Grupo Semillas Locales: conservando y multiplicando variedades en La Plata

Autores
May, María Paula; Perrotta, Vanesa Georgina; Ahumada, Adriana Noemí; Bonicatto, María Margarita; Gargoloff, Natalia Agustina; Otero, Jeremías; Larrañaga, Gustavo Fabián; Seibane, Cecilia Inés
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La agrobiodiversidad es un componente de fundamental importancia para satisfacer las necesidades humanas. Asimismo, es un concepto complejo, ya que además de referirse a la “variedad de vida”, genes y especies en nuestro planeta, se relaciona con distintos procesos ecológicos de suma importancia para la sustentabilidad de los sistemas, como: la sucesión, la regulación biótica, el ciclado de nutrientes, el flujo de energía y la regulación del ciclo del agua. De esta manera, el mantenimiento y estudio de la agrobiodiversidad y los sistemas basados en una alta diversidad in situ, pueden contribuir a diseñar sistemas agrícolas sustentables (Marasas, 2012; Sarandón et al., 2014). A su vez, la agrobiodiversidad, lleva impreso un fuerte componente cultural; la diversidad biológica y la diversidad cultural van de la mano. A lo largo de la historia y de la agricultura, el ser humano ha aplicado sus conocimientos para el mantenimiento y uso de la agrobiodiversidad. Cada semilla que ha sido cultivada y conservada implicó aciertos y errores ligados al proceso de mejoramiento y experimentación tanto desde el punto de vista productivo como de los múltiples usos de la agrobiodiversidad. Es así como las semillas no sólo son la base biológica del componente vegetal cultivado en un agroecosistema, sino que se establecen como símbolo de la historia y tradiciones de quienes las cultivan y las conservan, y de quienes consumen sus productos. Desde hace unos años, estos procesos locales de generación y mantenimiento de agrobiodiversidad resisten y se mantienen en mano de familias agricultoras que cultivan, usan y conservan semillas locales en un escenario desfavorable que tiende a la simplificación de los sistemas productivos. En efecto, el avance de la lógica capitalista en el sector productivo, cuyo emblema puede identificarse con el “modelo de la revolución verde”, viene reduciendo drásticamente la diversidad genética de cultivos, así como impulsando el uso de tecnologías insumo-dependientes y trayendo aparejadas importantes consecuencias productivas, ecológicas y sociales en el sector agroalimentario. Sin duda, uno de los principales problemas ha sido la pérdida de agrobiodiversidad y la concentración genética.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Semillas
Agrobiodiversidad
Conservación ambiental
Agricultura
Hortalizas locales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180145

id SEDICI_6fb05e67e1ecb91e59f78b2272c591ad
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180145
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Grupo Semillas Locales: conservando y multiplicando variedades en La PlataMay, María PaulaPerrotta, Vanesa GeorginaAhumada, Adriana NoemíBonicatto, María MargaritaGargoloff, Natalia AgustinaOtero, JeremíasLarrañaga, Gustavo FabiánSeibane, Cecilia InésCiencias AgrariasSemillasAgrobiodiversidadConservación ambientalAgriculturaHortalizas localesLa agrobiodiversidad es un componente de fundamental importancia para satisfacer las necesidades humanas. Asimismo, es un concepto complejo, ya que además de referirse a la “variedad de vida”, genes y especies en nuestro planeta, se relaciona con distintos procesos ecológicos de suma importancia para la sustentabilidad de los sistemas, como: la sucesión, la regulación biótica, el ciclado de nutrientes, el flujo de energía y la regulación del ciclo del agua. De esta manera, el mantenimiento y estudio de la agrobiodiversidad y los sistemas basados en una alta diversidad in situ, pueden contribuir a diseñar sistemas agrícolas sustentables (Marasas, 2012; Sarandón et al., 2014). A su vez, la agrobiodiversidad, lleva impreso un fuerte componente cultural; la diversidad biológica y la diversidad cultural van de la mano. A lo largo de la historia y de la agricultura, el ser humano ha aplicado sus conocimientos para el mantenimiento y uso de la agrobiodiversidad. Cada semilla que ha sido cultivada y conservada implicó aciertos y errores ligados al proceso de mejoramiento y experimentación tanto desde el punto de vista productivo como de los múltiples usos de la agrobiodiversidad. Es así como las semillas no sólo son la base biológica del componente vegetal cultivado en un agroecosistema, sino que se establecen como símbolo de la historia y tradiciones de quienes las cultivan y las conservan, y de quienes consumen sus productos. Desde hace unos años, estos procesos locales de generación y mantenimiento de agrobiodiversidad resisten y se mantienen en mano de familias agricultoras que cultivan, usan y conservan semillas locales en un escenario desfavorable que tiende a la simplificación de los sistemas productivos. En efecto, el avance de la lógica capitalista en el sector productivo, cuyo emblema puede identificarse con el “modelo de la revolución verde”, viene reduciendo drásticamente la diversidad genética de cultivos, así como impulsando el uso de tecnologías insumo-dependientes y trayendo aparejadas importantes consecuencias productivas, ecológicas y sociales en el sector agroalimentario. Sin duda, uno de los principales problemas ha sido la pérdida de agrobiodiversidad y la concentración genética.Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf160-165http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180145spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2503-9info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178360info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:40:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180145Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:40:57.639SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Grupo Semillas Locales: conservando y multiplicando variedades en La Plata
title Grupo Semillas Locales: conservando y multiplicando variedades en La Plata
spellingShingle Grupo Semillas Locales: conservando y multiplicando variedades en La Plata
May, María Paula
Ciencias Agrarias
Semillas
Agrobiodiversidad
Conservación ambiental
Agricultura
Hortalizas locales
title_short Grupo Semillas Locales: conservando y multiplicando variedades en La Plata
title_full Grupo Semillas Locales: conservando y multiplicando variedades en La Plata
title_fullStr Grupo Semillas Locales: conservando y multiplicando variedades en La Plata
title_full_unstemmed Grupo Semillas Locales: conservando y multiplicando variedades en La Plata
title_sort Grupo Semillas Locales: conservando y multiplicando variedades en La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv May, María Paula
Perrotta, Vanesa Georgina
Ahumada, Adriana Noemí
Bonicatto, María Margarita
Gargoloff, Natalia Agustina
Otero, Jeremías
Larrañaga, Gustavo Fabián
Seibane, Cecilia Inés
author May, María Paula
author_facet May, María Paula
Perrotta, Vanesa Georgina
Ahumada, Adriana Noemí
Bonicatto, María Margarita
Gargoloff, Natalia Agustina
Otero, Jeremías
Larrañaga, Gustavo Fabián
Seibane, Cecilia Inés
author_role author
author2 Perrotta, Vanesa Georgina
Ahumada, Adriana Noemí
Bonicatto, María Margarita
Gargoloff, Natalia Agustina
Otero, Jeremías
Larrañaga, Gustavo Fabián
Seibane, Cecilia Inés
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Semillas
Agrobiodiversidad
Conservación ambiental
Agricultura
Hortalizas locales
topic Ciencias Agrarias
Semillas
Agrobiodiversidad
Conservación ambiental
Agricultura
Hortalizas locales
dc.description.none.fl_txt_mv La agrobiodiversidad es un componente de fundamental importancia para satisfacer las necesidades humanas. Asimismo, es un concepto complejo, ya que además de referirse a la “variedad de vida”, genes y especies en nuestro planeta, se relaciona con distintos procesos ecológicos de suma importancia para la sustentabilidad de los sistemas, como: la sucesión, la regulación biótica, el ciclado de nutrientes, el flujo de energía y la regulación del ciclo del agua. De esta manera, el mantenimiento y estudio de la agrobiodiversidad y los sistemas basados en una alta diversidad in situ, pueden contribuir a diseñar sistemas agrícolas sustentables (Marasas, 2012; Sarandón et al., 2014). A su vez, la agrobiodiversidad, lleva impreso un fuerte componente cultural; la diversidad biológica y la diversidad cultural van de la mano. A lo largo de la historia y de la agricultura, el ser humano ha aplicado sus conocimientos para el mantenimiento y uso de la agrobiodiversidad. Cada semilla que ha sido cultivada y conservada implicó aciertos y errores ligados al proceso de mejoramiento y experimentación tanto desde el punto de vista productivo como de los múltiples usos de la agrobiodiversidad. Es así como las semillas no sólo son la base biológica del componente vegetal cultivado en un agroecosistema, sino que se establecen como símbolo de la historia y tradiciones de quienes las cultivan y las conservan, y de quienes consumen sus productos. Desde hace unos años, estos procesos locales de generación y mantenimiento de agrobiodiversidad resisten y se mantienen en mano de familias agricultoras que cultivan, usan y conservan semillas locales en un escenario desfavorable que tiende a la simplificación de los sistemas productivos. En efecto, el avance de la lógica capitalista en el sector productivo, cuyo emblema puede identificarse con el “modelo de la revolución verde”, viene reduciendo drásticamente la diversidad genética de cultivos, así como impulsando el uso de tecnologías insumo-dependientes y trayendo aparejadas importantes consecuencias productivas, ecológicas y sociales en el sector agroalimentario. Sin duda, uno de los principales problemas ha sido la pérdida de agrobiodiversidad y la concentración genética.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description La agrobiodiversidad es un componente de fundamental importancia para satisfacer las necesidades humanas. Asimismo, es un concepto complejo, ya que además de referirse a la “variedad de vida”, genes y especies en nuestro planeta, se relaciona con distintos procesos ecológicos de suma importancia para la sustentabilidad de los sistemas, como: la sucesión, la regulación biótica, el ciclado de nutrientes, el flujo de energía y la regulación del ciclo del agua. De esta manera, el mantenimiento y estudio de la agrobiodiversidad y los sistemas basados en una alta diversidad in situ, pueden contribuir a diseñar sistemas agrícolas sustentables (Marasas, 2012; Sarandón et al., 2014). A su vez, la agrobiodiversidad, lleva impreso un fuerte componente cultural; la diversidad biológica y la diversidad cultural van de la mano. A lo largo de la historia y de la agricultura, el ser humano ha aplicado sus conocimientos para el mantenimiento y uso de la agrobiodiversidad. Cada semilla que ha sido cultivada y conservada implicó aciertos y errores ligados al proceso de mejoramiento y experimentación tanto desde el punto de vista productivo como de los múltiples usos de la agrobiodiversidad. Es así como las semillas no sólo son la base biológica del componente vegetal cultivado en un agroecosistema, sino que se establecen como símbolo de la historia y tradiciones de quienes las cultivan y las conservan, y de quienes consumen sus productos. Desde hace unos años, estos procesos locales de generación y mantenimiento de agrobiodiversidad resisten y se mantienen en mano de familias agricultoras que cultivan, usan y conservan semillas locales en un escenario desfavorable que tiende a la simplificación de los sistemas productivos. En efecto, el avance de la lógica capitalista en el sector productivo, cuyo emblema puede identificarse con el “modelo de la revolución verde”, viene reduciendo drásticamente la diversidad genética de cultivos, así como impulsando el uso de tecnologías insumo-dependientes y trayendo aparejadas importantes consecuencias productivas, ecológicas y sociales en el sector agroalimentario. Sin duda, uno de los principales problemas ha sido la pérdida de agrobiodiversidad y la concentración genética.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180145
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180145
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2503-9
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178360
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
160-165
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064420890869760
score 13.22299