Placa neuromiorrelajante
- Autores
- Acosta, Diego
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las placas neuromiorelajantes son utilizadas en el tratamiento del bruxismo, definiéndose este como el acto compulsivo de apretamiento o frotamiento de los dientes. El bruxismo por apretamiento por lo general es nocturno e inconsciente y esta asociado a altos factores de stress, por esto la mayoría de personas en el mundo presentan este tipo de bruxismo. El bruxismo por frotamiento es consciente y diurno y este esta asociado a mal posición de los dientes como también a obturaciones (calzas) que quedan altas y el paciente intenta retirar ese contacto frotando sus dientes. Las manifestaciones clínicas de este habito por lo general son desgastes dentales que producirán posteriormente sensibilidad dentinal, dolor de mejillas, dolor de cabeza dolores en el cuello, ruidos de la articulación temporo mandibular que se detectan cuando la persona abre o cierra la boca, limitación de la apertura de la boca conocido como trismus. Las placas neuromiorelajantes evitarán que se sigan presentando este bruxismo y a su vez minimizaran o terminaran por completo las alteraciones dentales, musculares y articulares que este acto compulsivo produce.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Placa Neuromiorrelajante
Bruxismo
Desgaste dental - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116292
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6f36dc2320a095285ade8d863cd132fe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116292 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Placa neuromiorrelajanteAcosta, DiegoOdontologíaPlaca NeuromiorrelajanteBruxismoDesgaste dentalLas placas neuromiorelajantes son utilizadas en el tratamiento del bruxismo, definiéndose este como el acto compulsivo de apretamiento o frotamiento de los dientes. El bruxismo por apretamiento por lo general es nocturno e inconsciente y esta asociado a altos factores de stress, por esto la mayoría de personas en el mundo presentan este tipo de bruxismo. El bruxismo por frotamiento es consciente y diurno y este esta asociado a mal posición de los dientes como también a obturaciones (calzas) que quedan altas y el paciente intenta retirar ese contacto frotando sus dientes. Las manifestaciones clínicas de este habito por lo general son desgastes dentales que producirán posteriormente sensibilidad dentinal, dolor de mejillas, dolor de cabeza dolores en el cuello, ruidos de la articulación temporo mandibular que se detectan cuando la persona abre o cierra la boca, limitación de la apertura de la boca conocido como trismus. Las placas neuromiorelajantes evitarán que se sigan presentando este bruxismo y a su vez minimizaran o terminaran por completo las alteraciones dentales, musculares y articulares que este acto compulsivo produce.Facultad de Odontología2016-09-21info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116292spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1416-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/56466info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:27:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116292Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:27:10.699SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Placa neuromiorrelajante |
title |
Placa neuromiorrelajante |
spellingShingle |
Placa neuromiorrelajante Acosta, Diego Odontología Placa Neuromiorrelajante Bruxismo Desgaste dental |
title_short |
Placa neuromiorrelajante |
title_full |
Placa neuromiorrelajante |
title_fullStr |
Placa neuromiorrelajante |
title_full_unstemmed |
Placa neuromiorrelajante |
title_sort |
Placa neuromiorrelajante |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Acosta, Diego |
author |
Acosta, Diego |
author_facet |
Acosta, Diego |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Placa Neuromiorrelajante Bruxismo Desgaste dental |
topic |
Odontología Placa Neuromiorrelajante Bruxismo Desgaste dental |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las placas neuromiorelajantes son utilizadas en el tratamiento del bruxismo, definiéndose este como el acto compulsivo de apretamiento o frotamiento de los dientes. El bruxismo por apretamiento por lo general es nocturno e inconsciente y esta asociado a altos factores de stress, por esto la mayoría de personas en el mundo presentan este tipo de bruxismo. El bruxismo por frotamiento es consciente y diurno y este esta asociado a mal posición de los dientes como también a obturaciones (calzas) que quedan altas y el paciente intenta retirar ese contacto frotando sus dientes. Las manifestaciones clínicas de este habito por lo general son desgastes dentales que producirán posteriormente sensibilidad dentinal, dolor de mejillas, dolor de cabeza dolores en el cuello, ruidos de la articulación temporo mandibular que se detectan cuando la persona abre o cierra la boca, limitación de la apertura de la boca conocido como trismus. Las placas neuromiorelajantes evitarán que se sigan presentando este bruxismo y a su vez minimizaran o terminaran por completo las alteraciones dentales, musculares y articulares que este acto compulsivo produce. Facultad de Odontología |
description |
Las placas neuromiorelajantes son utilizadas en el tratamiento del bruxismo, definiéndose este como el acto compulsivo de apretamiento o frotamiento de los dientes. El bruxismo por apretamiento por lo general es nocturno e inconsciente y esta asociado a altos factores de stress, por esto la mayoría de personas en el mundo presentan este tipo de bruxismo. El bruxismo por frotamiento es consciente y diurno y este esta asociado a mal posición de los dientes como también a obturaciones (calzas) que quedan altas y el paciente intenta retirar ese contacto frotando sus dientes. Las manifestaciones clínicas de este habito por lo general son desgastes dentales que producirán posteriormente sensibilidad dentinal, dolor de mejillas, dolor de cabeza dolores en el cuello, ruidos de la articulación temporo mandibular que se detectan cuando la persona abre o cierra la boca, limitación de la apertura de la boca conocido como trismus. Las placas neuromiorelajantes evitarán que se sigan presentando este bruxismo y a su vez minimizaran o terminaran por completo las alteraciones dentales, musculares y articulares que este acto compulsivo produce. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-09-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116292 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116292 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1416-3 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/56466 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616149758640128 |
score |
13.070432 |