Los investigadores sociales de Uruguay: perfil y comportamiento de producción

Autores
Aguirre Ligüera, Natalia; Goyeneche, Juan José
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La investigación en Ciencias Sociales (CCSS) en Uruguay se aborda a partir de los currículum vitae de los 260 investigadores que están categorizados en el Sistema Nacional de Investigadores, durante el mes de agosto de 2014. Se caracterizael perfil socio-demográfico de este colectivo y su comportamiento de publicación en el período 2004-2013. Se encuentra que están distribuidos en forma pareja por sexo, el 71% está afiliado a la Universidad de la República, 3/5 son doctores y 1/3 magisters. Respecto a los productos de la investigación se vehiculizan a través de diversos tipos de publicaciones, con un predominio avasallante del idioma español y una alta proporción publicada en el país. La revisión de literatura evidencia que los científicos sociales presentan ciertas características en el modelo de comunicación de sus investigaciones que los distancian de sus colegas de otros campos científicos, entre otras razones por las temáticas que abordan. La bibliografía también alerta sobre la heterogeneidad del espacio conformado por las CCSS, por el comportamiento singular de las disciplinas que lo integran. Esta comunicación toma las publicaciones de acuerdo al tipo de documento y se las analiza en virtud de las subáreas temáticas en que cada investigador encuadra su labor. Se aplica la metodología estadística de componentes principales y se obtiene una medida de síntesis que expresa el comportamiento de publicación de cada investigador. Se encuentra que este comportamiento no parece estar relacionado a la subárea de actuación.
Mesa 3: Métricas de información científica y tecnológica
Departamento de Bibliotecología
Materia
Bibliotecología
Investigación
Sistema Nacional de Investigadores
Ciencias Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73901

id SEDICI_6f5fd9e7cab78c9ae48395abe5065d89
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73901
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los investigadores sociales de Uruguay: perfil y comportamiento de producciónAguirre Ligüera, NataliaGoyeneche, Juan JoséBibliotecologíaInvestigaciónSistema Nacional de InvestigadoresCiencias SocialesLa investigación en Ciencias Sociales (CCSS) en Uruguay se aborda a partir de los currículum vitae de los 260 investigadores que están categorizados en el Sistema Nacional de Investigadores, durante el mes de agosto de 2014. Se caracterizael perfil socio-demográfico de este colectivo y su comportamiento de publicación en el período 2004-2013. Se encuentra que están distribuidos en forma pareja por sexo, el 71% está afiliado a la Universidad de la República, 3/5 son doctores y 1/3 magisters. Respecto a los productos de la investigación se vehiculizan a través de diversos tipos de publicaciones, con un predominio avasallante del idioma español y una alta proporción publicada en el país. La revisión de literatura evidencia que los científicos sociales presentan ciertas características en el modelo de comunicación de sus investigaciones que los distancian de sus colegas de otros campos científicos, entre otras razones por las temáticas que abordan. La bibliografía también alerta sobre la heterogeneidad del espacio conformado por las CCSS, por el comportamiento singular de las disciplinas que lo integran. Esta comunicación toma las publicaciones de acuerdo al tipo de documento y se las analiza en virtud de las subáreas temáticas en que cada investigador encuadra su labor. Se aplica la metodología estadística de componentes principales y se obtiene una medida de síntesis que expresa el comportamiento de publicación de cada investigador. Se encuentra que este comportamiento no parece estar relacionado a la subárea de actuación.Mesa 3: Métricas de información científica y tecnológicaDepartamento de Bibliotecología2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73901spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-5631info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:12:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73901Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:12:36.802SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los investigadores sociales de Uruguay: perfil y comportamiento de producción
title Los investigadores sociales de Uruguay: perfil y comportamiento de producción
spellingShingle Los investigadores sociales de Uruguay: perfil y comportamiento de producción
Aguirre Ligüera, Natalia
Bibliotecología
Investigación
Sistema Nacional de Investigadores
Ciencias Sociales
title_short Los investigadores sociales de Uruguay: perfil y comportamiento de producción
title_full Los investigadores sociales de Uruguay: perfil y comportamiento de producción
title_fullStr Los investigadores sociales de Uruguay: perfil y comportamiento de producción
title_full_unstemmed Los investigadores sociales de Uruguay: perfil y comportamiento de producción
title_sort Los investigadores sociales de Uruguay: perfil y comportamiento de producción
dc.creator.none.fl_str_mv Aguirre Ligüera, Natalia
Goyeneche, Juan José
author Aguirre Ligüera, Natalia
author_facet Aguirre Ligüera, Natalia
Goyeneche, Juan José
author_role author
author2 Goyeneche, Juan José
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bibliotecología
Investigación
Sistema Nacional de Investigadores
Ciencias Sociales
topic Bibliotecología
Investigación
Sistema Nacional de Investigadores
Ciencias Sociales
dc.description.none.fl_txt_mv La investigación en Ciencias Sociales (CCSS) en Uruguay se aborda a partir de los currículum vitae de los 260 investigadores que están categorizados en el Sistema Nacional de Investigadores, durante el mes de agosto de 2014. Se caracterizael perfil socio-demográfico de este colectivo y su comportamiento de publicación en el período 2004-2013. Se encuentra que están distribuidos en forma pareja por sexo, el 71% está afiliado a la Universidad de la República, 3/5 son doctores y 1/3 magisters. Respecto a los productos de la investigación se vehiculizan a través de diversos tipos de publicaciones, con un predominio avasallante del idioma español y una alta proporción publicada en el país. La revisión de literatura evidencia que los científicos sociales presentan ciertas características en el modelo de comunicación de sus investigaciones que los distancian de sus colegas de otros campos científicos, entre otras razones por las temáticas que abordan. La bibliografía también alerta sobre la heterogeneidad del espacio conformado por las CCSS, por el comportamiento singular de las disciplinas que lo integran. Esta comunicación toma las publicaciones de acuerdo al tipo de documento y se las analiza en virtud de las subáreas temáticas en que cada investigador encuadra su labor. Se aplica la metodología estadística de componentes principales y se obtiene una medida de síntesis que expresa el comportamiento de publicación de cada investigador. Se encuentra que este comportamiento no parece estar relacionado a la subárea de actuación.
Mesa 3: Métricas de información científica y tecnológica
Departamento de Bibliotecología
description La investigación en Ciencias Sociales (CCSS) en Uruguay se aborda a partir de los currículum vitae de los 260 investigadores que están categorizados en el Sistema Nacional de Investigadores, durante el mes de agosto de 2014. Se caracterizael perfil socio-demográfico de este colectivo y su comportamiento de publicación en el período 2004-2013. Se encuentra que están distribuidos en forma pareja por sexo, el 71% está afiliado a la Universidad de la República, 3/5 son doctores y 1/3 magisters. Respecto a los productos de la investigación se vehiculizan a través de diversos tipos de publicaciones, con un predominio avasallante del idioma español y una alta proporción publicada en el país. La revisión de literatura evidencia que los científicos sociales presentan ciertas características en el modelo de comunicación de sus investigaciones que los distancian de sus colegas de otros campos científicos, entre otras razones por las temáticas que abordan. La bibliografía también alerta sobre la heterogeneidad del espacio conformado por las CCSS, por el comportamiento singular de las disciplinas que lo integran. Esta comunicación toma las publicaciones de acuerdo al tipo de documento y se las analiza en virtud de las subáreas temáticas en que cada investigador encuadra su labor. Se aplica la metodología estadística de componentes principales y se obtiene una medida de síntesis que expresa el comportamiento de publicación de cada investigador. Se encuentra que este comportamiento no parece estar relacionado a la subárea de actuación.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73901
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73901
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-5631
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615996437954560
score 13.070432