José Hernán |
author_facet |
Arrese Igor, José Hernán |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes video visuales mapping Artes escénicas escenografía |
topic |
Bellas Artes video visuales mapping Artes escénicas escenografía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El proyecto PIBA, titulado Video performance de la virtualidad al espacio taller, tiene como objetivo explorar procedimientos creativos, estéticos y técnicos en la realización de experiencias escénicas propias de las artes escénicas emergentes. Además, busca introducir a los estudiantes en diversas problemáticas de la producción artística visual y audiovisual. En relación con la creación de contenido digital para visuales o video mapping, enfocaremos nuestra atención en los procedimientos de esta práctica artística, los cuales se resumen en tres etapas interconectadas (Oliszewski, Fine & Roth, 2018). En primer lugar, se evaluarán las posibilidades de desarrollo del trabajo, teniendo en cuenta factores como el guion de acciones o libreto, el presupuesto y las fechas de ensayo y estreno de la producción. En segundo lugar, se fomentará el diálogo y la colaboración con el equipo de trabajo, ya que los creadores de medios digitales deben interactuar con todos los integrantes de la producción escénica. Por último, se resolverán las necesidades tecnológicas para la producción del material audiovisual. Es crucial que el contenido creado refleje los objetivos estéticos y dramatúrgicos de toda la producción escénica, convirtiéndose en un componente integral del dispositivo espacial, y no en un mero soporte o ayuda visual durante el evento. A modo de ejemplo, se analizará la producción del contenido audiovisual de la obra de teatro Inhumanas soplan mujeres (Radice, 2019), para observar en la práctica los procedimientos artísticos involucrados en su creación. Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano |
description |
El proyecto PIBA, titulado Video performance de la virtualidad al espacio taller, tiene como objetivo explorar procedimientos creativos, estéticos y técnicos en la realización de experiencias escénicas propias de las artes escénicas emergentes. Además, busca introducir a los estudiantes en diversas problemáticas de la producción artística visual y audiovisual. En relación con la creación de contenido digital para visuales o video mapping, enfocaremos nuestra atención en los procedimientos de esta práctica artística, los cuales se resumen en tres etapas interconectadas (Oliszewski, Fine & Roth, 2018). En primer lugar, se evaluarán las posibilidades de desarrollo del trabajo, teniendo en cuenta factores como el guion de acciones o libreto, el presupuesto y las fechas de ensayo y estreno de la producción. En segundo lugar, se fomentará el diálogo y la colaboración con el equipo de trabajo, ya que los creadores de medios digitales deben interactuar con todos los integrantes de la producción escénica. Por último, se resolverán las necesidades tecnológicas para la producción del material audiovisual. Es crucial que el contenido creado refleje los objetivos estéticos y dramatúrgicos de toda la producción escénica, convirtiéndose en un componente integral del dispositivo espacial, y no en un mero soporte o ayuda visual durante el evento. A modo de ejemplo, se analizará la producción del contenido audiovisual de la obra de teatro Inhumanas soplan mujeres (Radice, 2019), para observar en la práctica los procedimientos artísticos involucrados en su creación. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161373 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161373 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2345-5 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/161130 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 74-81 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260647811743744 |
score |
13.13397 |