Itinerarios posibles de producción de conocimiento en Bibliotecología/Ciencia de la Información
- Autores
- Romanos de Tiratel, Susana
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Romanos de Tiratel, Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas; Argentina
33 ref.
Se encara un acercamiento panorámico a los posibles trayectos que puede elegir un graduado en Bibliotecología para iniciarse como investigador. Para esto, se conjuga la reflexión teórica con la experiencia personal de la autora. A partir de un análisis de los conceptos incluidos en el título del artículo se ubica su contenido dentro del marco teórico de la epistemología social para anclar en la idea de construcción social del conocimiento científico. En este contexto se dilucidan las connotaciones asociadas con Biblioteconomía, Bibliotecología, Documentación y Ciencia de la Información con un enfoque que combina lo etimológico con lo histórico más las actuales corrientes teóricas. Se presenta un cuadro orientador donde se distinguen los diferentes objetos de estudio. Se analiza el panorama que ofrece el sistema argentino de investigación científica, donde los organismos nacionales de investigación proporcionan un marco institucional que falla en la identificación y correcta descripción de las disciplinas involucradas en nuestra área de estudio, produciendo, en consecuencia, reiterados conflictos y obstáculos que deben resolver y sortear quienes deseen dedicarse a la investigación. A continuación se presentan tres vías posibles para ingresar, como individuos, al sistema formal de investigación: la carrera académica en la universidad, el CONICET y los estudios de postgrado. Se concluye con cinco recomendaciones orientadas a lograr el reconocimiento y la inclusión unificada de nuestra disciplina; a elaborar listados de especialistas para crear comisiones de evaluación ad hoc; a implementar carreras de postgrado; a fortalecer o a crear programas de doctorado; a compilar un registro de las experiencias de postgrado. - Fuente
- Información, Cultura y Sociedad 22 (2010)
- Materia
-
INVESTIGACION CIENTIFICA
BIBLIOTECOLOGIA
CIENCIA DE LA INFORMACION
INVESTIGADORES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/11083
Ver los metadatos del registro completo
id |
Filo_f1cd9d6da5ed129d3ff49138f97a041a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/11083 |
network_acronym_str |
Filo |
repository_id_str |
4445 |
network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
spelling |
Itinerarios posibles de producción de conocimiento en Bibliotecología/Ciencia de la InformaciónRomanos de Tiratel, SusanaINVESTIGACION CIENTIFICABIBLIOTECOLOGIACIENCIA DE LA INFORMACIONINVESTIGADORESFil: Romanos de Tiratel, Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas; Argentina33 ref.Se encara un acercamiento panorámico a los posibles trayectos que puede elegir un graduado en Bibliotecología para iniciarse como investigador. Para esto, se conjuga la reflexión teórica con la experiencia personal de la autora. A partir de un análisis de los conceptos incluidos en el título del artículo se ubica su contenido dentro del marco teórico de la epistemología social para anclar en la idea de construcción social del conocimiento científico. En este contexto se dilucidan las connotaciones asociadas con Biblioteconomía, Bibliotecología, Documentación y Ciencia de la Información con un enfoque que combina lo etimológico con lo histórico más las actuales corrientes teóricas. Se presenta un cuadro orientador donde se distinguen los diferentes objetos de estudio. Se analiza el panorama que ofrece el sistema argentino de investigación científica, donde los organismos nacionales de investigación proporcionan un marco institucional que falla en la identificación y correcta descripción de las disciplinas involucradas en nuestra área de estudio, produciendo, en consecuencia, reiterados conflictos y obstáculos que deben resolver y sortear quienes deseen dedicarse a la investigación. A continuación se presentan tres vías posibles para ingresar, como individuos, al sistema formal de investigación: la carrera académica en la universidad, el CONICET y los estudios de postgrado. Se concluye con cinco recomendaciones orientadas a lograr el reconocimiento y la inclusión unificada de nuestra disciplina; a elaborar listados de especialistas para crear comisiones de evaluación ad hoc; a implementar carreras de postgrado; a fortalecer o a crear programas de doctorado; a compilar un registro de las experiencias de postgrado.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas2010info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf79-98http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/ICS/issue/archiveRomanos de Tiratel, S. (2010). Itinerarios posibles de producción de conocimiento en Bibliotecología/Ciencia de la Información. Información, Cultura y Sociedad, 22, 79-98. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/110831514-83273258http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11083Información, Cultura y Sociedad 22 (2010)reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasesspaBuenos Airesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-29T13:57:56Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/11083instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-29 13:57:56.991Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Itinerarios posibles de producción de conocimiento en Bibliotecología/Ciencia de la Información |
title |
Itinerarios posibles de producción de conocimiento en Bibliotecología/Ciencia de la Información |
spellingShingle |
Itinerarios posibles de producción de conocimiento en Bibliotecología/Ciencia de la Información Romanos de Tiratel, Susana INVESTIGACION CIENTIFICA BIBLIOTECOLOGIA CIENCIA DE LA INFORMACION INVESTIGADORES |
title_short |
Itinerarios posibles de producción de conocimiento en Bibliotecología/Ciencia de la Información |
title_full |
Itinerarios posibles de producción de conocimiento en Bibliotecología/Ciencia de la Información |
title_fullStr |
Itinerarios posibles de producción de conocimiento en Bibliotecología/Ciencia de la Información |
title_full_unstemmed |
Itinerarios posibles de producción de conocimiento en Bibliotecología/Ciencia de la Información |
title_sort |
Itinerarios posibles de producción de conocimiento en Bibliotecología/Ciencia de la Información |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Romanos de Tiratel, Susana |
author |
Romanos de Tiratel, Susana |
author_facet |
Romanos de Tiratel, Susana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INVESTIGACION CIENTIFICA BIBLIOTECOLOGIA CIENCIA DE LA INFORMACION INVESTIGADORES |
topic |
INVESTIGACION CIENTIFICA BIBLIOTECOLOGIA CIENCIA DE LA INFORMACION INVESTIGADORES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Romanos de Tiratel, Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas; Argentina 33 ref. Se encara un acercamiento panorámico a los posibles trayectos que puede elegir un graduado en Bibliotecología para iniciarse como investigador. Para esto, se conjuga la reflexión teórica con la experiencia personal de la autora. A partir de un análisis de los conceptos incluidos en el título del artículo se ubica su contenido dentro del marco teórico de la epistemología social para anclar en la idea de construcción social del conocimiento científico. En este contexto se dilucidan las connotaciones asociadas con Biblioteconomía, Bibliotecología, Documentación y Ciencia de la Información con un enfoque que combina lo etimológico con lo histórico más las actuales corrientes teóricas. Se presenta un cuadro orientador donde se distinguen los diferentes objetos de estudio. Se analiza el panorama que ofrece el sistema argentino de investigación científica, donde los organismos nacionales de investigación proporcionan un marco institucional que falla en la identificación y correcta descripción de las disciplinas involucradas en nuestra área de estudio, produciendo, en consecuencia, reiterados conflictos y obstáculos que deben resolver y sortear quienes deseen dedicarse a la investigación. A continuación se presentan tres vías posibles para ingresar, como individuos, al sistema formal de investigación: la carrera académica en la universidad, el CONICET y los estudios de postgrado. Se concluye con cinco recomendaciones orientadas a lograr el reconocimiento y la inclusión unificada de nuestra disciplina; a elaborar listados de especialistas para crear comisiones de evaluación ad hoc; a implementar carreras de postgrado; a fortalecer o a crear programas de doctorado; a compilar un registro de las experiencias de postgrado. |
description |
Fil: Romanos de Tiratel, Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas; Argentina |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
status_str |
publishedVersion |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/ICS/issue/archive Romanos de Tiratel, S. (2010). Itinerarios posibles de producción de conocimiento en Bibliotecología/Ciencia de la Información. Información, Cultura y Sociedad, 22, 79-98. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11083 1514-8327 3258 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11083 |
url |
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/ICS/issue/archive http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11083 |
identifier_str_mv |
Romanos de Tiratel, S. (2010). Itinerarios posibles de producción de conocimiento en Bibliotecología/Ciencia de la Información. Información, Cultura y Sociedad, 22, 79-98. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11083 1514-8327 3258 |
dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
language_invalid_str_mv |
es |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 79-98 |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Buenos Aires |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Información, Cultura y Sociedad 22 (2010) reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
_version_ |
1844619294628904960 |
score |
12.559606 |