La experiencia del Conectar Igualdad en Salta

Autores
Chachagua, María Rosa
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A cinco años del lanzamiento del Programa Nacional “Conectar Igualdad” (PCI) - política de inclusión digital, social y educativa- proponemos reflexionar acerca del desafío que implica la implementación de este programa. Según la página oficial del PCI, desde el lanzamiento hasta la fecha se distribuyeron más de 5 millones de netbooks en todo el país. Esto incluye a estudiantes y docentes del nivel medio, escuelas especiales y terciarios no universitarios públicos. En esta ponencia abordaremos la ejecución de esta política de inclusión digital en un colegio secundario de la localidad de Campo Quijano (provincia de Salta); donde un grupo de estudiantes realizaron un documental sobre la ceremonia a la Pachamama en la región andina del norte del país. A esta experiencia la vincularemos con los conceptos de comunicación, cultura y juventud. Por lo tanto, indagaremos esta experiencia desde una propuesta teórica y epistemológica de los Estudios Culturales dado que el abordaje entiende a la Comunicación desde una mirada tanto material como simbólica, comprendiendo que la construcción de sentido configura identidades individuales y colectivas relacionadas directamente con el contexto sociocultural en el que se desenvuelven los sujetos.
Eje temático: TIC y empoderamiento: nuevos modos de conocer, participar y estar juntos
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
estudios culturales
Salta (Argentina)
educación
jóvenes
nuevas tecnologías
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52292

id SEDICI_6f33d1613b91081417b058ee3b34bcb4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52292
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La experiencia del Conectar Igualdad en SaltaChachagua, María RosaComunicaciónestudios culturalesSalta (Argentina)educaciónjóvenesnuevas tecnologíasA cinco años del lanzamiento del Programa Nacional “Conectar Igualdad” (PCI) - política de inclusión digital, social y educativa- proponemos reflexionar acerca del desafío que implica la implementación de este programa. Según la página oficial del PCI, desde el lanzamiento hasta la fecha se distribuyeron más de 5 millones de netbooks en todo el país. Esto incluye a estudiantes y docentes del nivel medio, escuelas especiales y terciarios no universitarios públicos. En esta ponencia abordaremos la ejecución de esta política de inclusión digital en un colegio secundario de la localidad de Campo Quijano (provincia de Salta); donde un grupo de estudiantes realizaron un documental sobre la ceremonia a la Pachamama en la región andina del norte del país. A esta experiencia la vincularemos con los conceptos de comunicación, cultura y juventud. Por lo tanto, indagaremos esta experiencia desde una propuesta teórica y epistemológica de los Estudios Culturales dado que el abordaje entiende a la Comunicación desde una mirada tanto material como simbólica, comprendiendo que la construcción de sentido configura identidades individuales y colectivas relacionadas directamente con el contexto sociocultural en el que se desenvuelven los sujetos.Eje temático: TIC y empoderamiento: nuevos modos de conocer, participar y estar juntosFacultad de Periodismo y Comunicación Social2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52292spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/2952/2548info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:46:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52292Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:46:04.495SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La experiencia del Conectar Igualdad en Salta
title La experiencia del Conectar Igualdad en Salta
spellingShingle La experiencia del Conectar Igualdad en Salta
Chachagua, María Rosa
Comunicación
estudios culturales
Salta (Argentina)
educación
jóvenes
nuevas tecnologías
title_short La experiencia del Conectar Igualdad en Salta
title_full La experiencia del Conectar Igualdad en Salta
title_fullStr La experiencia del Conectar Igualdad en Salta
title_full_unstemmed La experiencia del Conectar Igualdad en Salta
title_sort La experiencia del Conectar Igualdad en Salta
dc.creator.none.fl_str_mv Chachagua, María Rosa
author Chachagua, María Rosa
author_facet Chachagua, María Rosa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
estudios culturales
Salta (Argentina)
educación
jóvenes
nuevas tecnologías
topic Comunicación
estudios culturales
Salta (Argentina)
educación
jóvenes
nuevas tecnologías
dc.description.none.fl_txt_mv A cinco años del lanzamiento del Programa Nacional “Conectar Igualdad” (PCI) - política de inclusión digital, social y educativa- proponemos reflexionar acerca del desafío que implica la implementación de este programa. Según la página oficial del PCI, desde el lanzamiento hasta la fecha se distribuyeron más de 5 millones de netbooks en todo el país. Esto incluye a estudiantes y docentes del nivel medio, escuelas especiales y terciarios no universitarios públicos. En esta ponencia abordaremos la ejecución de esta política de inclusión digital en un colegio secundario de la localidad de Campo Quijano (provincia de Salta); donde un grupo de estudiantes realizaron un documental sobre la ceremonia a la Pachamama en la región andina del norte del país. A esta experiencia la vincularemos con los conceptos de comunicación, cultura y juventud. Por lo tanto, indagaremos esta experiencia desde una propuesta teórica y epistemológica de los Estudios Culturales dado que el abordaje entiende a la Comunicación desde una mirada tanto material como simbólica, comprendiendo que la construcción de sentido configura identidades individuales y colectivas relacionadas directamente con el contexto sociocultural en el que se desenvuelven los sujetos.
Eje temático: TIC y empoderamiento: nuevos modos de conocer, participar y estar juntos
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description A cinco años del lanzamiento del Programa Nacional “Conectar Igualdad” (PCI) - política de inclusión digital, social y educativa- proponemos reflexionar acerca del desafío que implica la implementación de este programa. Según la página oficial del PCI, desde el lanzamiento hasta la fecha se distribuyeron más de 5 millones de netbooks en todo el país. Esto incluye a estudiantes y docentes del nivel medio, escuelas especiales y terciarios no universitarios públicos. En esta ponencia abordaremos la ejecución de esta política de inclusión digital en un colegio secundario de la localidad de Campo Quijano (provincia de Salta); donde un grupo de estudiantes realizaron un documental sobre la ceremonia a la Pachamama en la región andina del norte del país. A esta experiencia la vincularemos con los conceptos de comunicación, cultura y juventud. Por lo tanto, indagaremos esta experiencia desde una propuesta teórica y epistemológica de los Estudios Culturales dado que el abordaje entiende a la Comunicación desde una mirada tanto material como simbólica, comprendiendo que la construcción de sentido configura identidades individuales y colectivas relacionadas directamente con el contexto sociocultural en el que se desenvuelven los sujetos.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52292
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52292
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/2952/2548
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782982846676992
score 12.982451