Un estudio longitudinal-microanalítico del desarrollo del juego simbólico infantil a partir de técnicas de análisis de las artes temporales

Autores
García Cernaz, Santiago
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El juego simbólico (JS) ha sido un objeto de estudio tradicionalmente privilegiado en la psicología del desarrollo, situando el foco en el desarrollo de funciones psicológicas superiores, como el lenguaje o la metacognición. Recientemente, desde la teoría del embodiment se ha puesto el foco en los aspectos corporeizados de los procesos psicológicos, impulsando un renovado interés por el rol que juegan las dinámicas del movimiento y el sonido en su desarrollo. Asimismo, tuvo lugar la introducción de herramientas de análisis propias de las artes temporales, como la danza y la música, en el campo de la psicología del desarrollo. En este marco, fue documentada una nueva forma de juego en la que adulto y niño construyen de modo compartido motivos o contornos sonoro-kinéticos que se repiten de modo variado: el juego con las formas de la vitalidad (JFV), el cual se ha hallado que se presenta tanto de modo simple como combinado con el JS a lo largo del tercer año de vida. El presente trabajo tiene como objetivo presentar el diseño metodológico de un estudio mixto longitudinal-microanalítico que indaga la incidencia de la elaboración dinámica de los sonidos y movimientos en la emergencia y el desarrollo del JS, en las formas simples y combinadas con el JFV, en el período evolutivo comprendido entre los 10 y los 24 meses. Esto implica la realización de un estudio longitudinal y posteriormente la realización de microanálisis de escenas de interacción extraídas del estudio longitudinal. Los participantes son la díada investigador-niño; esta metodología permite al investigador registrar sus propias experiencias y reacciones on-line, generando cambios en ellas, y, gracias al registro audiovisual, luego puede observarlos en diferido. Se creará una videosecuencia con todos los episodios de JFV y JS, en sus formas simples y combinadas, que será incluido en el software de videoanotación ELAN para su codificación. Del estudio longitudinal se seleccionarán dos episodios de juego combinado para la realización de los microanálisis cuyo objetivo es indagar en mayor detalle las dinámicas de movimiento y sonido a partir de categorías básicas del sistema Laban de análisis del movimiento y categorías de la expresión en la ejecución musical.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Juego simbólico
Longitudinal
Microanálisis
Artes temporales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114278

id SEDICI_6fc4d509aeb271454a5c1c6dc5889ae3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114278
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Un estudio longitudinal-microanalítico del desarrollo del juego simbólico infantil a partir de técnicas de análisis de las artes temporalesGarcía Cernaz, SantiagoPsicologíaJuego simbólicoLongitudinalMicroanálisisArtes temporalesEl juego simbólico (JS) ha sido un objeto de estudio tradicionalmente privilegiado en la psicología del desarrollo, situando el foco en el desarrollo de funciones psicológicas superiores, como el lenguaje o la metacognición. Recientemente, desde la teoría del embodiment se ha puesto el foco en los aspectos corporeizados de los procesos psicológicos, impulsando un renovado interés por el rol que juegan las dinámicas del movimiento y el sonido en su desarrollo. Asimismo, tuvo lugar la introducción de herramientas de análisis propias de las artes temporales, como la danza y la música, en el campo de la psicología del desarrollo. En este marco, fue documentada una nueva forma de juego en la que adulto y niño construyen de modo compartido motivos o contornos sonoro-kinéticos que se repiten de modo variado: el juego con las formas de la vitalidad (JFV), el cual se ha hallado que se presenta tanto de modo simple como combinado con el JS a lo largo del tercer año de vida. El presente trabajo tiene como objetivo presentar el diseño metodológico de un estudio mixto longitudinal-microanalítico que indaga la incidencia de la elaboración dinámica de los sonidos y movimientos en la emergencia y el desarrollo del JS, en las formas simples y combinadas con el JFV, en el período evolutivo comprendido entre los 10 y los 24 meses. Esto implica la realización de un estudio longitudinal y posteriormente la realización de microanálisis de escenas de interacción extraídas del estudio longitudinal. Los participantes son la díada investigador-niño; esta metodología permite al investigador registrar sus propias experiencias y reacciones on-line, generando cambios en ellas, y, gracias al registro audiovisual, luego puede observarlos en diferido. Se creará una videosecuencia con todos los episodios de JFV y JS, en sus formas simples y combinadas, que será incluido en el software de videoanotación ELAN para su codificación. Del estudio longitudinal se seleccionarán dos episodios de juego combinado para la realización de los microanálisis cuyo objetivo es indagar en mayor detalle las dinámicas de movimiento y sonido a partir de categorías básicas del sistema Laban de análisis del movimiento y categorías de la expresión en la ejecución musical.Facultad de Psicología2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf160-167http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114278spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/AnuarioPsicologia/article/view/9781info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7366info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:58:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114278Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:51.617SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Un estudio longitudinal-microanalítico del desarrollo del juego simbólico infantil a partir de técnicas de análisis de las artes temporales
title Un estudio longitudinal-microanalítico del desarrollo del juego simbólico infantil a partir de técnicas de análisis de las artes temporales
spellingShingle Un estudio longitudinal-microanalítico del desarrollo del juego simbólico infantil a partir de técnicas de análisis de las artes temporales
García Cernaz, Santiago
Psicología
Juego simbólico
Longitudinal
Microanálisis
Artes temporales
title_short Un estudio longitudinal-microanalítico del desarrollo del juego simbólico infantil a partir de técnicas de análisis de las artes temporales
title_full Un estudio longitudinal-microanalítico del desarrollo del juego simbólico infantil a partir de técnicas de análisis de las artes temporales
title_fullStr Un estudio longitudinal-microanalítico del desarrollo del juego simbólico infantil a partir de técnicas de análisis de las artes temporales
title_full_unstemmed Un estudio longitudinal-microanalítico del desarrollo del juego simbólico infantil a partir de técnicas de análisis de las artes temporales
title_sort Un estudio longitudinal-microanalítico del desarrollo del juego simbólico infantil a partir de técnicas de análisis de las artes temporales
dc.creator.none.fl_str_mv García Cernaz, Santiago
author García Cernaz, Santiago
author_facet García Cernaz, Santiago
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Juego simbólico
Longitudinal
Microanálisis
Artes temporales
topic Psicología
Juego simbólico
Longitudinal
Microanálisis
Artes temporales
dc.description.none.fl_txt_mv El juego simbólico (JS) ha sido un objeto de estudio tradicionalmente privilegiado en la psicología del desarrollo, situando el foco en el desarrollo de funciones psicológicas superiores, como el lenguaje o la metacognición. Recientemente, desde la teoría del embodiment se ha puesto el foco en los aspectos corporeizados de los procesos psicológicos, impulsando un renovado interés por el rol que juegan las dinámicas del movimiento y el sonido en su desarrollo. Asimismo, tuvo lugar la introducción de herramientas de análisis propias de las artes temporales, como la danza y la música, en el campo de la psicología del desarrollo. En este marco, fue documentada una nueva forma de juego en la que adulto y niño construyen de modo compartido motivos o contornos sonoro-kinéticos que se repiten de modo variado: el juego con las formas de la vitalidad (JFV), el cual se ha hallado que se presenta tanto de modo simple como combinado con el JS a lo largo del tercer año de vida. El presente trabajo tiene como objetivo presentar el diseño metodológico de un estudio mixto longitudinal-microanalítico que indaga la incidencia de la elaboración dinámica de los sonidos y movimientos en la emergencia y el desarrollo del JS, en las formas simples y combinadas con el JFV, en el período evolutivo comprendido entre los 10 y los 24 meses. Esto implica la realización de un estudio longitudinal y posteriormente la realización de microanálisis de escenas de interacción extraídas del estudio longitudinal. Los participantes son la díada investigador-niño; esta metodología permite al investigador registrar sus propias experiencias y reacciones on-line, generando cambios en ellas, y, gracias al registro audiovisual, luego puede observarlos en diferido. Se creará una videosecuencia con todos los episodios de JFV y JS, en sus formas simples y combinadas, que será incluido en el software de videoanotación ELAN para su codificación. Del estudio longitudinal se seleccionarán dos episodios de juego combinado para la realización de los microanálisis cuyo objetivo es indagar en mayor detalle las dinámicas de movimiento y sonido a partir de categorías básicas del sistema Laban de análisis del movimiento y categorías de la expresión en la ejecución musical.
Facultad de Psicología
description El juego simbólico (JS) ha sido un objeto de estudio tradicionalmente privilegiado en la psicología del desarrollo, situando el foco en el desarrollo de funciones psicológicas superiores, como el lenguaje o la metacognición. Recientemente, desde la teoría del embodiment se ha puesto el foco en los aspectos corporeizados de los procesos psicológicos, impulsando un renovado interés por el rol que juegan las dinámicas del movimiento y el sonido en su desarrollo. Asimismo, tuvo lugar la introducción de herramientas de análisis propias de las artes temporales, como la danza y la música, en el campo de la psicología del desarrollo. En este marco, fue documentada una nueva forma de juego en la que adulto y niño construyen de modo compartido motivos o contornos sonoro-kinéticos que se repiten de modo variado: el juego con las formas de la vitalidad (JFV), el cual se ha hallado que se presenta tanto de modo simple como combinado con el JS a lo largo del tercer año de vida. El presente trabajo tiene como objetivo presentar el diseño metodológico de un estudio mixto longitudinal-microanalítico que indaga la incidencia de la elaboración dinámica de los sonidos y movimientos en la emergencia y el desarrollo del JS, en las formas simples y combinadas con el JFV, en el período evolutivo comprendido entre los 10 y los 24 meses. Esto implica la realización de un estudio longitudinal y posteriormente la realización de microanálisis de escenas de interacción extraídas del estudio longitudinal. Los participantes son la díada investigador-niño; esta metodología permite al investigador registrar sus propias experiencias y reacciones on-line, generando cambios en ellas, y, gracias al registro audiovisual, luego puede observarlos en diferido. Se creará una videosecuencia con todos los episodios de JFV y JS, en sus formas simples y combinadas, que será incluido en el software de videoanotación ELAN para su codificación. Del estudio longitudinal se seleccionarán dos episodios de juego combinado para la realización de los microanálisis cuyo objetivo es indagar en mayor detalle las dinámicas de movimiento y sonido a partir de categorías básicas del sistema Laban de análisis del movimiento y categorías de la expresión en la ejecución musical.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114278
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114278
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/AnuarioPsicologia/article/view/9781
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7366
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
160-167
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260479496421376
score 13.13397