Entre la Educación Física, lo queer, el cuerpo y el género habita la performatividad
- Autores
- Visciglia, Bárbara Sabrina; Rodríguez Feilberg, Norma Beatriz
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo pretende plantear como concepto transversal a la performatividad, no como categoría teórica que queda atada o ligada exclusivamente al concepto de género, sino más bien vinculada a la posibilidad de aquello que es determinado a priori por la palabra, y que como veremos a lo largo de este trabajo, es en realidad una imposición normativa, relacionada con el concepto de agencia que plantea Butler (2008). Gracias a las nociones de performatividad y agencia, entonces, podremos pensar aquello determinado, dado, como una construcción, en el mismo sentido que postula Butler sus análisis respecto a la noción de género. En este marco, se propone trabajar sobre el abordaje de los conceptos de teoría queer, cuerpo, género y sexo dentro del campo disciplinar de la Educación Física, como un campo que comienza a asumir el compromiso de repensarse, construyendo perspectivas y miradas que generan una ruptura epistemológica con posiciones esencialistas, biologicistas y deterministas que vienen naturalizadas desde la modernidad.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación Física
teoría queer
cuerpo
género y sexo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182601
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6f27ea3a871cd362544b41a46bb68e1d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182601 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Entre la Educación Física, lo queer, el cuerpo y el género habita la performatividadVisciglia, Bárbara SabrinaRodríguez Feilberg, Norma BeatrizEducación Físicateoría queercuerpogénero y sexoEl presente artículo pretende plantear como concepto transversal a la performatividad, no como categoría teórica que queda atada o ligada exclusivamente al concepto de género, sino más bien vinculada a la posibilidad de aquello que es determinado a priori por la palabra, y que como veremos a lo largo de este trabajo, es en realidad una imposición normativa, relacionada con el concepto de agencia que plantea Butler (2008). Gracias a las nociones de performatividad y agencia, entonces, podremos pensar aquello determinado, dado, como una construcción, en el mismo sentido que postula Butler sus análisis respecto a la noción de género. En este marco, se propone trabajar sobre el abordaje de los conceptos de teoría queer, cuerpo, género y sexo dentro del campo disciplinar de la Educación Física, como un campo que comienza a asumir el compromiso de repensarse, construyendo perspectivas y miradas que generan una ruptura epistemológica con posiciones esencialistas, biologicistas y deterministas que vienen naturalizadas desde la modernidad.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf117-126http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182601spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2469-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/177085info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182601Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:53.005SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entre la Educación Física, lo queer, el cuerpo y el género habita la performatividad |
title |
Entre la Educación Física, lo queer, el cuerpo y el género habita la performatividad |
spellingShingle |
Entre la Educación Física, lo queer, el cuerpo y el género habita la performatividad Visciglia, Bárbara Sabrina Educación Física teoría queer cuerpo género y sexo |
title_short |
Entre la Educación Física, lo queer, el cuerpo y el género habita la performatividad |
title_full |
Entre la Educación Física, lo queer, el cuerpo y el género habita la performatividad |
title_fullStr |
Entre la Educación Física, lo queer, el cuerpo y el género habita la performatividad |
title_full_unstemmed |
Entre la Educación Física, lo queer, el cuerpo y el género habita la performatividad |
title_sort |
Entre la Educación Física, lo queer, el cuerpo y el género habita la performatividad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Visciglia, Bárbara Sabrina Rodríguez Feilberg, Norma Beatriz |
author |
Visciglia, Bárbara Sabrina |
author_facet |
Visciglia, Bárbara Sabrina Rodríguez Feilberg, Norma Beatriz |
author_role |
author |
author2 |
Rodríguez Feilberg, Norma Beatriz |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Física teoría queer cuerpo género y sexo |
topic |
Educación Física teoría queer cuerpo género y sexo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo pretende plantear como concepto transversal a la performatividad, no como categoría teórica que queda atada o ligada exclusivamente al concepto de género, sino más bien vinculada a la posibilidad de aquello que es determinado a priori por la palabra, y que como veremos a lo largo de este trabajo, es en realidad una imposición normativa, relacionada con el concepto de agencia que plantea Butler (2008). Gracias a las nociones de performatividad y agencia, entonces, podremos pensar aquello determinado, dado, como una construcción, en el mismo sentido que postula Butler sus análisis respecto a la noción de género. En este marco, se propone trabajar sobre el abordaje de los conceptos de teoría queer, cuerpo, género y sexo dentro del campo disciplinar de la Educación Física, como un campo que comienza a asumir el compromiso de repensarse, construyendo perspectivas y miradas que generan una ruptura epistemológica con posiciones esencialistas, biologicistas y deterministas que vienen naturalizadas desde la modernidad. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El presente artículo pretende plantear como concepto transversal a la performatividad, no como categoría teórica que queda atada o ligada exclusivamente al concepto de género, sino más bien vinculada a la posibilidad de aquello que es determinado a priori por la palabra, y que como veremos a lo largo de este trabajo, es en realidad una imposición normativa, relacionada con el concepto de agencia que plantea Butler (2008). Gracias a las nociones de performatividad y agencia, entonces, podremos pensar aquello determinado, dado, como una construcción, en el mismo sentido que postula Butler sus análisis respecto a la noción de género. En este marco, se propone trabajar sobre el abordaje de los conceptos de teoría queer, cuerpo, género y sexo dentro del campo disciplinar de la Educación Física, como un campo que comienza a asumir el compromiso de repensarse, construyendo perspectivas y miradas que generan una ruptura epistemológica con posiciones esencialistas, biologicistas y deterministas que vienen naturalizadas desde la modernidad. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182601 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182601 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2469-8 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/177085 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 117-126 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616358481887232 |
score |
13.070432 |