Video mapping sobre escultura inflable

Autores
Bedoian, David
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se describe el proceso de construcción de una pieza de gran volumen sobre la que se apliacarán técinas de video mapping y reconocimientos de formas. Se trata concretamente de la obra “Osedax” (del grupo Proyecto Biopus), una instalación interactiva que representa un ecositema con música y proyección de criaturas virtuales mediante video mapping. El público ingresa a una sala a oscuras y se encuentra con una escultura que representa el cadáver/esqueleto de un animal de aproximadamente doce metros. Una osamenta gigante habitada por pequeños seres virtuales, al estilo de amebas, que lo recorren (proyectados mediante mapping).2 Para la realización de este esqueleto gigante se resolvieron diferentes situaciones vinculadas a cada instancia, desde las primeras pruebas y prototipado de piezas a pequeña escala hasta llegar al montaje de la obra en escala real para su exposición. En cada etapa se atravieza un conjunto de problemáticas constructivas determinadas por aspectos estéticos, físicos, de logística y económicos, entre otros. Cada uno de estos aspectos requieren su análisis y resolución en conjunto con aspectos informáticos, vinculados a las técnicas las técnicas de captura de video y reconocimiento de formas bitonales y realidad aumentada; como también el modo en que los usuarios podrán interactuar con la obra.
Facultad de Artes
Materia
Multimedia
Bellas Artes
Video mapping
Reconocimientos de formas
Escultura inflable
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154432

id SEDICI_6313f38f31e7005de7f528020ae0275b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154432
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Video mapping sobre escultura inflableBedoian, DavidMultimediaBellas ArtesVideo mappingReconocimientos de formasEscultura inflableSe describe el proceso de construcción de una pieza de gran volumen sobre la que se apliacarán técinas de video mapping y reconocimientos de formas. Se trata concretamente de la obra “Osedax” (del grupo Proyecto Biopus), una instalación interactiva que representa un ecositema con música y proyección de criaturas virtuales mediante video mapping. El público ingresa a una sala a oscuras y se encuentra con una escultura que representa el cadáver/esqueleto de un animal de aproximadamente doce metros. Una osamenta gigante habitada por pequeños seres virtuales, al estilo de amebas, que lo recorren (proyectados mediante mapping).2 Para la realización de este esqueleto gigante se resolvieron diferentes situaciones vinculadas a cada instancia, desde las primeras pruebas y prototipado de piezas a pequeña escala hasta llegar al montaje de la obra en escala real para su exposición. En cada etapa se atravieza un conjunto de problemáticas constructivas determinadas por aspectos estéticos, físicos, de logística y económicos, entre otros. Cada uno de estos aspectos requieren su análisis y resolución en conjunto con aspectos informáticos, vinculados a las técnicas las técnicas de captura de video y reconocimiento de formas bitonales y realidad aumentada; como también el modo en que los usuarios podrán interactuar con la obra.Facultad de Artes2014-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf225-243http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154432spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-3381info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:39:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154432Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:39:59.405SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Video mapping sobre escultura inflable
title Video mapping sobre escultura inflable
spellingShingle Video mapping sobre escultura inflable
Bedoian, David
Multimedia
Bellas Artes
Video mapping
Reconocimientos de formas
Escultura inflable
title_short Video mapping sobre escultura inflable
title_full Video mapping sobre escultura inflable
title_fullStr Video mapping sobre escultura inflable
title_full_unstemmed Video mapping sobre escultura inflable
title_sort Video mapping sobre escultura inflable
dc.creator.none.fl_str_mv Bedoian, David
author Bedoian, David
author_facet Bedoian, David
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Multimedia
Bellas Artes
Video mapping
Reconocimientos de formas
Escultura inflable
topic Multimedia
Bellas Artes
Video mapping
Reconocimientos de formas
Escultura inflable
dc.description.none.fl_txt_mv Se describe el proceso de construcción de una pieza de gran volumen sobre la que se apliacarán técinas de video mapping y reconocimientos de formas. Se trata concretamente de la obra “Osedax” (del grupo Proyecto Biopus), una instalación interactiva que representa un ecositema con música y proyección de criaturas virtuales mediante video mapping. El público ingresa a una sala a oscuras y se encuentra con una escultura que representa el cadáver/esqueleto de un animal de aproximadamente doce metros. Una osamenta gigante habitada por pequeños seres virtuales, al estilo de amebas, que lo recorren (proyectados mediante mapping).2 Para la realización de este esqueleto gigante se resolvieron diferentes situaciones vinculadas a cada instancia, desde las primeras pruebas y prototipado de piezas a pequeña escala hasta llegar al montaje de la obra en escala real para su exposición. En cada etapa se atravieza un conjunto de problemáticas constructivas determinadas por aspectos estéticos, físicos, de logística y económicos, entre otros. Cada uno de estos aspectos requieren su análisis y resolución en conjunto con aspectos informáticos, vinculados a las técnicas las técnicas de captura de video y reconocimiento de formas bitonales y realidad aumentada; como también el modo en que los usuarios podrán interactuar con la obra.
Facultad de Artes
description Se describe el proceso de construcción de una pieza de gran volumen sobre la que se apliacarán técinas de video mapping y reconocimientos de formas. Se trata concretamente de la obra “Osedax” (del grupo Proyecto Biopus), una instalación interactiva que representa un ecositema con música y proyección de criaturas virtuales mediante video mapping. El público ingresa a una sala a oscuras y se encuentra con una escultura que representa el cadáver/esqueleto de un animal de aproximadamente doce metros. Una osamenta gigante habitada por pequeños seres virtuales, al estilo de amebas, que lo recorren (proyectados mediante mapping).2 Para la realización de este esqueleto gigante se resolvieron diferentes situaciones vinculadas a cada instancia, desde las primeras pruebas y prototipado de piezas a pequeña escala hasta llegar al montaje de la obra en escala real para su exposición. En cada etapa se atravieza un conjunto de problemáticas constructivas determinadas por aspectos estéticos, físicos, de logística y económicos, entre otros. Cada uno de estos aspectos requieren su análisis y resolución en conjunto con aspectos informáticos, vinculados a las técnicas las técnicas de captura de video y reconocimiento de formas bitonales y realidad aumentada; como también el modo en que los usuarios podrán interactuar con la obra.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154432
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154432
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-3381
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
225-243
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616273471733760
score 13.070432