Identidad universitaria y la construcción del oficio de ser estudiante : Los primeros años en la Facultad de Arquitectura
- Autores
- Espíndola, Mariana
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Carasatorre, Cristina
- Descripción
- Investigaciones abordadas acerca del quiebre que existe entre la escuela media y el nivel universitario, como también la importancia de la construcción del oficio de ser estudiante universitario durante los primeros años de la Universidad, llevan a profundizar la investigación sobre la razón por la cual un porcentaje de estudiantes de los primeros años no logran hacerse “miembro” de la comunidad universitaria. La inserción del estudiante secundario en el ámbito universitario y particularmente en la facultad de Arquitectura y Urbanismo perteneciente a la Universidad de La Plata es el tema que se trabajó para poder indagar sobre la problemática. Se realizó un seguimiento durante el año 2012 de los alumnos de segundo año de Taller de Arquitectura Penedo-Risso-Carasatorre, utilizando distintos métodos de recolección de datos. La investigación arrojó resultados que tienen que ver con la característica de éste alumno, que determinan su situación de vulnerabilidad en este trayecto. Acomodarse a la vida universitaria les demanda un período de adaptación y madurez que dependerá de cada alumno. Cuestiones como dejar la casa paterna para venir a estudiar a La Plata, con una formación previa totalmente ajena a la disciplina. Modalidades de trabajo y exigencias diferentes, son cuestiones que afectan a la inserción del alumno en este nuevo ámbito. Habrá que buscar otras alternativas como docentes para facilitarle la construcción del oficio de ser estudiante que a su vez le proporcione al estudiante una mejor adaptación en este instancia educativa, que repercuta y mejore el rendimiento académico. El trabajo se formula teniendo en cuenta los conceptos elaborados por el investigador francés Alain Coulon, quien determina tres tiempos en el proceso de iniciación de la carrera universitaria. La investigación propone indagar sobre cómo se dan estos tiempos y en qué momento de este proceso el estudiante encuentra mayores dificultades para generar “su espacio” dentro de este nuevo ámbito.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Arquitectura
Educación
estudiante universitario
educación superior
identidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66595
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6f124f2ead21e39b8b80c6f6c8537fe6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66595 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Identidad universitaria y la construcción del oficio de ser estudiante : Los primeros años en la Facultad de ArquitecturaEspíndola, MarianaArquitecturaEducaciónestudiante universitarioeducación superioridentidadInvestigaciones abordadas acerca del quiebre que existe entre la escuela media y el nivel universitario, como también la importancia de la construcción del oficio de ser estudiante universitario durante los primeros años de la Universidad, llevan a profundizar la investigación sobre la razón por la cual un porcentaje de estudiantes de los primeros años no logran hacerse “miembro” de la comunidad universitaria. La inserción del estudiante secundario en el ámbito universitario y particularmente en la facultad de Arquitectura y Urbanismo perteneciente a la Universidad de La Plata es el tema que se trabajó para poder indagar sobre la problemática. Se realizó un seguimiento durante el año 2012 de los alumnos de segundo año de Taller de Arquitectura Penedo-Risso-Carasatorre, utilizando distintos métodos de recolección de datos. La investigación arrojó resultados que tienen que ver con la característica de éste alumno, que determinan su situación de vulnerabilidad en este trayecto. Acomodarse a la vida universitaria les demanda un período de adaptación y madurez que dependerá de cada alumno. Cuestiones como dejar la casa paterna para venir a estudiar a La Plata, con una formación previa totalmente ajena a la disciplina. Modalidades de trabajo y exigencias diferentes, son cuestiones que afectan a la inserción del alumno en este nuevo ámbito. Habrá que buscar otras alternativas como docentes para facilitarle la construcción del oficio de ser estudiante que a su vez le proporcione al estudiante una mejor adaptación en este instancia educativa, que repercuta y mejore el rendimiento académico. El trabajo se formula teniendo en cuenta los conceptos elaborados por el investigador francés Alain Coulon, quien determina tres tiempos en el proceso de iniciación de la carrera universitaria. La investigación propone indagar sobre cómo se dan estos tiempos y en qué momento de este proceso el estudiante encuentra mayores dificultades para generar “su espacio” dentro de este nuevo ámbito.Especialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Arquitectura y UrbanismoCarasatorre, Cristina2015-03-09info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66595spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:10:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66595Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:10:00.432SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Identidad universitaria y la construcción del oficio de ser estudiante : Los primeros años en la Facultad de Arquitectura |
title |
Identidad universitaria y la construcción del oficio de ser estudiante : Los primeros años en la Facultad de Arquitectura |
spellingShingle |
Identidad universitaria y la construcción del oficio de ser estudiante : Los primeros años en la Facultad de Arquitectura Espíndola, Mariana Arquitectura Educación estudiante universitario educación superior identidad |
title_short |
Identidad universitaria y la construcción del oficio de ser estudiante : Los primeros años en la Facultad de Arquitectura |
title_full |
Identidad universitaria y la construcción del oficio de ser estudiante : Los primeros años en la Facultad de Arquitectura |
title_fullStr |
Identidad universitaria y la construcción del oficio de ser estudiante : Los primeros años en la Facultad de Arquitectura |
title_full_unstemmed |
Identidad universitaria y la construcción del oficio de ser estudiante : Los primeros años en la Facultad de Arquitectura |
title_sort |
Identidad universitaria y la construcción del oficio de ser estudiante : Los primeros años en la Facultad de Arquitectura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Espíndola, Mariana |
author |
Espíndola, Mariana |
author_facet |
Espíndola, Mariana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Carasatorre, Cristina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Educación estudiante universitario educación superior identidad |
topic |
Arquitectura Educación estudiante universitario educación superior identidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Investigaciones abordadas acerca del quiebre que existe entre la escuela media y el nivel universitario, como también la importancia de la construcción del oficio de ser estudiante universitario durante los primeros años de la Universidad, llevan a profundizar la investigación sobre la razón por la cual un porcentaje de estudiantes de los primeros años no logran hacerse “miembro” de la comunidad universitaria. La inserción del estudiante secundario en el ámbito universitario y particularmente en la facultad de Arquitectura y Urbanismo perteneciente a la Universidad de La Plata es el tema que se trabajó para poder indagar sobre la problemática. Se realizó un seguimiento durante el año 2012 de los alumnos de segundo año de Taller de Arquitectura Penedo-Risso-Carasatorre, utilizando distintos métodos de recolección de datos. La investigación arrojó resultados que tienen que ver con la característica de éste alumno, que determinan su situación de vulnerabilidad en este trayecto. Acomodarse a la vida universitaria les demanda un período de adaptación y madurez que dependerá de cada alumno. Cuestiones como dejar la casa paterna para venir a estudiar a La Plata, con una formación previa totalmente ajena a la disciplina. Modalidades de trabajo y exigencias diferentes, son cuestiones que afectan a la inserción del alumno en este nuevo ámbito. Habrá que buscar otras alternativas como docentes para facilitarle la construcción del oficio de ser estudiante que a su vez le proporcione al estudiante una mejor adaptación en este instancia educativa, que repercuta y mejore el rendimiento académico. El trabajo se formula teniendo en cuenta los conceptos elaborados por el investigador francés Alain Coulon, quien determina tres tiempos en el proceso de iniciación de la carrera universitaria. La investigación propone indagar sobre cómo se dan estos tiempos y en qué momento de este proceso el estudiante encuentra mayores dificultades para generar “su espacio” dentro de este nuevo ámbito. Especialista en Docencia Universitaria Universidad Nacional de La Plata Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
description |
Investigaciones abordadas acerca del quiebre que existe entre la escuela media y el nivel universitario, como también la importancia de la construcción del oficio de ser estudiante universitario durante los primeros años de la Universidad, llevan a profundizar la investigación sobre la razón por la cual un porcentaje de estudiantes de los primeros años no logran hacerse “miembro” de la comunidad universitaria. La inserción del estudiante secundario en el ámbito universitario y particularmente en la facultad de Arquitectura y Urbanismo perteneciente a la Universidad de La Plata es el tema que se trabajó para poder indagar sobre la problemática. Se realizó un seguimiento durante el año 2012 de los alumnos de segundo año de Taller de Arquitectura Penedo-Risso-Carasatorre, utilizando distintos métodos de recolección de datos. La investigación arrojó resultados que tienen que ver con la característica de éste alumno, que determinan su situación de vulnerabilidad en este trayecto. Acomodarse a la vida universitaria les demanda un período de adaptación y madurez que dependerá de cada alumno. Cuestiones como dejar la casa paterna para venir a estudiar a La Plata, con una formación previa totalmente ajena a la disciplina. Modalidades de trabajo y exigencias diferentes, son cuestiones que afectan a la inserción del alumno en este nuevo ámbito. Habrá que buscar otras alternativas como docentes para facilitarle la construcción del oficio de ser estudiante que a su vez le proporcione al estudiante una mejor adaptación en este instancia educativa, que repercuta y mejore el rendimiento académico. El trabajo se formula teniendo en cuenta los conceptos elaborados por el investigador francés Alain Coulon, quien determina tres tiempos en el proceso de iniciación de la carrera universitaria. La investigación propone indagar sobre cómo se dan estos tiempos y en qué momento de este proceso el estudiante encuentra mayores dificultades para generar “su espacio” dentro de este nuevo ámbito. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-03-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66595 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66595 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615968114868224 |
score |
13.070432 |